El Gobierno de La Rioja destina más de 900.000 euros en ayudas para el desarrollo de proyectos formativos que mejoren la empleabilidad
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El BOR publica hoy la convocatoria de ayudas destinadas a la formación para la cualificación y recualificación de la población activa
La Consejería de Educación y Empleo destina un total de 909.908 euros para el desarrollo de proyectos formativos, elaborados por empresas o entidades sin ánimo de lucro, con el objetivo de mejorar la empleabilidad, la adaptabilidad y las competencias profesionales de los trabajadores, así como mejorar la productividad y competitividad de las empresas, atendiendo a las necesidades de las mismas y a los requerimientos del mercado de trabajo.
El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica hoy, 2 de mayo, la convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a la formación modular para la cualificación y recualificación de la población activa, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el ámbito de la Comunidad Autónoma, para el ejercicio 2024.
Pueden optar a estas ayudas empresas con centros de trabajo en La Rioja que presenten proyectos de formación destinados a sus trabajadores y que permitan la actualización de sus competencias profesionales o la adquisición de otras nuevas. Las entidades sin ánimo de lucro, con sede en la Comunidad Autónoma, también pueden presentar sus proyectos destinados a la población activa en búsqueda de empleo, así como para colectivos de especial vulnerabilidad, para un número no inferior a 15 personas desempleadas.
Las acciones formativas podrán impartirse de forma presencial, mediante teleformación o de forma mixta. La formación que programen las entidades sin ánimo de lucro, destinadas a personas en búsqueda de empleo, se dirigirá prioritariamente a los sectores emergentes, como son la Nueva tecnología avanzada de la información; Máquinas-herramienta automatizadas y robótica; Equipos aeronáuticos; Equipo de transporte ferroviario moderno; Vehículos basados en energía y equipos nuevos; Maquinaria agrícola; Nuevos materiales; Biofarmacia y productos médicos avanzados; Cadena de consumo: fabricantes y distribuidores; Hostelería y turismo; y Servicios de atención a personas.
Las acciones formativas que se desarrollen contendrán un mínimo de 20 horas y un máximo de 120 horas. A cada proyecto se le destinará una subvención fija en función del número de horas programadas, la modalidad en la que se imparta la formación y el número de alumnos.
El plazo de presentación de las solicitudes a estas subvenciones, que deberá realizarse de forma telemática, comienza mañana, día 3 de mayo, y finalizará el próximo 30 de septiembre.