La 23ª edición de Logrostock ofrece la oportunidad de disfrutar de la amplia variedad y gran calidad del comercio riojano, seña de identidad de la región y clave en la economía
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Desde hoy y hasta el domingo, el Espolón logroñés acoge 162 estands que representan a más de 30 sectores comerciales

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha destacado hoy, 7 de marzo, durante la inauguración de la 23ª edición de la feria de oportunidades Logrostock, "la oportunidad de mostrar la variedad y calidad de un producto que el comercio nos acerca en pleno centro de Logroño y por parte de un sector, el comercial, que es también un pulmón de la ciudad y clave en la estructura económica de nuestra región, muchos de ellos autónomos y pequeños comerciantes de larga tradición".
En este sentido, ha recordado que Logrostock, que en la pasada edición fue visitada por más de 121.000 personas, es una consolidada y exitosa propuesta comercial en la que en 2025 participan 121 comercios, tanto de La Rioja como de comunidades limítrofes, representando a más de 30 sectores y actividades diferentes a través de 162 estands.
En el acto de inauguración de esta feria, que estará instalada en el Paseo del Espolón de la capital riojana hasta este domingo 9 de marzo, han participado también la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda Léon; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren; y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos del Rey.
El presupuesto de esta edición alcanza los 208.363 euros, de los cuales la ADER el 33,6% del mismo (70.010 euros), el Ayuntamiento de Logroño aporta el 31,2% y el 35,2% restante está financiado por los comerciantes que participan.
Medidas de apoyo a autónomos y emprendedores
En su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha subrayado la cercanía y empatía de las instituciones con el sector y ha emplazado "a seguir reforzando las iniciativas públicas para apoyar al sector comercial, al pequeño comercio, seña de identidad de esta ciudad y de la región". En este sentido, entre otras, cabe destacar el Plan de Incentivo al Trabajo Autónomo, muchos de ellos comerciantes, que ha destinado a este colectivo en sus tres primeras convocatorias (autónomos menores de 30 años y mayores de 60 años; autónomos de entre 30 y 59 años; y autónomos colaboradores y profesionales de cualquier edad que realizan su actividad por cuenta propia a través de mutualidades) más de 14.400 ayudas directas por un importe que supera los 32,5 millones de euros.
A lo largo del primer semestre de 2025, se publicará la cuarta convocatoria del Plan de Autónomos, que concederá subvenciones a los autónomos societarios cuya base liquidable en el IRPF sea inferior a 60.000 euros; así como a los autónomos familiares de socios.