30º aniversario del Observatorio de la Imagen de las Mujeres
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
28/10/2024 - 30º aniversario del Observatorio de la Imagen de las Mujeres
En el marco de las políticas de igualdad y en respuesta a la creciente demanda social, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM), órgano especializado del Instituto de las Mujeres, celebra su 30º aniversario reforzando su compromiso contra el sexismo en medios y publicidad. En este marco de celebración, ha publicado el Informe Transformando Miradas donde recoge la experiencia de 30 años de actividad del observatorio. Desde su creación, el OIM ha sido pionero en promover una representación igualitaria en medios y campañas publicitarias, marcando una pauta para que quienes conforman el sector publicitario y mediático adopten medidas preventivas y de corrección.
Uno de los aspectos que trata el informe son la leyes del ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, como la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres y la Ley General de Comunicación Audiovisual, que establecen que empresas de comunicación y publicidad deben adoptar prácticas que eviten la reproducción de estereotipos de género y promuevan una imagen inclusiva de las mujeres. Por otro lado aborda las políticas de autorregulación y corregulación, impulsadas por el OIM desde el Instituto de las Mujeres en colaboración con organizaciones como Autocontrol, buscan que las empresas integren en sus códigos de conducta normas contra el sexismo y la cosificación.
El OIM colabora también con quienes integran el sector de la comunicación para establecer y aplicar códigos específicos de conducta que faciliten la identificación de contenidos discriminatorios y promuevan una representación de género no estereotipada. Como ejemplo de compromiso con esta causa, el Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE) reconoce a aquellas empresas que implementan comunicación inclusiva y utilizan un lenguaje no sexista en su publicidad e interacción tanto interna como externa, entre otras políticas de igualdad. Desde 2016, el Observatorio evalúa los medios y campañas de comunicación de empresas que buscan este reconocimiento, revisando sus redes, sitios web y campañas para asegurar el cumplimiento de los criterios de igualdad y minimizar quejas por contenido sexista. En cuanto a los planes de igualdad, el informe enfatiza que estos han sido clave en la implementación de políticas de equidad de género dentro del sector empresarial. Estos planes fomentan el respeto por la igualdad en la comunicación corporativa, y su ejecución se ha vuelto un valor estratégico, reflejando prácticas de inclusión cada vez más demandadas por el mercado y el público.
El OIM destaca la importancia de una publicidad libre de sexismo no solo como obligación legal, sino como una responsabilidad ética. En el contexto actual, la publicidad y los medios de comunicación ejercen una influencia significativa sobre la percepción social de los roles de género, por lo que adoptar modelos de comunicación inclusivos contribuye al avance hacia una sociedad igualitaria y a construir una imagen sólida de responsabilidad social corporativa, lo cual fortalece la reputación de las empresas en un mercado cada vez más consciente de la equidad.