Un proyecto del IES Sagasta galardonado con el Premio Nacional eTwinning 2024 por su apoyo a la innovación y la calidad educativa en Europa
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Ministerio de Educación ha reconocido con este premio a 10 proyectos, entre los que se encuentra la iniciativa educativa riojana, en la que colaboran alumnos de Logroño, Madrid y Francia a través de las TIC
El profesor del IES Práxedes Mateo Sagasta de Logroño, Guillermo Medrano Saseta, ha recibido hoy, 3 de julio, en Valencia, el Premio Nacional eTwinning 2024 por su proyecto educativo 'Potes en voyage avec eTwinning' y su apoyo a la innovación, inclusión y calidad educativa a través de Europa.
Entre los diez proyectos galardonados con el Premio Nacional eTwinning 2024, se encuentra la iniciativa educativa elaborada por el docente riojano junto con las profesoras del IES Gregorio Marañón de Madrid, Estíbaliz de Miguel Vallés y María Noemí Calvo Alonso, en la que han colaborado alumnos de Logroño, Madrid y Francia.
El director general de Innovación y Ordenación Educativa, Fabián Martín, ha acompañado al profesor riojano en la entrega de estos galardones que de manera ininterrumpida otorga desde el año 2006 el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, como reconocimiento a los mejores proyectos realizados por los docentes que han participado en el programa eTwinning.
El programa eTwinning es una iniciativa de aprendizaje de la Comisión Europea que promueve el desarrollo de proyectos colaborativos entre centros educativos de distintos países de la Unión Europea a través de las TIC.
El proyecto ganador 'Potes en voyage avec eTwinning' es una iniciativa educativa internacional de colaboración entre alumnos de Logroño, Madrid y Francia, donde los estudiantes trabajan, colaboran y toman decisiones, en grupos internacionales, para hacer relatos en dos idiomas (español y francés). Estas exposiciones se cuelgan a través de la plataforma eTwinning, un espacio virtual a través del cual se crea un metaverso elaborado de manera conjunta por los estudiantes y con objetos en 3D que dan forma a los relatos.
Este mismo proyecto fue reconocido el pasado mes de diciembre con el II Premio Nacional a la Experiencia Inspiradora para el Aprendizaje, convocado también por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.