El IER edita el libro 'Redes rivales en el Logroño de 1500' acerca de los orígenes medievales de La Rioja

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El volumen, escrito por el doctor Javier Pérez Escohotado, es la última novedad de la Colección Ciencias Históricas del IER.

La publicación Redes rivales en el Logroño de 1500, editada por el Instituto de Estudios Riojanos (IER), analiza las redes de relación, linajes, parentelas y clientelas que existían en Logroño durante el siglo XVI. Además, esta obra demuestra que las familias o grupos sociales no solo compartían los tradicionales lazos de sangre, sino que, además de recibir sus mayorazgos, heredaban los prejuicios y las posiciones militantes que provenían de su propia confesión religiosa.

Asimismo, este trabajo profundiza en las llamadas redes de relación, identificando tres: los Cazalla Vivero, los Medrano y los Cabredo. La primera de las sagas, está relacionada con uno de los episodios más trágicos de persecución religiosa, personificado en la familia del contador real Pedro de Cazalla, casado con Leonor de Vivero. Cuatro de sus hijos fueron condenados a muerte en los autos de fe de Valladolid de 1559 y otros dos, a cárcel perpetua. Este linaje judeoconverso mantenía una delegación financiera y "confesional" en Logroño, espacio en el que marca sus diferencias y toma posiciones paralelamente a otra poderosa familia, cuyo patrón del linaje lo fue el arcediano Rodrigo de Cabredo, cabeza de una red clientelar que ejercía el poder local, como élite eclesiástica y económica que era.

Por otro parte, la familia de los Medrano se sitúa en el centro de las rivalidades con las otras dos sagas: los Cabredo representan el poder institucional y los Cazalla Vivero, la red disidente.

 

JAVIER PÉREZ ESCOHOTADO es natural de Logroño, escritor y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre la manipulación lingüística en los procesos inquisitoriales. Ha trabajado como lector de español en University College Dublin y, como profesor, en el Bachillerato y en las universidades Pompeu Fabra y Ramon Llull, de Barcelona.

Es autor de diversos libros de poemas como Laura llueve (2000) y Papel japón (2002), además de otras obras literarias como Sexo e Inquisición en España (1992 y 1998), Toledo 1530 (2003) o Crítica de la razón gastronómica (2007). El supuesto inquisidor Avellaneda, azote de brujas: una nota a pie de obra (2022) es uno de sus más recientes estudios editados. En la actualidad, ultima un nuevo ensayo sobre gastronomía y trabaja sobre redes relacionales y confesionales del siglo XVI.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 27/07/2023
6557 {"title":"El IER edita el libro 'Redes rivales en el Logroño de 1500' acerca de los orígenes medievales de La Rioja","published_date":"2023-07-27","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-larioja.png","id":"6557"} larioja Cultura;ier;Instituto de estudios riojanos;Linajes https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-07-27/6557-ier-edita-libro-redes-rivales-logrono-1500-acerca-origenes-medievales-rioja https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.