El bono social térmico distribuye 5.702.852 euros para 10.411 familias riojanas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Los beneficiarios reciben estos días una notificación previa para que puedan subsanar cualquier error y recibir el ingreso que oscila entre 414 y 797 euros

Una vez autorizado el gasto por el Consejo de Gobierno, las 10.411 familias riojanas más vulnerables y que tienen derecho al bono social térmico van a comenzar a recibir esta ayuda que supone un importe total en La Rioja de 5.702.852 y que tramita para el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, a través de la Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático.
Las ayudas del bono social térmico se conceden automáticamente a las familias que figuran como beneficiarias del bono social eléctrico a 31 de diciembre de 2021, las cuales ya han comenzado a recibir la notificación por carta certificada con los importes que les corresponden y el número de cuenta en el que será abonado. Sólo es necesario responder a la notificación en caso de observar un error en alguno de los datos, por cambios de domicilio o cuenta bancaria. Si la notificación efectuada por correo certificado no recibe observaciones, los datos se entienden como correctos y se procede al pago.
Conforme al aumento de los costes energéticos que se registró el año pasado debido a la invasión rusa de Ucrania y la coyuntura internacional, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aumentado las cuantías para paliar la pobreza energética de los distintos tipos de beneficiarios. El año pasado, las cantidades oscilaban entre un mínimo de 196 euros y un máximo de 373 euros y, en este año, van de 414 a 797 euros como cuantía máxima.
Las cantidades que se perciben en el llamado "bono social térmico" varían según la renta familiar y la zona geográfica, ya que se estiman mayores necesidades energéticas en función de si el domicilio está en la zona E, considerada más fría y en la zona D, más meridional. Así, a un titular de la zona D, considerado vulnerable, le corresponden 414 euros y, si es vulnerable severo, le abonarán 662 euros. En la zona E, considerada como más fría, al titular vulnerable, le corresponden 498 euros y, el vulnerable severo, recibirá 797 euros.
Pueden consultarse las dudas llamando a la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, o acudiendo presencialmente en horario de 9 a 14 horas. También escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la siguiente web:
El Ejecutivo regional gestiona este programa de ayudas, creado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su objetivo es paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables en lo que respecta a la energía destinada al uso de la calefacción, el agua caliente sanitaria o cocina.