La Rioja se suma a otras doce comunidades autónomas, la AECID y la FEMP para cooperar de forma coordinada en materia de acción humanitaria
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Consejo de Gobierno autoriza la adhesión al convenio para apoyar las necesidades básicas e inmediatas de las poblaciones afectadas por crisis de origen natural, sociopolítico o de cualquier otra índole, y aprueba destinar una partida de 300.000 euros hasta 2026
El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de hoy, 15 de octubre, la adhesión de la Comunidad al convenio de acción humanitaria conjunta y coordinada entre la Agencia Española de Cooperación, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y otras doce regiones: Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, Canarias, Extremadura, Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Madrid y Castilla y León. Este compromiso, al que La Rioja destinará 300.000 euros hasta 2026, tiene como objetivo apoyar las necesidades básicas e inmediatas de las poblaciones afectadas por crisis de origen natural, sociopolítico o de cualquier otra índole en algunos de los contextos más críticos del mundo.
El convenio, al que La Rioja se suma a través de la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, es un modelo eficaz de coordinación entre diferentes administraciones públicas para mejorar el impacto de la acción humanitaria. El origen de esta iniciativa de la AECID se remonta a 2015 para dar respuesta a poblaciones en situación de crisis humanitarias prolongadas, así como en casos de emergencias sobrevenidas. La finalidad es coordinar la gestión pública en la acción humanitaria española, poniendo en común recursos financieros, humanos y técnicos en aras de la mejora del impacto y la calidad de las actuaciones.
La subvención del Gobierno de La Rioja se tramitará en régimen de concesión directa destinando 100.000 euros anuales durante los tres años de vigencia del convenio 2024-2026.
Para la coordinación de las actuaciones previstas existe una comisión de coordinación, seguimiento, vigilancia y control del convenio, en la que el Gobierno de La Rioja estará representado por el consejero José Luis Pérez Pastor y el subdirector general de Cooperación Internacional y Centros en el Exterior, Rodrigo Teijeiro.
Las intervenciones financiadas desarrollarán actuaciones en el ámbito de la prevención y preparación ante desastres, acción anticipatoria, respuesta a emergencias súbitas, atención a crisis complejas, crónicas, sostenidas y recurrentes, recuperación temprana y protección de las personas en situación de especial vulnerabilidad. Serán intervenciones centradas prioritariamente en los sectores de protección, seguridad alimentaria y nutrición, agua, saneamiento e higiene, salud y educación en emergencias, pudiendo igualmente contemplarse la financiación de intervenciones en otros sectores, tales como cobijo o logística.