350 policías nacionales y guardias civiles participan en el programa del Instituto de las Mujeres "Talentia 360"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Para promover la participación en igualdad de las mujeres en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
- El programa se desarrolla en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ministerio de Interior.
- 163 mandos hombres de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han participado en talleres específicos para erradicar los sesgos inconscientes de género en la selección y promoción del talento
18/06/25 - La directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, junto con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y la comisaria principal y subdirectora general del Gabinete Técnico de la Policía Nacional, Eulalia González, han clausurado la V edición del programa de desarrollo profesional y liderazgo Talentia 360. Mujeres directivas, dirigido a Policía Nacional y Guardia Civil.
En colaboración con el Ministerio de Interior y la Escuela de Organización Industrial (EOI) el programa formativo tiene como objetivo promover la participación en igualdad de mujeres y hombres en los puestos de toma de decisiones, donde la participación de mujeres sigue siendo minoritaria.
Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, ha felicitado a los y las participantes en el programa y ha manifestado que "la transformación también pasa por reconocer los sesgos de género que operan muchas veces de forma inconsciente. La igualdad real y efectiva es un trabajo colectivo de mujeres y hombres, que avanzamos juntos hacia una sociedad mejor".
En esta V edición del programa, han participado un total de 96 mujeres del cuerpo de Policía Nacional: 25 de la escala superior, 25 de la escala ejecutiva, 23 de la subinspección y 23 de la escala básica. Además, se han impartido siete talleres de sesgos inconscientes de género de los que se han beneficiado 97 mandos hombres.
Por su parte, también en esta V edición del programa realizado entre el Instituto de las Mujeres y la Dirección General de la Guardia Civil, han participado 76 mujeres: ocho de la escala de oficiales, 22 de la escala de suboficiales, 18 cabos y 28 guardias. Se han impartido, además, cuatro talleres de sesgos inconscientes de género dirigidos a hombres, con una asistencia de 66 mandos, entre coroneles y tenientes coroneles.
Participación de las mujeres en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
La presencia de mujeres en ambos cuerpos sigue siendo reducida y su número desciende a medida que se asciende a las escalas superiores. Así, de un porcentaje del 19,72% de mujeres que ocupan la escala básica de la Policía Nacional, esa cifra baja hasta el 15,52% en el número de comisarias principales (de 116, tan solo 18 son mujeres), siendo ese porcentaje del 13,3% en el caso de comisarias (de 331, solo 44 son comisarias). En la presencia total en la Policía Nacional, las mujeres representan el 18,79%.
En el caso de la Guardia Civil, la presencia femenina es aún menor. De un total de 67.813 cabos y guardias, solo 7.650 son mujeres, lo que supone el 11,28%. Ese porcentaje cae al 4,19% en la escala de tenientes coroneles (mayor rango alcanzado hasta el momento): de 334 tenientes coroneles solo hay 14 mujeres. En cuanto a las cifras totales, las mujeres representan el 10,53% de la Guardia Civil.