El Gobierno de La Rioja participa en la Conferencia de Asuntos relacionados con la Unión Europea (CARUE) para tratar los efectos de la pandemia y el Brexit
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El consejero de Hacienda, Celso González, participó ayer por la tarde en la LXII Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE)

El consejero de Hacienda, Celso González, participó ayer por la tarde en la LXII Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE) junto a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Exteriores Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Cooperación, Arancha González-Laya; y la ministra de Función Pública y Política Territorial, Carolina Darias.
En la reunión telemática con los miembros del Gobierno central y representantes de las comunidades autónomas, trató los efectos de la pandemia de COVID-19 en la política económica europea y la marcha de las negociaciones sobre el Brexit.
Calviño informó sobre las prioridades europeas en materia económica. La ministra explicó a los representantes de las comunidades autónomas la nueva propuesta de la Comisión Europea para el presupuesto europeo y el instrumento de recuperación, anunciada el día 27 de mayo por la presidenta de la Comisión Europea ante el Parlamento Europeo y que será discutida por los estados miembros el próximo 19 de junio.
El instrumento de recuperación ofrece 750.000 millones de euros -500.000 en subvenciones y 250.000 en préstamos- para la reconstrucción y reactivación de la Unión Europea tras la crisis del coronavirus e irá especialmente dirigido a las zonas más afectadas por el COVID-19. España podría beneficiarse de hasta 140.000 millones.
Desde La Rioja, el consejero de Hacienda indicó que "el avance de las negociaciones sobre el Presupuesto Comunitario y la propuesta del Fondo de Recuperación, Próxima Generación UE, son una buena noticia para La Rioja. Se trata de una propuesta de salida que tendrá que ser aprobada por los estados miembros en el Consejo y el Gobierno español cuenta con el respaldo de La Rioja para sacar adelante dicha negociación".
Información sobre la tercera ronda de negociación del Brexit
Por su parte, la ministra González-Laya, detalló la situación actual de la negociación de la futura relación entre la Unión Europea y Reino Unido. Tras la salida de Reino Unido de la UE el pasado 31 de enero, se inició un periodo de transición que durará hasta el 31 de diciembre en el que la legislación europea se continúa aplicando en Reino Unido.
Además de permitir una salida ordenada, este periodo da tiempo permite que el Reino Unido y la Unión Europea negocien su futura relación. González-Laya explicó a los representantes autonómicos el estado de estas negociaciones, de las que ya se han celebrado tres rondas.
El consejero ha señalado que "las negociaciones con Reino Unido son fundamentales para sectores económicos riojanos con el vitivinícola, dado que es uno de los principales países consumidores de vino de la Denominación de origen Calificada Rioja".
Además, González-Laya ha anunciado las medidas de cooperación adoptadas por la UE para hacer frente a COVID-19 entre las que destaca la propuesta de reabrir, a partir del 1 de julio, las fronteras entre los estados miembros de la Unión Europea. Para ello se tendrán en cuenta indicadores homogéneos con el fin de permitir viajar entre zonas que se encuentren en la misma situación epidemiológica. En este sentido y, en lo que respecta al impacto que esta medida tiene en el turismo, se está trabajando desde la Secretaria de Estado de Turismo en la adopción de un plan estratégico de destino seguro que integre las características propias de la oferta turística, con el fin de garantizar la seguridad en la llegada de turistas de otros países y, con ello, reducir, el impacto que los efectos de la crisis están teniendo en este sector.
Por último, la ministra de Función Pública y Política Territorial, Carolina Darias, expuso las medidas de coordinación y cogobernanza impulsadas por su ministerio ante la pandemia.
La CARUE -Conferencia para Asuntos relacionados con la Unión Europea- es el órgano de cooperación multilateral entre la administración central y las Comunidades Autónomas para el tratamiento de los asuntos de la Unión Europea. Su principal finalidad es garantizar la participación de las comunidades autónomas en la formación de la posición española en las negociaciones con las instituciones europeas y en la ejecución del derecho comunitario. Para ello, actúa como foro en el que el Estado puede informar a las comunidades y oír sus opiniones sobre aquellas políticas de carácter europeo que, por su naturaleza institucional, no pueden ser abordados en las Conferencias Sectoriales específicas.