Salud y Políticas Sociales informa de los avances en la Estrategia de Salud Mental de La Rioja a los integrantes de su Comisión de seguimiento

Imagen del artículo Salud y Políticas Sociales informa de los avances en la Estrategia de Salud Mental de La Rioja a los integrantes de su Comisión de seguimiento

Estas imágenes pertenecen a larioja.org

María Martín se ha reunido con los responsables de la Comisión de seguimiento del Plan de Salud Mental de La Rioja en la que figuran Fundación Rioja Salud, Atención Primaria, Asociación Salud Mental de la Rioja, Teléfono de la Esperanza o la Universidad de La Rioja, entre otros.

La consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, se ha reunido este lunes, 13 de mayo, en la sede de la Consejería con los responsables de la Comisión de seguimiento del Plan de Salud Mental de La Rioja. Dicha comisión, que pretende avanzar en las políticas para garantizar el bienestar emocional de todos los riojanos, está coordinada por el subdirector general de Estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra, e integrada por Fundación Rioja Salud, Atención Primaria del Servicio Riojano de Salud, la Asociación Salud Mental de la Rioja, el Teléfono de la Esperanza o la Universidad de La Rioja, entre otros.

 

María Martín ha destacado que "podemos estar satisfechos del trabajo que se está realizando estos meses porque se han ido dando pasos muy importantes". En ese sentido ha informado que se ha rescatado el protocolo de TDAH, "que va dirigido a que todos los recursos (educación, servicios sociales, salud) estén alrededor del menor, para que no se dupliquen o tripliquen las asistencias".

 

Además, ha animado a utilizar el mapa de recursos "que cada vez va creciendo más y que continuarán incrementándose en todos los niveles asistenciales, sobre todo en la prevención y promoción de la Salud Mental". Durante el encuentro, ha repasado los trabajos que se están haciendo tanto desde Fundación Rioja Salud como desde la Universidad de La Rioja, "dirigidos a tres ámbitos muy importantes como son el infanto-juvenil, en donde se está reflejando en diferentes proyectos de investigación; salud mental geriátrica y trastorno mental grave, en donde se siguen dando pasos como el proyecto de la terapia asertiva comunitaria o el Hospital de Día para evitar ingresos", ha dicho.

 

En este sentido, la consejera ha subrayado que una de las actuaciones más importantes de los últimos meses ha sido la apertura de la Casa Hogar Salud Mental Hygea en Logroño, que prácticamente está completa y que permite que los usuarios estén haciendo vida normal.

La Comisión de seguimiento del Plan de Salud Mental de La Rioja está abordando en la actualidad diferentes líneas de trabajo. Por un lado, la Asociación Salud Mental de la Rioja se ocupa de todo lo vinculado con la lucha contra el estigma y el Teléfono de la Esperanza está dando grandes pasos en el Plan de Suicidio. Por su parte, la Universidad de La Rioja está realizando diferentes estudios vinculados con la prevención y promoción de la salud infanto-juvenil.

 

Por último, la consejera ha querido felicitar a todos los que están trabajando en esta estrategia "porque cada día vamos viendo avances que repercuten en nuestra salud mental y emocional en La Rioja y en que esos pacientes con trastorno mental grave tengan mejor calidad de vida", ha dicho.

 

Por su parte, la directora de la Asociación Salud Mental de la Rioja, Mariví Ercilla, ha destacado, sobre la lucha contra el estigma, que "uno de los primeros planteamientos fue revisar los objetivos de la línea de promoción y prevención de Salud Mental porque está muy relacionado con la lucha contra el estigma y, en estos momentos, hemos constituido el grupo de trabajo con representantes de diferentes ámbitos e instituciones (sanitario, servicios sociales, educación, medios de comunicación...) queremos aunar diferentes visiones y miradas porque todos somos conscientes de que el estigma es la principal causa para que no se pida ayuda, por tanto, la principal barrera para la integración". A este respecto, ha apuntado que "estamos centrados también en la preparación del mes de la salud mental, este año centrado el entorno laboral".

 

Asimismo, la presidenta del Teléfono de la Esperanza en La Rioja, Magdalena Pérez, ha destacado que están muy centrados en la prevención del suicidio. "Estamos trabajando en que es un problema de salud pública y que todos podemos hacer algo en el día a día para estar alerta, nuestro objetivo es la formación, promoción y prevención y capacitar a todos los profesionales para que tengan los recursos adecuado", ha dicho. En este sentido, ha resaltado que "durante estos primeros meses hemos puesto el foco en profesionales de atención primaria que son la puerta de acceso a salud que pueden valorar y canalizar a personas en esta situación y también trabajando con los cuerpos de emergencias con profesionales del 061, bomberos, policía y guardia civil", ha destacado.

 

Por su parte, vicerrector de Investigación e Internacionalización y profesor de psicología de la Universidad de La Rioja, Eduardo Fonseca, ha destacado la participación de la UR en este plan pionero en España de promoción de la Salud Mental y la prevención del bienestar y la conducta suicida en los más jóvenes. En este sentido trabajan en el programa 'Positivamente 2.0' "para dotar a los jóvenes de competencias socioemocionales para que sepan responder a los diferentes avatares de la vida, trabajando en la promoción del bienestar psicológicos de los jóvenes y evitar posibles problemas de todo tipo. En esencia, ha destacado, trabajar el estigma, la concienciación emocional, resolución de problemas y conflictos, competencias sociales (cómo pedir ayuda, establecer una conversación...). Un programa validado en la ciencia para prevenir suicidios en España".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7798 {"title":"Salud y Políticas Sociales informa de los avances en la Estrategia de Salud Mental de La Rioja a los integrantes de su Comisión de seguimiento","published_date":"2024-05-13","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRtgPSYgHRpwzmAg79w4zV2Ux%0ABMxodzKGEw%3D%3D&enc=","id":"7798"} larioja Consejería de salud y políticas sociales,Juventud, Servicios sociales, Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2024-05-13/7798-salud-politicas-sociales-informa-avances-estrategia-salud-mental-rioja-integrantes-comision-seguimiento https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.