El Gobierno de La Rioja plantea a los municipios que sean parte activa en la creación de comunidades energéticas locales

Una treintena de municipios se han interesado por esta fórmula que cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del IDAE.

El Gobierno de La Rioja ha planteado a los municipios riojanos que sean parte activa en la creación de comunidades energéticas locales con energías renovables como forma de contribuir a la autosuficiencia energética, a la descarbonización para luchar contra la crisis climática y al abaratamiento de la energía, además de aprovechar la financiación que ofrece el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través de la iniciativa 'CE IMPLEMENTA' del IDAE.

Una treintena de entidades locales se han interesado por esta posibilidad y han asistido a la jornada informativa sobre las comunidades energéticas para ayuntamientos que han ofrecido, en la bodega institucional de La Grajera, la Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático, la Dirección General de Política Local y la Dirección General de Fondos Europeos, con la participación de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltáica (Anpier), y la Cámara de Comercio de La Rioja junto a la empresa Edinor.

El director general de Transición Energética y Cambio Climático, Iván Moya, ha animado al conjunto de los municipios riojanos a sumarse a la creación de nueva comunidades energéticas ya que, según dijo, "les hará más autosuficientes, contriburán con las renovables a evitar el cambio climático y, gracias a la autogeneración, retendrán más recursos económicos que podrán reinvertir en el municipio".

Asimismo, ha asegurado que la exitosa iniciativa impulsada por el Gobierno de La Rioja y que ha conseguido traer luz a pueblos que no cuentan con conexión a la red de distribución eléctrica, debe replicarse y alcanzar a todos los municipios de la Comunidad.

El director general de Política Local, Ricardo Velasco, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo de Concha Andreu con todos los municipios riojanos, "compromiso que también se traduce en una labor de apoyo y asesoramiento para que las entidades locales puedan acceder a las ayudas europeas del Plan de Recuperación", como es el caso de esta convocatoria destinada a la creación de comunidades energéticas. En este sentido, ha recordado además la creación, a lo largo de esta legislatura, de la Oficina de Atención a Pequeños Municipios. "Un nuevo servicio público que nace para atender las necesidades de aquellas localidades de menos de 300 habitantes que, por su elevado número (114 de los 174 municipios riojanos), constituye un aspecto esencial en la identidad de La Rioja y cuya reducida población las limita, en muchos casos, para atender los servicios públicos esenciales".

La directora general de Fondos Europeos y la Oficina de La Rioja en Bruselas, Cristina Peña, expuso el alcance que están teniendo los fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) al movilizar un volumen de inversión sin precedentes para cumplir objetivos como la eficiencia energética; la descarbonización e integración de renovables; el ciclo de vida y circularidad a través de convocatorias que gestiona el Gobierno de La Rioja, pero también animó a no desdeñar las posibilidades que ofrecen este tipo de convocatorias nacionales, que se convocan desde los Ministerios para los que los municipios pueden contar con el asesoramiento de su Dirección General.

Programa europeo CE IMPLEMENTA

Moya ha explicado a continuación los detalles de las convocatorias tercera y cuarta de este programa europeo CE IMPLEMENTA que mantiene abierto el plazo de presentación de proyectos piloto de comunidades energéticas hasta las 12:00 del 13 de febrero.

La tercera Convocatoria destinará 10.000.000 € a la promoción de proyectos tanto de producción con energías renovables como de eficiencia energética o movilidad sostenible, pudiendo incorporar sistemas de gestión de la demanda como, por ejemplo, el almacenamiento energético. Esta convocatoria está especialmente dirigida a proyectos de pequeño tamaño que no superen el millón de euros.

La convocatoria cuarta, para proyectos de mayor alcance, destina 30.000.000 € a la promoción de iniciativas tanto de producción con energías renovables como de eficiencia energética o movilidad sostenible, pudiendo incorporar sistemas de gestión de la demanda como, por ejemplo, el almacenamiento energético. Esta convocatoria está especialmente dirigida a proyectos de tamaño mediano o grande que superen el millón de euros de inversión.

A estas convocatorias pueden concurrir tanto personas físicas como pymes y entidades locales, pero se valora especialmente el que agrupen distintos intereses, como en el caso de las iniciativas municipales que integren como socios de la comunidad energética tanto a ciudadanos particulares como a pequeños negocios locales.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) ofrece en el sitio web de la convocatoria diversos recursos explicativos, así como el procedimiento de tramitación y la  tabla de elementos de valoración de proyecto. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva. Una vez concurrido el plazo de presentación del 13 de febrero, los ayuntamientos cuentan con un plazo de 14 meses para ejecutar la obra.

El momento de las comunidades energéticas

El delegado territorial en La Rioja de la Asociación Nacional de Productores e Instaladores de Energía Fotovoltáica (Ampier), Jorge García, explicó que su asociación agrupa a unos 65.000 pequeños productores a nivel nacional y cómo en los últimos años se ha producido un gran avance de la generación distribuida con instalaciones de menor tamaño y mas cercanas a los puntos de consumo.

En su opinión, desde 2015, producir energía con paneles solares es más barato que comprarla a la red y la normativa ha evolucionado para facilitar, tanto la constitución de las comunidades energéticas, como la construcción de las instalaciones de generación que luego redistribuyen esa energía a sus socios. Esto ha propiciado que las comunidades energéticas sean ya una realidad en La Rioja en las muchas modalidades que pueden producirse.

Puso como ejemplo las comunidades energéticas ya promovidas por el Gobierno de La Rioja en núcleos alejados de la red eléctrica, pero comentó que existe una gran variedad de modalidades en forma de asociación o cooperativa, que existen modelos jurídicos y estatutos para su constitución que se ajustan a cualquier peculiaridad y que también hay múltiples posibilidades de acuerdos con comercializadoras eléctricas para valorar los excedentes de generación, pactar precios de consumo y trasladar esas ventajas a los socios de las comunidades.

El director general de la Cámara de Comercio de La Rioja, Florencio Nicólás, expuso junto a Ignacio Zubía, de la empresa Edinor, una propuesta de comunidad energética que puede integrar a los municipios que lo deseen en una iniciativa conjunta que se denomina "Toda La Rioja" y que se ha trasladado a través de la Federación Riojana de Municipios, en la que ya cuenta con 9 municipios interesados con espacios comunes donde poder instalara los paneles solares. Tal y como explicó, esta misma iniciativa en Navarra cuenta con más de 60 municipios interesados y más de mil usuarios integrados en la comunidad energética.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4869 {"title":"El Gobierno de La Rioja plantea a los municipios que sean parte activa en la creación de comunidades energéticas locales","published_date":"2023-01-11","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-larioja","id":"4869"} larioja Anpier,cámara de comercio,comunidades energéticas,Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica,descarbonización,Energía fotovoltaica,energías renovables,IDAE,medio ambiente,Plan de Recuperación Transformación y Presidencia https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-01-11/4869-gobierno-rioja-plantea-municipios-sean-parte-activa-creacion-comunidades-energeticas-locales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.