La revista Zubía del IER alcanza el número 40 recogiendo contenidos científicos de La Rioja y abriendo el acceso digital a través de Dialnet
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Esta publicación de ciencias naturales que edita el Instituto recoge en su nuevo número un total de diez trabajos de investigación del año 2022 desarrollados en la región, en los que abarca ámbitos tan diferentes como la medicina, patrimonio paleontológico e histórico, o naturaleza

El Instituto de Estudios Riojanos (IER) ha presentado y editado el volumen más reciente de la revista de ciencias naturales Zubía, el número 40 correspondiente al año 2022. Este volumen incluye diez trabajos de investigación desarrollados en nuestra Comunidad Autónoma que abarcan ámbitos tan diferentes como son la medicina, el impacto medioambiental de un centro de investigación o el rico patrimonio paleontológico en Soto de Cameros, Navajún y en la proximidad de Enciso. La publicación también recoge información sobre la primera cita de olmo ciliado-olmo pedunculado en La Rioja, una actualización con más de un centenar de moluscos gasterópodos presentes en la Comunidad y, finalmente, un trabajo centrado en el uso de las nuevas tecnologías de digitalización para la preservación de nuestro patrimonio histórico.
Todos los trabajos incluidos en este número son de una enorme calidad científica resultado del esfuerzo y buen hacer de todos sus autores y demuestran que la investigación científica de nuestra Comunidad goza de una muy buena salud. Además, y por primera vez desde la aparición de la revista que hoy dirige Angélica Torices, gracias a la nueva política de Ciencia Abierta del IER, se puede consultar dicho número libremente en formato digital a través de la plataforma Dialnet, en la dirección: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/619891