El SERIS elabora un protocolo de Obesidad para dar respuesta a la alta prevalencia de esta enfermedad crónica

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El San Pedro es uno de los 12 hospitales españoles que cuenta con la acreditación de Unidad de Obesidad por la Sociedad Española de Obesidad y dispone de un equipo multidisciplinar enfocado a la atención de estos pacientes
Imagen del artículo El SERIS elabora un protocolo de Obesidad para dar respuesta a la alta prevalencia de esta enfermedad crónica

El SERIS, a través del personal sanitario implicado en el abordaje de la obesidad, ha elaborado un plan como respuesta al tratamiento de esta patología desde Atención Primaria. La actual evidencia científica y el consenso de las distintas sociedades señalan a la obesidad como la auténtica pandemia del siglo XXI. El plan consiste en un protocolo dirigido fundamentalmente a los profesionales sanitarios de Primaria, aunque también resulta de interés para los médicos de Atención Hospitalaria, al que se suma la publicación de folletos y dípticos para la población en general.

 

La obesidad es una enfermedad crónica que se asocia a la aparición precoz de otras enfermedades, a la pérdida de calidad de vida y a la reducción de la esperanza de vida. En España, la prevalencia de la obesidad es de un 16,1%. En la Rioja esta cifra es del 15,81 %, pero la evolución del IMC refleja desde el año 2006 (11,1%) un constante y mantenido incremento.

 

Objetivos del Plan de Obesidad

Los objetivos de este Plan de Obesidad son, entre otros, establecer los principios y recomendaciones para los profesionales; aportar las herramientas y conocimientos necesarios para realizar educación nutricional en la consulta de Atención Primaria; describir la secuencia de las intervenciones para cada paciente; desarrollar y promover una comunicación bidireccional entre los profesionales encargados del tratamiento de la obesidad, pertenecientes a la Atención Primaria y a la Atención Hospitalaria, o disminuir la variabilidad en la práctica clínica.

 

Todo ello para ayudar a conseguir la reducción de la obesidad en la población de La Rioja dentro del Plan de Salud, facilitándoles además material y formación específica requerida por los Centros de Salud para realizar el tratamiento de la obesidad.

 

El Plan de Obesidad ha sido elaborado por profesionales médicos, de enfermería y dietistas de la especialidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario San Pedro, de la subdirección de Hostelería del SERIS y de médicos y enfermeras de Atención Primaria, con la colaboración del Servicio de Promoción de la Salud, de la DG de Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados.

 

El Hospital Universitario San Pedro cuenta con la acreditación de Unidad de Obesidad por la Sociedad Española de Obesidad, siendo uno de los tan sólo 12 hospitales en España que disponen de ella. Dicha acreditación implica que la unidad cumple al menos 11 de los 13 criterios de calidad determinados por la Sociedad, y supone contar con el trabajo de un equipo multidisciplinar de diferentes servicios enfocado a estos pacientes, aportando todas las herramientas necesarias para prevenir, tratar y resolver todas las cuestiones relativas a las patologías relacionadas con la obesidad. Para ello, se ha desarrollado una página en la que se ofrece material de educación nutricional para los propios pacientes, sus familiares o cuidadores. Todos los contenidos están disponibles en la nueva la nueva Escuela de Diabetes, Obesidad y otras enfermedades metabólicas, alojada en https://escuelapacientes.riojasalud.es/.

 

Debido a la gran magnitud de información existente en las redes sobre la nutrición y por lo tanto el fácil acceso a ella sin garantías de veracidad, esta plataforma es una fuente fiable de información a la que acudir. A través de la misma, se mantienen las publicaciones actualizadas y contrastadas por profesionales sanitarios del Servicio Riojano de Salud que se dedican al manejo de la obesidad a nivel clínico.

 

El propósito que persiguen es realizar una educación nutricional con una pauta de alimentación completa, y mantenida a lo largo del tiempo, huyendo de las dietas milagro, siendo la Escuela de Pacientes el medio para conseguir una comunicación directa entre el Hospital y el domicilio del paciente.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 19/12/2023
457865 {"title":"El SERIS elabora un protocolo de Obesidad para dar respuesta a la alta prevalencia de esta enfermedad crónica","published_date":"2023-12-19","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRj2Bgd7ywIsWdZC3pGeaJggJ%0AhUc8nUVFMg%3D%3D&enc=","id":"457865"} larioja PLAN DE OBESIDAD;Sanidad;SERIS;Servicio riojano de salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-12-19/457865-seris-elabora-protocolo-obesidad-dar-respuesta-alta-prevalencia-enfermedad-cronica https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.