Grupos de ciberdelincuentes chinos atacan infraestructura de telecomunicaciones comerciales
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
A finales de octubre, FBI y CISA informaron de que el grupo APT chino denominado Salt Typhoon (también conocido como Earth Estries, FamousSparrow, Ghost Emperor y UNC2286) estaba detrás de los ataques a varios proveedores de Internet como AT&T, Verizon y Lumen Technologies. Sin embargo, la investigación continuó y en un segundo comunicado conjunto, confirmaron que estas acciones están encuadradas en una campaña de ciberespionaje orientado al sector de las telecomunicaciones.
Aunque la investigación continúa en marcha y no se descartan nuevas víctimas, se tiene constancia de que los ciberdelincuentes tuvieron acceso a estas empresas durante meses, lo que les ha permitido obtener una ingente cantidad de información de usuarios y empresas (tanto grandes como pequeñas), entre los que se encuentran registros de llamadas e información sujeta a aplicación de órdenes judiciales por los cuerpos de seguridad de Estados Unidos. También se vieron comprometidas conversaciones privadas de un grupo reducido de individuos pertenecientes al Gobierno o a organizaciones políticas.