La Comunidad destinará más de 129.000 euros entre 2025 y 2027 a contratar el mantenimiento informático de la receta electrónica en La Rioja
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El adecuado mantenimiento de la aplicación, que anualmente permite más de 7 millones de dispensaciones electrónicas de medicamentos, productos sanitarios y productos dietéticos, resulta clave para ofrecer un mejor servicio a los pacientes y reducir y resolver incidencias a los profesionales farmacéuticos

La Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja destinará 129.554,70 euros a la contratación del servicio de mantenimiento evolutivo y correctivo de la aplicación informática de la receta electrónica. El adecuado mantenimiento del sistema, que anualmente permite más de 7 millones de dispensaciones electrónicas de medicamentos, productos sanitarios y productos dietéticos, deriva en un mejor servicio a los pacientes y permite reducir y resolver incidencias a los profesionales farmacéuticos.
La adaptación a las nuevas necesidades surgidas en el ámbito del mantenimiento y la inclusión de mejoras en la receta electrónica hace necesaria la contratación de este servicio que, además, permitirá la actualización y evolución del sistema de forma permanente.
Dado que todas las necesidades que se pretenden cubrir se enmarcan dentro de un único proyecto, el contrato no se dividirá en lotes. La licitación se acometerá por procedimiento abierto y el plazo de ejecución de este contrato abarcará desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2027 con los siguientes importes:
2025: 48.583,01 euros
2026: 64.777,35 euros
2027: 16.194,34 euros
La receta electrónica se puso en marcha en La Rioja en 2014, y tres años después, la interoperabilidad entre comunidades autónomas.