Lacalzada destaca que el tejido productivo de Calahorra ha recibido una inversión económica de más de 13,5 millones de euros

Imagen del artículo Lacalzada destaca que el tejido productivo de Calahorra ha recibido una inversión económica de más de 13,5 millones de euros

Estas imágenes pertenecen a larioja.org

El Gobierno de Concha Andreu, a través de la ADER, ha concedido más de 11 millones de euros en ayudas a empresas, pymes y autónomos de Calahorra y SEPES, entidad estatal de suelo, está ejecutando una inversión de 2,5 millones de euros en el polígono El Recuenco para acometer las reparaciones eléctricas, obras civiles como bordillos y aceras, así como la primera fase del nudo de acceso

Además, el Ejecutivo regional, a través de la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, ha logrado una inversión de 1 millón de euros para Calahorra dentro del proyecto Enorregión para desarrollar actuaciones enogastronómicas a través de las industrias de la localidad y digitalizar las visitas a los yacimientos como las Cloacas, Torreón Portillo de la Rosa, Medranas o La Clínica, entre otras acciones

El consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa junto a la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, para analizar la situación industrial del municipio, así como detallar las inversiones turísticas que se van a acometer en la localidad.

En el encuentro con los medios, Lacalzada ha destacado que el tejido productivo de Calahorra ha recibido una inversión económica de más de 13,5 millones de euros. El consejero ha detallado que, desde el Gobierno de La Rioja a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, se ha concedido más de 7,5 millones de euros en ayudas directas, concretamente 7.540.703 euros, a empresas, pymes y autónomos de Calahorra durante el período COVID. Lacalzada ha informado de que se aprobaron 1.968 expedientes de 1.025 empresas, que en el 45 por ciento de los casos se concedieron a autónomos. 

Una cantidad a la que, tras ese período, hay que sumar más de 3,5 millones de euros, concretamente 3.622.269 euros, de las solicitudes presentadas por el tejido empresarial a las líneas de ayudas tradicionales de ADER, convocadas por el Plan Estratégico de Subvenciones, principalmente en los programas de inversión, reindustrialización, I+D, comercio, innovación, emprendedores o las ayudas al transporte, entre 2020 y 2022. Un Plan que, como ha indicado el consejero, ha incrementado este año su presupuesto hasta los más de 36 millones de euros y que ya ha abierto el plazo de solicitud de las primeras ocho líneas de ayudas por un importe de más de 5,5 millones de euros.

El consejero ha destacado que "este Gobierno de cambio sí ha consolidado a la ADER como una entidad abierta y a disposición de todas las empresas, pymes y autónomos de La Rioja. Porque el objetivo del Gobierno de Concha Andreu es consolidar una región más equilibrada, próspera y sostenible por lo que siempre estaremos al lado de nuestras empresas, con ese triple objetivo de escuchar, proteger y construir, así como de las personas trabajadoras para crear oportunidades de empleo digno".

En este sentido, Lacalzada ha señalado también que "el Gobierno de Concha Andreu ha proporcionado seguridad y certidumbre a las empresas" y que "las inversiones previstas por el sector privado durante esta legislatura suman ya más de 1.000 millones de euros para La Rioja".

Por otro lado, el consejero de Desarrollo Autonómico también ha recordado que SEPES, entidad estatal de suelo, ya está ejecutando la inversión de 2,5 millones para el polígono de Calahorra, lo que va a permitir acometer las reparaciones eléctricas, obras civiles como bordillos y aceras, así como la primera fase del nudo de acceso al polígono. "De esta manera, y tras diez largos años de abandono, el Gobierno de Concha Andreu ha logrado alcanzar un acuerdo con el Gobierno de España para revitalizar los polígonos industriales de El Recuenco en Calahorra y La Senda en Alfaro. Áreas olvidadas que han estado paralizadas más de una década hasta que este Gobierno progresista se ha ocupado por convertirlos en polígonos competitivos de interés regional y prioritario". El consejero ha indicado que "con iniciativas como esta, el Gobierno de La Rioja apuesta claramente por la reindustrialización de la región y sigue dando pasos en firme para mejorar las infraestructuras como medio de captar empresas e inversiones", ha señalado el consejero, que también ha adelantado que ya hay 10 empresas que han manifestado su interés por instalarse en esta zona. Lacalzada también ha recordado la gran relevancia del protocolo firmado entre el Gobierno de La Rioja y el de España para conseguir un precio competitivo del suelo de El Recuenco de Calahorra, con 648.659 metros cuadrados de superficie neta, a 35 euros el metro cuadrado. El consejero ha adelantado también que SEPES tiene previstas nuevas inversiones en una segunda fase para acometer el acceso al polígono con una gran obra para hacerlo completo, así como la segunda fase de reparación de instalaciones eléctricas y reparación de obra civil, por importe de otros 10 millones de euros.

Además, Lacalzada ha recordado que, el pasado mes de diciembre, el Gobierno de La Rioja firmó la operación de compra-venta con SEPES de 93.967 metros cuadrados de suelo del polígono industrial El Recuenco de Calahorra en el que se construirá el Centro Nacional de Tecnologías del Envase. Un centro de investigación, desarrollo e industrialización referente en La Rioja y en España en el que se afrontarán y resolverán los retos del sector del envase y su cadena de valor en colaboración con las empresas. El centro cuenta con una inversión inicial confirmada de 40 millones de euros, cofinanciada con el Gobierno de España, y, tras la selección del proyecto arquitectónico en diciembre, la previsión es que las obras de construcción comiencen a finales del año 2023.

Despliegue de la estrategia turística junto a los ayuntamientos
Antes de ceder la palabra a la alcaldesa, el consejero Lacalzada ha detallado que el Ejecutivo regional, a través de la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, ha logrado una inversión de 1 millón de euros para Calahorra dentro del proyecto Enorregión que se orienta a desarrollar actuaciones enogastronómicas a través de las industrias vitivinicultoras, conserveras y agroalimentarias de la localidad; a digitalizar las visitas a los yacimientos como las Cloacas, Torreón Portillo de la Rosa, Medranas o La Clínica; así como promoción, digitalización y señalización de senderos, entre otras acciones.

"Para el Gobierno de La Rioja apoyar este tipo de proyectos, con trascendencia histórica, patrimonial y cultural, destinados a mejorar las condiciones del uso de los recursos, así como a impulsar el turismo en diferentes zonas de la región, supone una herramienta fundamental para aumentar, junto a los ayuntamientos riojanos, la competitividad de los destinos y ampliar la oferta turística de La Rioja", ha concluido el consejero.

Por su parte, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha agradecido al Gobierno de La Rioja y al Gobierno de España la colaboración para resolver "el principal problema que teníamos en la ciudad, ya que cuando llegamos al Gobierno, no se podía utilizar el polígono industrial El Recuenco". Garrido ha señalado que esta situación provocó que "hasta tres empresas se trasladaran al polígono La Maja de Arnedo porque querían ampliar sus instalaciones y en Calahorra no había suelo industrial" y que, además, cuando ese "polígono finalmente se pudiera poner en comercialización, el precio por el que se iba a poder comprar el suelo industrial era entre 80 y 90 euros el metro cuadrado, algo totalmente desproporcionado y fuera de mercado". La alcaldesa ha señalado que "afortunadamente estos problemas se han dejado de lado. Ahora mismo el polígono tiene un acceso y es accesible por carretera". Garrido ha destacado que "la situación del polígono El Recuenco es muy diferente a la que nos encontramos. Tenemos un polígono que ya tiene acceso", que, además, ofrece "un precio de comercialización, de mercado, atractivo y es así porque hay empresas que están ya planificando ampliaciones en este polígono". Para terminar, ha recalcado la importancia de la colaboración de las tres administraciones públicas, la entidad estatal SEPES, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5560 {"title":"Lacalzada destaca que el tejido productivo de Calahorra ha recibido una inversión económica de más de 13,5 millones de euros","published_date":"2023-03-23","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRj2Bgd7ywIsW_SOsYCbN9-kJ\nhUc8nUVFMg==.webp","id":"5560"} larioja Agencia de desarrollo económico de la rioja,Centro Nacional de Tecnologías del Envase,Consejería de desarrollo autonómico,Empresa, Empleo, Turismo,Polígono El Recuenco,SEPES https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-03-23/5560-lacalzada-destaca-tejido-productivo-calahorra-recibido-inversion-economica-mas-13-5-millones-euros https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.