Conoce los avances del Plan de Recuperación en la Comunidad de Madrid
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19, además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo.
Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para Madrid una inversión total de 8.155 millones de euros, distribuidos en:
- 4.912 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
- 3.243 millones de euros asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la Comunidad Autónoma.
Estos fondos han llegado a un total de 188.666 beneficiarios, impulsando la transformación económica, social y ecológica de la región.
A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma, organizadas por sectores:
En infraestructuras
En el ámbito de las infraestructuras, la Administración General del Estado ha invertido más de 961 M€ en infraestructuras ferroviarias, con actuaciones destacadas como:
- 689 M€ en Cercanías: nueva estación de Parla Norte, ampliación línea C4b, remodelación del túnel de Recoletos o la terminal ferroviaria de Vicálvaro.
- 22,4 M€ para actuaciones en las estaciones de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor.
También se han destinado 12,4 M€ a carreteras, incluyendo 9 M€ para la adecuación de túneles de la M-50.
En movilidad sostenible y digital, los ayuntamientos madrileños han recibido 299,1 M€, destacando los 214,5 M€ para la capital y el resto distribuidos entre 18 municipios.
La Comunidad de Madrid ha recibido 180,4 M€ para proyectos como la prolongación de la Línea 3 de Metro a El Casar (92,3 M€) o el intercambiador de Valdebebas (32,8 M€).
En reindustrialización y PERTEs industriales
Madrid ha recibido inversiones clave a través de los distintos Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTEs), en concreto:
- 754,6 M€ del PERTE Aeroespacial: , destacando proyectos en Getafe (204 M€ con AIRBUS) y Tres Cantos (304 M€ con empresas como GMV o SENER).
- 80 M€ del PERTE Agroalimentario para 99 proyectos, incluyendo el Hub "La Vega Innova", un espacio de co-creación y puesta a punto de tecnologías adaptadas a la cadena de valor agroalimentaria.
- 3,8 M€ del PERTE Economía Circular en proyectos en Madrid, Alcorcón, Coslada y Arganda del Rey.
- 308 M€ del PERTE VEC, de los cuales 188 M€ se destinan a MOVES y 120 M€ a la industria, como Stellantis y Robert Bosch.
Asimismo, 2.882 pymes han accedido a 288,7 M€ en financiación a través de CERSA.
La comunidad autónoma gestiona el programa MOVES III, con 277 M€ y un 89% de ejecución.
En energía y el PERTE ERHA
Madrid ha recibido 198 millones de euros del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), destinados a más de 280 proyectos. Entre ellos destacan:
- 171 millones de euros para iniciativas de hidrógeno renovable, como los proyectos HYMPULSO de Talgo y READYFORFLIGHT de Airbus.
- 1,9 millones de euros para comunidades energéticas en municipios como Alcorcón y Torres de la Alameda.
En el marco del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP municipal), se están rehabilitando 25 edificios con una inversión de 29,4 millones de euros.
Además, la Comunidad de Madrid ha ejecutado:
- El 88 % de los 286,8 millones de euros destinados a autoconsumo y almacenamiento en el ámbito residencial.
- El 93 % de los 22,8 millones de euros dirigidos a renovables en el sector industrial.
- El 61 % del programa PREE (40,9 millones de euros) y el 45 % del PREE 5000 (1,3 millones de euros).
- 72,6 millones de euros del programa PIREP Autonómico, con los que se están rehabilitando 26 edificios públicos, entre ellos el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital Ramón y Cajal.
En gestión del agua y medio ambiente
En el ámbito del agua y el medio ambiente, la Comunidad de Madrid ha recibido 40 millones de euros del PERTE de digitalización del ciclo del agua, destinados a proyectos clave como:
- 13,5 M€ para la digitalización del Canal de Isabel II.
- 0,5M€ para el Canal de Estremera.
Además, se han destinado 16,5 M€ a proyectos de renaturalización urbana en distintos municipios de la región, con el objetivo de recuperar espacios verdes y fomentar la adaptación al cambio climático.
Por otra parte, la comunidad ha recibido 6 M€ para digitalización del agua y 2,7 M€ para prevención de inundaciones, reforzando así la gestión hídrica.
En cohesión territorial
En materia de cohesión territorial, la Comunidad de Madrid ha recibido13,3 M€ del programa DUS 5000 para mejorar la eficiencia energética en 24 pequeños municipios.
En cuanto a la mejora de la conectividad, se han destinado 20,9 M€ del programa UNICO al despliegue de banda ancha y conectividad 5G en 88 municipios, contribuyendo a reducir la brecha digital y mejorar el acceso a servicios digitales en zonas rurales.
En digitalización y ciencia
La inversión en digitalización y ciencia en la Comunidad de Madrid supera los 500 M€, impulsando proyectos estratégicos e innovación tecnológica. Entre las principales iniciativas destacan:
- 96,7 M€ en ciberseguridad, fortaleciendo la protección de infraestructuras digitales.
- 53,2 M€ del PERTE Chip, con proyectos como el IPCEI de KDPOF (26,8 M€).
- 40 M€ para el Centro Nacional de Neurotecnología, con sede en la región.
- 92,9 M€ del programa UNICO IPCEI, destinados a infraestructuras digitales de Telefónica.
- 33,8 M€ para 151 pymes a través de los programas Enisa y Neotec.
Además, cerca de 80.000 pymes y autónomos han recibido bonos del Kit Digital y asesoramiento mediante el Kit Consulting.
La Comunidad participa en 4 Planes Complementarios de I+D+i, con una inversión asociada de 60,9 M€.
En políticas sociales
En el ámbito social, la Comunidad de Madrid ha canalizado una inversión significativa para reforzar el acceso a la vivienda, la educación y los servicios sanitarios, así como para impulsar la inclusión social. Entre las principales actuaciones destacan:
- 142,5 M€ para la construcción de 3.595 viviendas de alquiler social.
- 122,7 M€ para la rehabilitación de 7.841 viviendas, mejorando su eficiencia y habitabilidad.
- 35.681 nuevas plazas de formación profesional y 5.050 plazas educativas para el tramo de 0 a 3 años, ampliando la oferta educativa.
- 126,7 M€ del Plan INVEAT para renovar y ampliar equipamiento tecnológico en 22 hospitales de la región.
- 56,7 M€ del PERTE para la Salud de Vanguardia, destinados a modernizar y digitalizar el sistema sanitario.
- 44,4 M€ para proyectos piloto de inclusión social, desarrollados en colaboración con entidades como Cáritas o Save the Children.
En comercio, turismo y cultura
La Comunidad de Madrid ha recibido una importante inversión en los ámbitos del comercio, el turismo y la cultura, con el objetivo de reforzar su atractivo turístico, preservar su patrimonio y modernizar su tejido comercial.
Entre otras actuaciones, destacan 2 M€ para el desarrollo de experiencias turísticas, orientadas a diversificar y enriquecer la oferta en el territorio; 3 M€ para la conservación del patrimonio histórico, con actuaciones como la rehabilitación del Jardín de Arnedo y 16,4 M€ destinados a la modernización del comercio urbano, especialmente en zonas turísticas, para impulsar la competitividad del sector.
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha gestionado 96,7 M€ para Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, que promueven un turismo más sostenible, innovador y alineado con los retos medioambientales. Además, 3 M€ asignados a Alcalá de Henares dentro del programa Ciudades Patrimonio de la Humanidad, para potenciar su conservación y promoción cultural y 20 M€ para el Museo del Prado y 8,5 M€ para la Biblioteca Nacional, consolidando el apoyo a dos instituciones culturales clave a nivel nacional e internacional.
Despliegue territorial del Plan de Recuperación
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos NextGenerationEU en la Comunidad de Madrid y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.