Consulta Previa: Proyecto de Ley de Participación Ciudadana y Colaboración Social de La Rioja
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Gobierno de La Rioja ha hecho explícito su compromiso con el diálogo y la apertura como señas de identidad. Con fecha 17 de abril de 2017 ha aprobado “Declaración de Gobierno abierto” que tiene como objetivo enunciar de manera integrada los principios que han de operar en materia de transparencia, participación, colaboración y dato abierto. En el marco de este compromiso, el Gobierno se ha fijado como objetivo tramitar, ante el Parlamento de La Rioja, el proyecto de Ley de Participación Ciudadana que se ocupe de regular con precisión y autonomía esta cuestión en el ámbito de la administración autonómica, contribuyendo a mejorar los niveles de calidad democrática de la región. Como inicio de los trámites preceptivos, se acordó con fecha 18 de agosto de 2017, la apertura de un proceso de participación con carácter previo a la redacción del primer borrador de la norma.
Diagnóstico breve
Se abre el proceso participativo para eleborar un texto de borrador. No se parte de un borrador propuesto por la administración regional, si no que el borrador naciese ya como proceso participativo
Propuesta inicial
La promoción de la participación ciudadana en los asuntos públicos constituye un pilar fundamental en las democracias avanzadas. La emergencia de sociedades crecientemente complejas exige el impulso de mecanismos de innovación democrática que promuevan un cambio de valores internos en la organización y actuaciones externas de los poderes públicos
El enfoque, desde el punto de vista de la innovación social, incorpora la necesidad de institucionalizar nuevas formas de relación entre los diversos actores, fundamentalmente entre las instituciones y las partes interesadas en una determinada política pública.
Objetivos
La norma tiene como objetivo esencial establecer el derecho a la participación ciudadana y a la colaboración social, y establecer las garantías e incentivos suficientes para promover su efectividad. De acuerdo con la diferente problemática que se ha identificado el documento de la consulta pública (que se puede consultar en el apartado de recursos) concreta algunos de los objetivos específicos que la norma pretende.
Alternativas
Alternativas no regulatorias.
Respecto de las alternativas no regulatorias, cabe hacer una referencia a la experiencia de algunas Comunidades Autónomas que han optado por focalizar la política en materia de participación ciudadana hacia el marco planificador. El esfuerzo del Gobierno Vasco en esta materia es uno de los ejemplos que ha derivado en algunos de casos de éxito (Libro Blanco de Participación Ciudadana aprobado en diciembre de 2014).
La opción elegida por el Gobierno de La Rioja combina el marco planificador con el marco normativo, entendiendo que por medio del marco normativo se contribuye a aportar un entorno estable, que aporta seguridad jurídica a los agentes, que aspira a ser suficientemente consensuado, y sensible con la realidad regional.
Alternativas regulatorias.
Por lo que respecta a las alternativas regulatorias entendemos que el rango de Ley es el adecuado al marco constitucional y estatutario. No cabria en este sentido plantear alternativas con rango normativo inferior, cuestión que supondría además privar al proceso de tramitación de la necesaria intervención del Parlamento de La Rioja.
- Por lo que respecta a las alternativas en el contenido concreto de la norma, son varias las cuestiones que podrán surgir en el desarrollo concreto de procedimiento de elaboración de la norma, y en los que los procesos participativos deberán tener un espacio destacado. Por citar algunas cuestiones, sólo a modo de ejemplo, pueden señalarse:
- Alcance subjetivo de la norma, y más concretamente en lo referido a la Administración Local. Inicialmente se propone no incluirlos.
- Inclusión de las prácticas innovación social en el texto de la norma, y oportunidad de regular su funcionamiento. Inicialmente se propone incluirlos.
- Incluir en el ámbito de Ley una nueva regulación de la iniciativa legislativa del pueblo Riojano. Inicialmente se propone no abordarla.
- La forma en la que se determinarán los mecanismos de evaluación de los procesos participativos, y más concretamente el nivel de participación que se propone para el propio proceso de evaluación. Inicialmente se propone incluirlos.
- Delimitar el alcance de las firmas necesarias cuando se requiera como elemento previo al proceso de participación. Inicialmente se propone incluir en el texto de la ley los mínimos.
Otras consideraciones
El Gobierno de La Rioja se compromete a hacer públicas las aportaciones realizadas y las consideraciones en torno a su incluisión final en el texto propuesto.