Más de 400 particulares y 17 entidades sociales participarán en la quinta edición del programa de voluntariado 'Ayúdale a volar'

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La mayoría de los animales acogidos son crías de aves silvestres que no son especies amenazadas, rapaces, ni de gran tamaño
Imagen del artículo Más de 400 particulares y 17 entidades sociales participarán en la quinta edición del programa de voluntariado 'Ayúdale a volar'

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, junto con el director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, ha presentado hoy, 30 de abril, la quinta edición del programa de voluntariado 'Ayúdale a volar', una iniciativa que fomenta la participación ciudadana en el cuidado de crías de aves huérfanas que han caído del nido y que son acogidas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera.

 

En la actualidad, en el programa están inscritos más de 400 particulares y 17 entidades sociales. Como en cada campaña, los voluntarios que participan de años anteriores no tienen que volver a inscribirse en el programa, sino que continúan formando parte de la bolsa de voluntarios a los que se puede llamar de mayo a agosto.

 

En este sentido, Noemí Manzanos ha enumerado que "entre las cuatro ediciones celebradas hasta la fecha, los voluntarios han conseguido dar una segunda oportunidad a 414 animales, de los que 322 (el 80% del total) lograron sobrevivir y ser liberados en el medio natural gracias a sus cuidados".

 

Asimismo, la consejera ha resaltado "el aumento de las cifras de aves recogidas gracias a la sensibilización de la población", cuyos voluntarios acogen en sus domicilios particulares, centros o residencias a polluelos "durante un tiempo de entre dos y cuatro semanas, los alimentan y cuidan para su vuelta al medio natural".

 

El programa 'Ayúdale a volar' está dirigido a particulares que quieran contribuir al cuidado de las aves de su entorno más cercano, pero también a centros asistenciales, residencias que trabajen con personas mayores, personas con diversidad funcional o colectivos en riesgo de exclusión social.

 

En la campaña de 2024, que se prolongó de mayo a finales de agosto, acogieron animales huérfanos 45 voluntarios, entre particulares y colectivos, que ayudaron a tener una segunda oportunidad a 78 animales, en su mayoría aves. De ellos, 75, el 96%, lograron recuperarse y fueron devueltos al medio natural, un porcentaje muy alto que anima a seguir adelante en la misma línea con el proyecto.  La mayoría de los animales acogidos fueron crías de aves silvestres que no son especies amenazadas, rapaces, ni aves de gran tamaño, tratándose especialmente de vencejos, aviones y urracas, por este orden.

 

Un voluntariado con valores, convivencia e inclusivo

Pero además de sensibilizar a la sociedad en la protección de la biodiversidad, 'Ayúdale a Volar' es una propuesta voluntariado que forma en valores, en convivencia e inclusivo, sin barreras, con notables beneficios terapéuticos para determinados colectivos, como residencias de mayores o entidades que trabajan con personas con diversidad funcional, o con población en riesgo de exclusión social. 

 

La tarea de los voluntarios consiste básicamente en alimentar a las aves entre 5 y 7 veces al día -cada 2 o 3 horas- el tiempo necesario hasta que el polluelo esté en condiciones para ser devuelto al medio natural, entre dos y cuatro semanas, dependiendo de la especie y de su edad. También se encargarán de la limpieza del espacio que ocupe el animal cedido, ya sea caja o transportín.

 

Antes de la entrega, todos los animales son supervisados por el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera, que registrará la fecha y causa de su ingreso y certificará el correcto estado sanitario de la cría.  

 

Los participantes deben recordar en todo momento que se trata de animales silvestres, no de mascotas, y que si los tocamos o acariciamos podemos poner en peligro su adaptación a la vida en el medio natural, que es el fin último del programa. Del mismo modo, también deben entender que, en ocasiones, a pesar de los cuidados, hay un porcentaje de crías que no sobreviven.

 

Material, información y asesoramiento al voluntario

Los voluntarios reciben, junto con el ave/s que van a acoger, un documento oficial que les autoriza para la tenencia temporal de animales silvestres y se les hace entrega de todo el material necesario: caja/transportín, alimento, vitaminas, utensilios... así como información detallada para la alimentación y cuidado, tanto de las crías en general como de la especie en concreto que se vaya a llevar a casa.

 

Además, mientras dure el acogimiento, el voluntario tendrá a su disposición un número de teléfono del programa en el que el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera podrá resolver cualquier duda que surja durante la crianza y que también podrán utilizar los participantes para informar sobre la evolución del animal.

 

Conforme vaya avanzando el programa anual se organizarán diversas sueltas colectivas en las que los voluntarios tendrán oportunidad de compartir con otros participantes, y aquellas personas que quieran acudir a disfrutarlo, la emoción de ver cómo comienzan una nueva vida las aves recuperadas gracias a su ayuda.

 

Para inscribirse en el programa hay que rellenar el formulario que aparece en la página web www.larioja.org/ayudaleavolar. Para cualquier duda o consulta respecto al mismo pueden llamar al teléfono 941291100 Ext. 33316/33317 o escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..   

 

Un total de 1.133 ingresos anuales en el Centro de Recuperación

En La Rioja, el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera es el espacio de referencia para centralizar la colaboración ciudadana en relación al hallazgo de fauna silvestre. Trabaja desde 1985 en la recogida, recuperación, rehabilitación y devolución al medio natural de fauna silvestre que se encuentra con problemas de supervivencia autónoma (polluelos y otras crías, animales heridos por disparos, electrocución, atropellos, etc.) y colabora en el seguimiento de las causas que amenazan a sus poblaciones, contando para ello con el personal, protocolos, medios materiales e instalaciones necesarias.

 

El pasado año 2024, el centro recibió el ingreso de 1.133 animales silvestres vivos con un índice de recuperación del 47%. Una cifra, la de ingresos, que ha experimentado un ascenso notable en los últimos años gracias a la sensibilización creciente de la población, pasando de 288 en 2010 a la cifra actual.

 

Aunque el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Fombera (CRFS) acepta todo tipo de animales silvestres, la mayor parte de los ingresos son aves, la razón es que son fácilmente visibles por el observador y además presentan un mayor número de especies que los otros grupos. De hecho, del millar de animales ingresados el pasado año, el 93% eran aves.  El mayor número de ingresos se concentra en el verano, especialmente durante los meses de julio y agosto. En esta época se desarrolla el periodo más crítico para la vida de los individuos jóvenes que inician sus primeros vuelos.

 

¿Qué puedo hacer si encuentro un animal herido?

No siempre que veamos un pollito en el suelo significa que tenga problemas; cada especie tiene un comportamiento diferente y algunos individuos pueden merodear cerca del nido antes de volar perfectamente.

 

Por eso, la mejor forma de ayudar, antes de cogerlo o de tocarlo, es observar al animal, ver si está herido; si tenemos dudas y creemos que puede requerir la atención de profesionales entonces llamaremos al 112. Ellos nos pedirán toda la información que podamos aportarles y valorarán si necesita ser ingresado en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre o no. En ese caso, el personal del centro pasará a recogerlo y, si comprueba que está sano y tiene posibilidades de salir adelante, se cederá a alguno de los voluntarios del programa para que continúe el tiempo que necesite con su crianza.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
3
Artículo publicado
Detectado: 30/04/2025
Nuevas etiquetas añadidas
Detectado: 30/04/2025

Dirección General de Medio Natural y PaisajeMedio ambienteaves silvestresayudale a volarprogramaciónvoluntariado

Nuevas etiquetas añadidas
Detectado: 30/04/2025

Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio AmbienteMedio ambienteaves silvestresayudale a volarprogramaciónvoluntariado

1004844 {"title":"Más de 400 particulares y 17 entidades sociales participarán en la quinta edición del programa de voluntariado 'Ayúdale a volar'","published_date":"2025-04-30","institution_slug":"larioja","institution_name":"La Rioja","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRi4zzzcH2DiWURvsu1MhR_8x%0ABMxodzKGEw%3D%3D&enc=","id":"1004844"} larioja Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente;Medio ambiente;aves silvestres;ayudale a volar;programación;voluntariado https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2025-04-30/1004844-mas-400-particulares-17-entidades-sociales-participaran-quinta-edicion-programa-voluntariado-ayudale-volar https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.