El IDAE destina más de 160 millones para adaptar la infraestructura portuaria al despliegue de la eólica y otras renovables marinas

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo El IDAE destina más de 160 millones para adaptar la infraestructura portuaria al despliegue de la eólica y otras renovables marinas
Estas imágenes pertenecen a IDAE
El programa PORT-EOLMAR refuerza las capacidades logísticas y la cadena de valor para la fabricación y montaje de equipos a gran escala
Las ayudas se otorgarán a proyectos de infraestructuras estratégicas en cada región y subregión marina en el Atlántico y el Mediterráneo
Las actuaciones deben vincularse a proyectos con inversiones que igualen o superen las ayudas, para dar soluciones a la cadena de valor de las renovables marinas y reforzar la autonomía nacional y europea

30 de julio de 2025 - El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a audiencia pública el proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos de adaptación física de la infraestructura portuaria de titularidad estatal destinada a la eólica y otras renovables marinas, así como el proyecto de Resolución para la publicación de convocatoria de estas ayudas, ambos disponibles aquí.

El programa PORT-EOLMAR, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinará más de 160 millones de euros a reforzar las capacidades logísticas y de infraestructura portuaria del país de cara a la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos y dispositivos de energías del mar. Los proyectos beneficiarios deben estar vinculados con compromisos de inversión privada para su explotación, con el objetivo de reforzar la autonomía estratégica española y europea en la cadena de valor de renovables marinas e impulsar el liderazgo en renovables.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente de MITECO, será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentalizarán como subvenciones, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto, se acrediten los costes subvencionables en los que se haya incurrido y los compromisos de inversiones en los proyectos industriales asociados.

El programa financiará proyectos singulares en ubicaciones estratégicas que mejoren significativamente las capacidades logísticas de la infraestructura portuaria, mediante la construcción o adaptación de muelles y/o superficies de operación en su zona trasera, así como los servicios generales asociados a su puesta en explotación. Estas inversiones solo podrán realizarse en la Zona I de los Puertos de Interés General de todo el territorio nacional, correspondientes a las aguas abrigadas.

Bases logísticas

El objetivo es que estos proyectos se constituyan como base logística durante la fase de construcción, montaje, puesta en marcha, reparación y mantenimiento de los futuros parques eólicos marinos y otros componentes de renovables marinas, creando superficies con dimensiones suficientes para las operaciones de grandes buques y aerogeneradores eólicos marinos, componentes y plataformas flotantes y fijas, así como para la maquinaria logística necesaria para su adecuado transporte, almacenamiento, montaje y manipulación.

Para ello, a cada actuación subvencionable se le exigirán unos requerimientos de capacidad de longitud mínima de alineación de muelle, calado y superficie mínima de explanada asociada, que permitan dar respuesta a las actividades de fabricación, montaje y transporte de aerogeneradores marinos para el desarrollo de los parques eólicos en alta mar en España.

Además, las propuestas deberán estar vinculadas a un proyecto industrial con una inversión comparable o superior a la ayuda solicitada, con una vigencia temporal de al menos 10 años, ligada a la eólica marina y/o a las renovables marinas. Estos proyectos industriales serán promovidos por operadores privados que obtengan sus títulos concesionales en procedimientos sujetos a concurrencia.

En el proyecto de convocatoria se ha preasignado presupuesto para tres regiones/subregiones marinas: la Subregión del Golfo de Vizcaya y las Costas Ibéricas y la Subregión Atlántico Macaronésica de Canarias en la Región del Atlántico Norte, y la Región del Mar Mediterráneo.

Criterios de valoración

Los proyectos tendrán que respetar el principio europeo de "no causar un daño significativo" (DNSH) al medioambiente, así como el resto de la normativa ambiental aplicable. Se tendrán en cuenta diversos criterios de valoración como el grado de madurez del proyecto -incluyendo la tramitación ambiental-, las capacidades logísticas, las externalidades positivas como la generación de empleo, el proyecto industrial, el número de puertos participantes y el criterio económico.

A efectos de elegibilidad de las actuaciones, solo se admitirán proyectos cuya fecha de inicio de ejecución sea posterior al 1 de febrero de 2022, según lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2023/4 del Parlamento Europeo y del Consejo. En cualquier caso, sólo serán subvencionables los costes asociados a las actuaciones cuya ejecución material se inicie en fecha posterior a la fecha de registro en la sede electrónica del IDAE de la solicitud de la ayuda.

Una oportunidad de país

Las energías renovables en el entorno marino son una de las palancas para la transformación energética a medio y largo plazo a nivel nacional, europeo y global por su potencial de generación. A la vez, constituyen también una oportunidad industrial, económica y social para nuestro país, compatible con la protección de los valores ambientales y con el resto de los usos y actividades del entorno marino.

España cuenta con una industria de construcción naval, un sector marítimo-portuario, capacidades de ingeniería civil y un ecosistema industrial de materiales y equipamientos que pueden dar servicio al desarrollo de las renovables marinas. También goza de un clima óptimo para probar soluciones destinadas a distintos entornos y mercados. Este contexto permite a España aspirar a convertirse en un centro de referencia europeo y mundial para la prueba de nuevos prototipos y soluciones relacionados con las energías renovables marinas.

En concreto, los puertos españoles son fundamentales para la implantación de estas tecnologías, como grandes áreas de montaje de fabricación, tanto para el desarrollo de proyectos renovables marinos en España como en mercados internacionales, así como parte vital de la cadena de suministro y hub logístico. En este contexto, son necesarias infraestructuras adaptadas y con áreas suficientes disponibles de montaje y construcción simultánea de aerogeneradores marinos de tecnología flotante.

Marco estatal y europeo

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) recoge este programa de incentivos como una de las medidas facilitadoras para lograr uno de sus tres objetivos principales de consolidar la cadena de valor nacional en transición energética y de posicionar España como líder en este ámbito.

La "Hoja de Ruta para el despliegue de la eólica marina y las energías del mar en España", aprobada en 2021, incluye entre sus objetivos "ser un referente internacional y europeo en capacidades industriales y el conjunto de la cadena de valor de estas energías", y prevé medidas orientadas a "reforzar las capacidades logísticas y de infraestructura portuaria del país de cara a la fabricación y montaje de parques eólicos marinos y dispositivos de energías del mar".

Por medio de la Orden TED/1204/2022, de 2 de diciembre de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para el programa de concesión de ayudas a la inversión en proyectos piloto y plataformas de ensayo e infraestructuras portuarias para renovables marinas (Programa RENMARINAS DEMOS) ya se han acometido los instrumentos y medidas previstos en la componente 7 (Despliegue e integración de renovables) que forman parte del PERTE -Plataformas de ensayo para renovables marinas y Proyectos piloto de renovables marinas-. Por lo que, con este nuevo programa se dará cumplimiento a la medida 6 -Adaptaciones logísticas e instalaciones portuarias-, la última que faltaba por activar.

Las alegaciones a los proyectos de Orden ministerial y de Resolución de la convocatoria de ayudas deben remitirse antes del miércoles, 17 de septiembre, a la siguiente dirección de correo: bzn-renovables-01@miteco.es

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 30/07/2025
1149924 {"title":"El IDAE destina más de 160 millones para adaptar la infraestructura portuaria al despliegue de la eólica y otras renovables marinas","published_date":"2025-07-30","institution_slug":"idae","institution_name":"Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/199674-govclipping-espana-instituto-diversificacion-ahorro-energia-idae-notas-prensa.webp","id":"1149924"} idae Noticias https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/idae/press_release/2025-07-30/1149924-idae-destina-mas-160-millones-adaptar-infraestructura-portuaria-despliegue-eolica-otras-renovables-marinas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.