El Gobierno de La Rioja informa a las organizaciones profesionales agrarias sobre el resultado de las inspecciones de la Ley de la Cadena Alimentaria con 68 operaciones inspeccionadas y ninguna sanción interpuesta

El Plan de Control de la Ley de la Cadena en 2022 englobó inspecciones en el sector vitivinícola, sector hortalizas para congelación y sector champiñón y en 2023 se prevé introducir el sector cárnico y frutales y continuar con el sector vitivinícola

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, se ha reunido hoy con los representantes de ARAG-ASAJA, UAGR-COAG y UPA Rioja y de la Federación de Cooperativas Agrarias de La Rioja (FECOAR) dentro de los encuentros periódicos programados, para detallar a las organizaciones profesionales agrarias el resultado de las inspecciones realizadas para velar por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. En la reunión se han abordado también las medidas que pueda impulsar la Administración y el sector para equilibrar la oferta y demanda de vino. Asimismo, se ha informado sobre aspectos novedosos de la próxima campaña de la PAC, que se iniciará el 1 de marzo, en el nuevo periodo de programación 2023-2027.

En la reunión han participado, asimismo, la secretaria general técnica de la Consejería de Agricultura, Milagros Pérez; la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, y la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo.

En el encuentro, Agricultura ha presentado a las organizaciones profesionales agrarias el informe de resultados del Plan Nacional de Coordinación de Controles de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria. El Plan de Control de 2022 se extendió desde el 12 de agosto hasta el 24 de noviembre con inspecciones en el sector vitivinícola (14 operadores), sector hortalizas para congelación (2 operadores) y sector champiñón (2 operadores).

Dentro de las 18 actuaciones, se han investigado un total de 68 relaciones comerciales distintas. En referencia al proceso de la inspección, los puntos clave de control comunes en los tres sectores han sido la existencia de contrato; la fecha de contrato; los albaranes de entrega -con especial importancia al último albarán de entrega, ya que es la fecha en la que empiezan a contar los plazos de pago-; la existencia de factura, que debe ser mayor de 1.000 euros para que la Ley de la Cadena la exija, y la fecha de pago de la factura y su justificante de pago.

Las inspecciones no han dado lugar a procedimientos sancionadores.

La propuesta para el Plan de Control de la Ley de la Cadena de 2023 es introducir el sector cárnico y frutales y continuar con el sector vitivinícola.

El Gobierno de La Rioja subraya la importancia de implicar a las organizaciones profesionales agrarias ante casos de incumplimiento de la Ley que afecten a sus asociados. Además de las inspecciones de oficio, se podrán realizar inspecciones derivadas de las denuncias. La Autoridad de Ejecución adoptará todas las medidas necesarias, para proteger la identidad de los denunciantes. La Administración autonómica no ha recibido ninguna denuncia de parte por incumplimiento de la Ley.

Activación de la medida de cosecha en verde

La Consejería de Agricultura ha abordado también con las organizaciones profesionales agrarias las medidas que pueden implementarse en el marco de sus competencias para contribuir al equilibrio entre oferta y demanda en el sector vitivinícola. De este modo, se ha evaluado la medida de cosecha en verde, contemplada en la Intervención Sectorial del Vino y que tiene como finalidad la destrucción o eliminación total de los racimos de uvas cuando todavía están inmaduros, de manera que se reduzca a cero el rendimiento de la parcela, como medida excepcional para evitar crisis de mercado y recobrar el equilibrio entre oferta y demanda.

La Consejería de Agricultura y el sector productor ha trasladado la solicitud formal de la actividad de la intervención de cosecha en verde al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la petición de cosecha en verde, para la que el Ministerio ha presupuestado 15 millones de euros para todas las Comunidades Autónomas que se acojan a ella.

La Consejería de Agricultura ha alegado al Ministerio de Agricultura que si la finalidad de la cosecha en verde es retirar un volumen de vino que permita recobrar el equilibrio del mercado no puede obviarse que la cantidad presupuestaria asignada a la medida debe guardar una proporción conforme a su objetivo, es decir, debería afectar a una superficie suficiente de viñedo de manera que se garantice la eficacia de los fondos públicos dedicados a la misma.

La Consejería de Agricultura ha trasladado también al Ministerio de Agricultura que las cuantías que puedan percibir los viticultores beneficiarios de dicha ayuda deben cubrir al menos los costes de producción hasta la fecha de aprobación/concesión de la misma (junio), así como un porcentaje de los propios costes de la cosecha en verde. Insta a que se hace necesario, por tanto, actualizar el sistema de cálculo de la ayuda.

Plan Estratégico de la PAC y campaña PAC 2023

En referencia a la implementación del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), la Consejería de Agricultura ha informado de la reciente constitución del Órgano de Coordinación del PEPAC, conformado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las autoridades regionales de gestión, en el caso de la Comunidad Autónoma de La Rioja, la Dirección General de Agricultura y Ganadería. Este órgano responde a la nueva gobernanza del PEPAC para garantizar la coherencia de todas las medidas de la nueva PAC, con un claro enfoque a la consecución de resultados que define a la reforma de la PAC.

Además de este órgano de coordinación, dentro de la gobernanza de la nueva PAC, se instaura un Comité de Seguimiento nacional, con representación de las Comunidades Autónomas por parte de las autoridades regionales de gestión, así como Administración central y organizaciones del sector. En el ámbito regional también se implementará un Comité de Seguimiento que cuyas funciones serán asumidas ahora por el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de forma transitoria, hasta la redacción del nuevo decreto que dé respuesta a esta nueva gobernanza de la PAC y defina sus funciones.

El periodo de solicitudes de la campaña de la PAC en 2023 se extenderá del 1 de marzo al 31 de mayo. Hasta el 15 de junio será la fecha para modificaciones.

Tramitación Ley de Agricultura y Ganadería

En el marco de la reunión, la consejera de Agricultura ha informado a las organizaciones profesionales agrarias que "el Gobierno de La Rioja ha decidido que la Ley de Agricultura y Ganadería no se tramite en este final de legislatura y se apruebe en la siguiente, con todos los apoyos, otorgándole el respeto y la importancia que merece".

Hita ha afirmado que "la ley ha tenido una tramitación compleja y extensa como bien merece una ley con decisiones de calado y en un contexto de excepcionalidad marcado por la entrada en vigor del nuevo periodo de programación de la PAC y la gestión del impacto de la pandemia COVID-19 y la guerra en Ucrania en el sector agrario". "En el seno del Gobierno de La Rioja hemos querido ser responsables. No queremos que esta ley importante para un sector tan estratégico, como el agrario, entre al Parlamento por la puerta atrás. No queremos que se tramite de urgencia. No queremos que vaya en lectura única. Queremos que se someta a un trámite parlamentario completo. Y que el texto se enriquezca con las distintas comisiones de expertos y también con la contribución de todos los partidos políticos que conforman el arco parlamentario".

"Esta ley es una apuesta de región, una apuesta por nuestra región agraria, y tiene que tener el máximo nivel de participación", ha enfatizado. "Nunca antes se había llegado tan lejos en este sentido con un texto legislativo en este ámbito. Todo este trabajo realizado, con la valiosa contribución de las organizaciones profesionales agrarias, no caerá en saco roto", ha incidido.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5309 {"title":"El Gobierno de La Rioja informa a las organizaciones profesionales agrarias sobre el resultado de las inspecciones de la Ley de la Cadena Alimentaria con 68 operaciones inspeccionadas y ninguna sanción interpuesta","published_date":"2023-02-10","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-larioja","id":"5309"} larioja agricultura,Agricultura y Ganadería,Consejería de agricultura, ganaderia, mundo rural, territorio y población,Ley de la Cadena Alimentaria,pac https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-02-10/5309-gobierno-rioja-informa-organizaciones-profesionales-agrarias-resultado-inspecciones-ley-cadena-alimentaria-68-operaciones-inspeccionadas-ninguna-sancion-interpuesta https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.