La Fundación San Millán contribuyó en 2023 a hacer de La Rioja un lugar de referencia en la investigación sobre la lengua española a nivel internacional

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El presupuesto de la Fundación en 2023 fue de 687.240 euros, cantidad que en 2024 se ha incrementado hasta 1,4 millones de euros, en respuesta al compromiso por reactivar y potenciar su actividad, aumentado los proyectos y programas en los que participa
Imagen del artículo La Fundación San Millán contribuyó en 2023 a hacer de La Rioja un lugar de referencia en la investigación sobre la lengua española a nivel internacional

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha presidido hoy, 26 de junio, la reunión del Patronato de la Fundación San Millán de la Cogolla, en la que se han aprobado las cuentas y la memoria de actividades del ejercicio 2023. Unas actuaciones con las que esta institución ha mantenido el "valor universal excepcional" que motivó la declaración de los monasterios de Yuso y Suso como Patrimonio Mundial y ha contribuido a seguir haciendo de La Rioja un lugar de referencia en la investigación sobre la lengua española a nivel internacional. Fruto, en gran medida, del refuerzo de las relaciones culturales y científicas con otras instituciones y con otros países.

 

El presupuesto de la Fundación en 2023 fue de 687.240,57 euros, cantidad que en 2024 se ha visto incrementada hasta llegar a 1,4 millones de euros, lo que confirma el compromiso efectivo del Ejecutivo autonómico de reactivar la Fundación y potenciar su actividad, aumentado los proyectos y programas en los que participa, duplicando su financiación.

 

En cuanto a la memoria de actividades abordadas en este encuentro, destacan, por un lado, la restauración de siete nuevos libros de los siglos XV, XVI y XVII. Desde que la Fundación San Millán de la Cogolla comenzara en 2003 la ingente tarea de recuperación de la Biblioteca, con la ayuda desde 2012 de la Fundación Iberdrola España, ya se han restaurado cerca de 600 volúmenes de una de las bibliotecas monásticas más importantes del ámbito hispánico, la del Monasterio de Yuso. Por otro, destaca la finalización de la investigación multidisciplinar de los grafitos de Suso, que ha descubierto muchos inéditos y otros resultados curiosos que se publicarán próximamente.

 

También en el ámbito patrimonial, la Fundación ha continuado, dentro de su programa de educación, con la impartición de talleres de caligrafía medieval: cerca de 2.000 escolares de la Rioja y de otras comunidades han acudido el pasado año a San Millán de la Cogolla para realizarlos y visitar los Monasterios; y más de una decena de centros educativos los han acogido en Logroño y en otras localidades riojanas, junto a conferencias sobre el origen del español.

 

Respecto a su otro gran objetivo, la lengua española, la Fundación San Millán de la Cogolla canaliza prácticamente todos sus proyectos al respecto a través del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), pero hay una serie de actividades periódicas más genéricas y trasversales, como es el caso del Congreso Trabalengua o el Seminario Internacional de Lengua y Periodismo que, después de cancelarse en 2022, pudo celebrarse en noviembre de 2023 con la presencia una vez más de S.M. la Reina Doña Letizia.

 

Proyectos de alta investigación y colaboración con investigadores extranjeros

Por otro lado, son diversos los proyectos de alta investigación que se llevan a cabo en 2023. Uno de los más destacados es el de la 'Edición crítico-filológica de las Glosas Emilianenses y Silenses', en el que se aborda por vez primera un estudio en profundidad de las Glosas desde el punto de vista enciclopédico de la filología. Los resultados del trabajo se publicarán en cuatro volúmenes. En febrero de este año se presentó en la RAE el volumen I, Los textos latinos, junto al facsímil del códice 60. Este primer volumen acaba de recibir el «premio a la mejor coedición universitaria» en los XXVII Premios Nacionales de Edición Universitaria, a los que concurrieron 44 editoriales con 252 obras.

 

Del mismo modo, la Fundación continúa colaborando con la Real Academia Española en la elaboración del Diccionario Histórico de la Lengua Española, así como en otros proyectos lingüísticos de ámbito nacional. Y se sigue trabajando en la edición de textos literarios de la Edad Media y los Siglos de Oro.

 

A estos proyectos se suma la participación, a instancias de la University of British Columbia de Canadá (lo que da cuenta de la consideración internacional en que se tiene a Cilengua), en el proyecto de investigación denominado The Confluence of Religious Cultures in Medieval Historiography: A Digital Humanities Project. El objetivo es aprovechar la idoneidad, magnitud e interés de este vasto proyecto de humanidades, con énfasis en lo digital, para que Cilengua, como centro especializado en la historia del español, pueda aumentar su vitalidad investigadora y de estudio en el propio centro, por medio de un flujo de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y España. Así, en 2023, con alumnos de Exeter, se celebró un taller en San Millán de traducción del castellano medieval de Alfonso X al inglés contemporáneo. De este modo, Cilengua y San Millán de la Cogolla refuerzan su papel como centro neurálgico de la investigación filológica y sobre todo de su renovación teórica y metodológica a través del uso de herramientas digitales.

 

A este taller hay que sumar también diversos congresos, cursos y seminarios realizados con el fin de divulgar los resultados de los proyectos llevados a cabo en Cilengua, así como con el de contribuir a la formación de estudiantes e investigadores. También a través de las diferentes publicaciones se da cuenta de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en Cilengua, publicaciones que han llevado a la Fundación a participar a lo largo de 2023 en ferias del libro, tanto nacionales como internacionales (Líber, Madrid, Granada, Buenos Aires, Bogotá, México y Frankfurt).

 

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 26/06/2024
288658 {"title":"La Fundación San Millán contribuyó en 2023 a hacer de La Rioja un lugar de referencia en la investigación sobre la lengua española a nivel internacional","published_date":"2024-06-26","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRiMEATZ9fAvZVG9ogXk4VPkJ%0AhUc8nUVFMg%3D%3D&enc=","id":"288658"} larioja cilengua;Cultura;Fundación San Millán;Presidencia del Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2024-06-26/288658-fundacion-san-millan-contribuyo-2023-hacer-rioja-lugar-referencia-investigacion-lengua-espanola-nivel-internacional https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.