Transportes inicia las obras de adaptación a peatones y bicis de la N-232 en Utebo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La actuación está financiada con 7,8 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible va a iniciar las obras de adaptación a la circulación de peatones y bicicletas de la carretera N-232 desde el km 250 al 251,960, a su paso por Utebo, en la provincia de Zaragoza. Esta actuación se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea Next Generation EU, con 7,8 millones de euros (IVA incluido) de inversión.
En concreto, tras dos semanas de trabajos previos y tal y como se informó recientemente tanto al Ayuntamiento de Utebo como a los principales agentes sociales del municipio, a partir de las 7:00 horas del próximo lunes 14 de julio se iniciarán las obras de la primera fase que se desarrollarán en la mediana y el carril izquierdo de cada calzada, entre la glorieta de la Avda. Cuba (km 250,125) y la glorieta de la Avda. Navarra (km 251,100)
Por ello, y para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios, se producirá el corte de los carriles interiores de la vía y la circulación pasará de dos a un solo carril por sentido, utilizándose únicamente el carril exterior de cada calzada. El corte durará previsiblemente hasta diciembre de 2025.
Durante tales afectaciones se llevarán a cabo los trabajos en la mediana, en los carriles interiores de la futura vía y se trabajará en la reposición de servicios afectados.
Características de los trabajos
Mediante estos trabajos, se integrará el tramo mencionado en la red urbana, convirtiendo una infraestructura concebida para el vehículo privado en una avenida donde convivan distintos modos de transporte. Con este fin, se incluyen las siguientes actuaciones:
Ensanche de las aceras existentes y construcción de aceras nuevas, permitiendo recorrer el tramo en su totalidad a pie, así como la generación de una zona verde con mobiliario urbano y riego radicular.Construcción de un carril bici bidireccional y segregado del tráfico y de las aceras.Implantación de medidas de calmado de tráfico rodado: remodelación semafórica de la vía, construcción de pasos de peatones a nivel, conexión de la carretera con el tejido urbano mediante glorietas, disminución del ancho de mediana e implantación de una señal de radar pedagógica con el objetivo de regular la convivencia entre los diferentes modos de transporte.Implantación de lámparas LED que permitan que la red de alumbrado sea más eficiente.Afirmado de la vía, renovando el sistema de drenaje y la señalización.