Cataluña es la segunda comunidad autónoma con mayor número de dispositivos vulnerables a un ataque cibernético

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, inaugura la jornada +Ciberseguridad en Barcelona, organizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Fundación CEOE y Foment del Treball, con el apoyo de Policía Nacional, Guardia Civil y Fundación Hermes, dirigidas a pymes, microempresas y autónomos.

Imagen del artículo Cataluña es la segunda comunidad autónoma con mayor número de dispositivos vulnerables a un ataque cibernético
Estas imágenes pertenecen a incibe
  • Las Jornadas +Ciberseguridad celebradas en Barcelona impulsan la concienciación en seguridad digital de las empresas catalanas.
  • En 2024 hubo 97.348 incidentes de ciberseguridad en España, un incremento del 16% frente a 2023. Asimismo, en Cataluña el INCIBE detectó 746.803 IP vulnerables.
  • El Gobierno, a través de INCIBE, pone a disposición de la ciudadanía y empresas el servicio 017 para resolver sus dudas sobre ciberseguridad. En 2024, este servicio respondió 98.546 consultas, un 21% más que en 2023.
  • Suplantación de identidad, phishing, fraude BEC, consultas legales, vishing, fraude del CEO, ransomware, privacidad y reputación online son algunas de las consultas más frecuentes entre las empresas que utilizaron el servicio del 017.
  • La jornada +Ciberseguridad tiene como objetivo sensibilizar, concienciar y divulgar sobre la importancia de la ciberseguridad a PYMES, microempresas y autónomos.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, junto a CEOE y Fundación CEOE y con el apoyo de Policía Nacional, Guardia Civil y Fundación Hermes, ha celebrado con éxito las Jornadas +Ciberseguridad en Barcelona. 

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha inaugurado la jornada, cuyo objetivo es sensibilizar, concienciar y divulgar sobre la importancia de la ciberseguridad a PYMES, microempresas y autónomos. La jornada, organizada por INCIBE y la Fundación CEOE, cuenta con el apoyo de Policía Nacional, Guardia Civil y Fundación Hermes.

Según datos del balance de ciberseguridad de INCIBE, en 2024 hubo 97.348 incidentes de ciberseguridad en España, un incremento del 16% frente a 2023. De este total, un 32,4% corresponden a empresas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos. Asimismo, en Cataluña se detectaron 746.803 IP vulnerables, siendo la segunda comunidad autónoma con más dispositivos vulnerables, representando el 17% del total nacional. La mayoría de las IPs vulnerables se detectaron en la provincia de Barcelona, 553.079. En Tarragona se detectaron 93.319 IPs vulnerables; 71.458 en Girona y 28.947 en Lleida. 

El secretario de Estado ha asegurado que: "a medida que avanza la transformación digital y aumentan los servicios y aplicaciones en ese ámbito, también aumentan los delitos. El Gobierno pone a disposición de la ciudadanía y las empresas un servicio gratuito y confidencial, que les puede ayudar a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día".

 

Servicio 017

Tu Ayuda en Ciberseguridad es el servicio nacional, gratuito y confidencial que INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet.

Está dirigido a la ciudadanía en general, empresas y profesionales que utilizan Internet y las nuevas tecnologías en el desempeño de su actividad y deben proteger sus activos y su negocio, así como a menores y su entorno.

El servicio cuenta con un equipo multidisciplinar que ofrece asesoramiento técnico, psicosocial y legal, tanto a nivel preventivo como reactivo, en temas relacionados con la ciberseguridad. Los usuarios lo han valorado muy positivamente, calificándolo con 9,6 puntos sobre un máximo de 10.

En el año 2024, el servicio 017 respondió a 98.546 consultas relacionadas con la ciberseguridad, con un incremento de más de un 21% frente a 2023.

Entre el público empresarial, la suplantación de identidad ha sido la temática de mayor relevancia durante el año, principalmente mediante el duplicado de las páginas web de empresas y la suplantación de sus RRSS, con un 19,1%. Han cobrado importancia las campañas de phishing dirigidas a empresas y otros organismos, suponiendo el 12,6% del total de las llamadas, Así como el fraude BEC (Business Email Compromise) con un 10,4%. Otras temáticas consultadas por las empresas son los 'asuntos legales' (especialmente sobre la transposición de la directiva NIS2 o la normativa CRA), el vishing, el fraude del CEO, ransomware, privacidad y reputación online, intrusión, y denegación de servicio.
 

+Ciberseguridad

La jornada celebrada en Barcelona se encuadra en el proyecto +Ciberseguridad, fruto del convenio de colaboración firmado en octubre de 2024 entre la Fundación CEOE y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que tiene como objetivo sensibilizar, concienciar y divulgar la importancia de la ciberseguridad entre las empresas españolas a través de jornadas y talleres de formación específica por todo el territorio nacional.
Con esta iniciativa, INCIBE reafirma su papel como organismo de referencia en la ciberseguridad empresarial, proporcionando a las pymes conocimientos y herramientas para mejorar su capacidad de prevención y respuesta ante amenazas digitales. La ciberseguridad se ha consolidado como un factor estratégico para la competitividad de las empresas en la economía digital, y eventos como estas jornadas contribuyen a elevar el nivel de concienciación y preparación del sector, poniendo de manifiesto la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y el sector empresarial en la construcción de un ecosistema digital más seguro y resiliente.

Las empresas interesadas en ampliar su formación en ciberseguridad pueden acceder a recursos adicionales a través del área de Empresas de la web oficial de INCIBE, donde se ofrecen programas de capacitación, herramientas y asistencia técnica para la protección digital.

 

Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 04/04/2025
975641 {"title":"Cataluña es la segunda comunidad autónoma con mayor número de dispositivos vulnerables a un ataque cibernético","published_date":"2025-04-04","region":"incibe","region_text":"Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/172068-govclipping-espana-instituto-nacional-ciberseguridad-incibe-notas-prensa.webp","id":"975641"} incibe Noticias https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/incibe/press_release/2025-04-04/975641-cataluna-segunda-comunidad-autonoma-mayor-numero-dispositivos-vulnerables-ataque-cibernetico https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.