Entregas a cuenta, sistema de dependencia, déficit de profesionales sanitarios e infraestructuras, principales demandas que el Gobierno de La Rioja trasladará a la Conferencia de Presidentes
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comunidad volverá a reclamar, como ya lo hizo en la cumbre de Santander en diciembre, que el Gobierno de España cumpla sus obligaciones y dote a La Rioja de los recursos necesarios para atender el creciente Estado del Bienestar y las desventajas competitivas que sufre la comunidad

Entregas a cuenta, sistema de dependencia, déficit de profesionales sanitarios e infraestructuras serán las principales demandas que el Gobierno de La Rioja trasladará a la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo 6 de junio en Barcelona. La Comunidad Autónoma volverá a reclamar, como ya lo hizo en la cumbre de Santander del pasado mes de diciembre, que el Gobierno de España cumpla sus obligaciones y dote a La Rioja de los recursos necesarios para atender el creciente Estado del Bienestar y las desventajas competitivas que sufre la comunidad.
Así lo ha dado a conocer el portavoz y consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, encuentro en el que "se ha realizado una reflexión" sobre la próxima cita en la capital catalana, que estará precedida el 28 mayo por la reunión del comité preparatorio, órgano que fijará el orden del día de las materias que se tratarán en Barcelona.
El consejero ha considerado "positivo" que los presidentes debatan sobre la vivienda, que es uno de los asuntos planteados por el Ejecutivo central. "Se trata de una materia crítica, y nosotros tenemos nuestra propia política de vivienda", en la que destaca el Plan REVIVE, que ya ha recibido unas 700 solicitudes en un centenar de municipios desde su puesta en marcha hace un año. Sin embargo, la Conferencia de Presidentes es el foro adecuado "para debatir otros asuntos que nos afectan a todos los españoles", que el Gobierno de La Rioja quiere incluir en el orden del día que se establezca la próxima semana, porque "nuestra obligación es defender y luchar por los intereses de los riojanos".
En concreto, ha señalado las tensiones de tesorería que están provocando la falta de unos Presupuestos Generales del Estado y la falta de actualización de las entregas a cuenta, "lo que pone en peligro la sostenibilidad de los servicios públicos fundamentales". "Si finalmente no hay unos Presupuestos, lo que deben hacer es actualizar los anticipos por decreto-ley. No hay ninguna razón para que no se apruebe", ha enfatizado.
Asimismo, el Gobierno de La Rioja insta al Ejecutivo central a "asumir sus responsabilidades ante una emergencia nacional como es la falta de profesionales sanitarios". "Necesitamos que aumente el número de plazas y de convocatorias, como ya le planteamos en la Conferencia de Santander", ha recordado.
De la misma forma, otros asuntos sobre los que la Comunidad tampoco ha obtenido respuesta seis meses después son, por un lado, "que el Gobierno de España cumpla su obligación legal de financiar al 50% el sistema de Dependencia, lo que está afectando en el día a día de las prestaciones que reciben los ciudadanos". Y, por otro, cumplir el compromiso de dotar a la región de unas infraestructuras, "particularmente ferroviarias con aumento de frecuencias por la Rioja Baja", que pongan fin a la situación de insularidad que sufre La Rioja y "lastra el desarrollo económico y la prosperidad de nuestra región".