El 'Programa de Farmacia Comunitaria Rural' prestará atención sociosanitaria integral a las personas residentes en áreas rurales o en despoblación

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Rioja ha acogido la firma del protocolo para la creación de este proyecto entre la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos,Jesús Aguilar
Imagen del artículo El 'Programa de Farmacia Comunitaria Rural' prestará atención sociosanitaria integral a las personas residentes en áreas rurales o en despoblación

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, han firmado hoy en Briñas el protocolo para la creación del "Programa de Farmacia Comunitaria Rural".

Este programa de ámbito nacional presentado en La Rioja está enfocado a la atención sociosanitaria integral de las personas que residen en áreas rurales o en despoblación desde las farmacias comunitarias y tiene como finalidad de mejorar la vida de las personas con actividades relacionadas con la asistencia sanitaria a la población rural para garantizar su derecho al acceso a los medicamentos y a los productos sanitarios y de salud en condiciones de igualdad.

La iniciativa cuenta con la participación de la red de farmacias comunitarias integradas en el medio rural en la asistencia farmacéutica de los centros sociosanitarios de la zona y con acciones para la mejora de la Salud Pública en la población rural. También se apoya en la cooperación en materia de servicios sociales a la población del ámbito rural, sumándose a campañas de acciones contra la soledad o mejorando mecanismos de coordinación y detección temprana ante situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad.

El proyecto incluye, así mismo, actuaciones relacionadas con la transición digital y la plena conectividad territorial, tendentes al despliegue de canales digitales y plataformas tecnológicas que posibiliten una atención cercana y personalizada.

En su intervención, Andreu ha señalado que "hay un factor que determina, en buena medida, el progreso de un territorio y ese factor es la facilidad de acceso a productos y servicios". En este sentido, ha afirmado que "uno de los productos más importantes en la vida de las personas son los medicamentos, que nos proporcionan salud, mucho más en zonas rurales donde existe una población envejecida y donde se incrementa la probabilidad de sufrir enfermedades crónicas".

La responsable del Ejecutivo considera que las farmacias son "un servicio fundamental" y quienes trabajan en una farmacia rural "son, en muchos casos, los profesionales más cercanos al paciente, que se acerca al mostrador en busca de consejo sanitario".

La presidenta de La Rioja ha explicado que, con este programa piloto, "pretendemos convertir esas farmacias en un auténtico espacio para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades" y ha insistido en que estamos ante un programa del Gobierno de España "que nace de la colaboración institucional entre diferentes administraciones que trabajamos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los entornos rurales".

Concha Andreu ha asegurado que La Rioja es "en estos momentos, un lugar muy conveniente para el desarrollo de programas piloto en la Administración Pública" gracias "a nuestra extensión territorial contenida, a las características demográficas de nuestra población, y al amplio desarrollo de nuestra infraestructura de servicios digitales". A todo esto, ha unido el hecho de que "La Rioja cuenta unos poderes públicos siempre abiertos a la colaboración institucional en beneficio de la población, tanto riojana como del resto de España".

"Que la prestación farmacéutica siga siendo accesible a toda la ciudadanía en todo el territorio nacional, mientras trabajamos para evitar la despoblación en las zonas rurales son dos objetivos que compartimos los Gobierno de España y de La Rioja", ha aseverado.

La presentación del Programa de Farmacia Comunitaria Rural ha contado con la presencia de la consejera de Salud, María Somalo; la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita; el director general de Humanización, Prestaciones y Farmacia, Gonzalo Aparicio; la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, así como de la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, y del presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez, entre otros.

Objetivos del programa

El Programa de la Farmacia Comunitaria Rural firmado hoy en La Rioja tiene los siguientes objetivos:

-Mejorar la atención sanitaria, social y asistencial en condiciones de equidad a todo tipo de personas que viven en áreas rurales y en despoblación, particularmente a los colectivos sociales más vulnerables, mejorando su salud, participación y apoyo social y su calidad de vida

-Atender a la población mayor de las áreas rurales con respuestas adaptadas a sus condiciones sociales y demográficas, facilitando su autonomía y la accesibilidad

-Garantizar la igualdad de trato, la inclusión y la diversidad sin brechas en el territorio

-Potenciar la viabilidad económica de la farmacia comunitaria en el ámbito rural a través del impulso de un modelo renovado e integral de asistencia farmacéutica, impulsando su digitalización para contribuir en la construcción de una sanidad digital e interconectada

-Aprovechar el potencial de las farmacias rurales como recursos para la acción social, en línea con la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica

-Contribuir al mantenimiento del empleo de la farmacia comunitaria rural, estable y cualificado, y mayoritariamente femenino y joven.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 01/03/2023
5427 {"title":"El 'Programa de Farmacia Comunitaria Rural' prestará atención sociosanitaria integral a las personas residentes en áreas rurales o en despoblación","published_date":"2023-03-01","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRtgPSYgHRpwzhltEky1n8zUx\nBMxodzKGEw==.webp","id":"5427"} larioja Carolina Darias;Concha Andreu;Consejería de Salud;Farmacia;Sanidad;Teresa Ribera https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-03-01/5427-programa-farmacia-comunitaria-rural-prestara-atencion-sociosanitaria-integral-personas-residentes-areas-rurales-despoblacion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.