El Consejo de Gobierno aprueba la creación del Instituto de Investigación en Química de la Universidad de La Rioja
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El IQUR aglutina a 13 investigadores permanentes, recursos y medios con el propósito de potenciar el avance del conocimiento y la innovación científica, así como favorecer la transferencia de los resultados de la investigación al tejido productivo

El Consejo de Gobierno en su reunión de hoy martes, día 3, ha aprobado la creación del Instituto de Investigación en Química de la Universidad de La Rioja (IQUR), como instituto propio, con sede en la Facultad de Ciencia y Tecnología.
El IQUR se concibe como un centro de investigación científica y técnica interdisciplinar en los campos relacionados con la química inorgánica, química orgánica, química biológica, las ciencias de los materiales y otros campos que queden en la frontera de los anteriores y sean impulsados por los grupos de investigación adscritos. Su constitución, que cuenta también con los informes favorables de la Viceconsejería de Educación, Universidades y Formación Profesional y del Consejo Social de la UR, permitirá el acceso a nuevos recursos que no son accesibles desde los grupos de investigación aislados, sin que ello suponga dispersión o duplicidad de recursos.
El Instituto aglutina a 13 investigadores permanentes de nuestra universidad, además de al profesor honorífico doctor Pedro J. Campos García, y su objetivo es potenciar el avance del conocimiento y la innovación científica, así como favorecer la transferencia de los resultados de la investigación al tejido productivo, Pero seguramente su principal potencial es la capacidad generadora y captadora de talento. Dos datos lo demuestran; por un lado, los 30 investigadores contratados con cargo a programas competitivos de prestigio como Juan de la Cierva, Beatriz Galindo, María Zambrano, Margarita Salas o los programas predoctorales FPI y FPU; y por otro, el alto nivel y calidad de su investigación acreditado en 419 publicaciones del más alto nivel (primer cuartil Q1 del JCR).
El IQUR desarrollará estudios básicos y orientados en moléculas, nano sistemas y materiales, con una vocación de servicio al progreso del entorno socioeconómico de La Rioja y de excelencia científica con proyección internacional. El IQUR tiene voluntad de compromiso con el tejido empresarial y social de la comunidad, dispondrá de una oferta especializada de servicios científicos tecnológicos que ofrezcan soluciones a demandas específicas, incluso con la creación en su seno de empresas de base tecnológica gracias a investigaciones realizadas en el mismo que den lugar a patentes. Asimismo, conllevará un aumento de la masa crítica necesaria para acceder a proyectos de investigación competitivos de mayor nivel como son los financiados por la Unión Europea.
Conforme a lo anterior, y atendiendo al contexto actual del sistema de ciencia y tecnología, en el que la capacidad para la captación de recursos financieros para la investigación se ve favorecida por la creación de estructuras estables que den soporte y visibilidad, tanto a nivel científico como a nivel social, a los grupos de investigación, y favorezcan la transferencia de los resultados de la investigación al tejido productivo, el Ejecutivo regional considera que la propuesta de creación del IQUIR es una oportunidad para explotar al máximo el potencial investigador de la Universidad de La Rioja y su contribución al desarrollo económico y a la generación de empleo en la comunidad.