El Instituto de Estudios Riojanos analiza en su última publicación la evolución del martyrium visigodo de Santa Coloma desde el siglo VI hasta la actualidad

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El volumen “Sobrevivir al 711. El martyrium visigodo de Santa Coloma (La Rioja)”, editado por la doctora Carmen Alonso Fernández, de excepcional arquitectura y que cuenta con una de las criptas más antiguas del territorio peninsular
Imagen del artículo El Instituto de Estudios Riojanos analiza en su última publicación la evolución del martyrium visigodo de Santa Coloma desde el siglo VI hasta la actualidad

El Instituto de Estudios Riojanos (IER) ha publicado el libro "Sobrevivir al 711. El martyrium visigodo de Santa Coloma (La Rioja)", editado por la doctora en Arqueología y Prehistoria Carmen Alonso Fernández, en el que se analiza este singular edificio, desde su construcción en el siglo VI hasta nuestros días, a través de la arqueología, la documentación histórica, la arquitectura y la liturgia, proporcionando una visión completa de su adaptación y evolución a lo largo del tiempo.

Esta publicación, que se suma a la colección Historia-Arqueología del IER, esclarece la morfología primigenia de este inmueble de Santa Coloma, que conserva una de las criptas más antiguas del territorio peninsular. También profundiza en su evolución a lo largo de los siglos, demostrando la excepcionalidad en su arquitectura, al tiempo que representa una importante aportación a la arquitectura religiosa tardoantigua y altomedieval riojana y peninsular.

 

Un martyrium para el culto funerario de finales del siglo VI o comienzos del VII

El martyrium de Santa Coloma, localizado en la iglesia parroquial y que da nombre al pueblo riojano surgido en su entorno, es un excepcional ejemplo de arquitectura de la antigüedad tardía que ha llegado hasta nuestros días, conservando prácticamente intacta buena parte de su estructura, en la que destaca su planta centrada y la cripta. Esta última, un martyrium destinado al culto funerario edificado a finales del siglo VI o comienzos del VII, es la razón de ser del edificio, un espacio excepcional por su cúpula baída responsable de articular el flujo litúrgico.

La primera intervención arqueológica realizada en Santa Coloma se llevó a cabo entre los años 1999 y 2000, a la que sucedieron dos más, en 2008 y 2012. Entre 2017 y 2019 se desarrolló este proyecto de investigación que ha permitido realizar un conjunto de análisis multivariable que incluye lectura arqueológica de paramentos, catas murarias, dataciones 14C y estudios de materiales arqueológicos y bioantropológicos. En la financiación de la investigación han colaborado el Instituto de Estudios Riojanos y la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja, además de la Universidad del País Vasco-UPV/EHU, en el marco de la actividad investigadora del Departamento de Geología.

La investigación que ha dado lugar a esta publicación ha sido dirigida por Carmen Alonso Fernández, doctora en Arqueología y Prehistoria, investigadora agregada del IER y directora técnica y científica de Cronos S.C. Arqueología y Patrimonio, responsable de numerosas intervenciones arqueológicas en edificios tardoantiguos y altomedievales de datación controvertida. Junto a ella, colabora el arqueólogo Javier Jiménez Echevarría, coordinador de proyectos de este gabinete.

El equipo de investigación también está formado por Javier Ceniceros Herreros, doctor en Arqueología e Historia Antigua y director del Museo Histórico Arqueológico Najerillense. Su actividad investigadora se centra en la Arqueología y Antropología Cultural de La Rioja. Otro integrante es Luis Ángel Ortega Cuesta, doctor en Geología y profesor titular de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, en el Departamento de Geología. Finalmente, participa Pablo Díaz Bodegas, doctor en Historia, Bachiller en Teología y Diplomado en Arqueología, Archivística, Paleografía y Diplomática. El prólogo corre a cargo de Gisela Ripoll, catedrática del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 17/08/2023
6611 {"title":"El Instituto de Estudios Riojanos analiza en su última publicación la evolución del martyrium visigodo de Santa Coloma desde el siglo VI hasta la actualidad","published_date":"2023-08-17","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/37610.webp","id":"6611"} larioja Cultura;ier;Insituto de Estudios Riojanos;Santa Coloma https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-08-17/6611-instituto-estudios-riojanos-analiza-ultima-publicacion-evolucion-martyrium-visigodo-santa-coloma-siglo-vi-actualidad https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.