Ciencia resuelve la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación por 83,5 millones para 49 proyectos
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICU), a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación), ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria 2024 del Programa Misiones Ciencia e Innovación, que concede 83,5 millones de euros en subvenciones a 49 proyectos, de los cuales 17 están liderados por pymes. El presupuesto total de los 49 proyectos es 134,7 millones de euros.
Esta convocatoria está financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en ella participan empresas y centros generadores de conocimiento.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado que "es clave impulsar la colaboración entre las empresas y entre éstas y los centros de investigación, los centros tecnológicos y las universidades para mejorar el impacto de los resultados científicos y dar soluciones innovadoras a la sociedad".
Misiones o retos de los proyectos seleccionados
Para esta convocatoria, se han seleccionado proyectos en el ámbito de las siguientes misiones o retos:
- Conducción segura adaptada a los nuevos modelos de electromovilidad y vehículos autónomos.
- Construcciones más eficientes, sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y adaptadas al cambio climático.
- Desarrollo de un entorno logístico flexible, automatizado, seguro e inteligente.
- Desarrollo y fortalecimiento del ecosistema español de fotónica integrada.
- Descontaminación de ecosistemas.
- Salud digital: impulsando el desarrollo de tecnologías biosanitarias basadas en sistemas digitales.
- Sostenibilidad y eficiencia del transporte aéreo.
- Sostenibilidad y eficiencia en el procesado y envasado para una industria alimentaria de calidad y segura.
En concreto, destacan proyectos de tecnologías disruptivas en áreas como fotónica, materiales disruptivos, aeroestructuras, computación cuántica, alimentaria, sensórica, cero o bajas emisiones y digitalización.
Distribución territorial de las empresas participantes
Respecto a la distribución territorial de empresas participantes, la Comunidad Autónoma de Madrid se posiciona en primer lugar con un 23% de los fondos, seguida de Cataluña (20%), Andalucía (13%), Valencia (9%) y País Vasco (9%). Algunas empresas participan en más de un proyecto.
CCAA de desarrollo | Aportación CDTI | % aportación CDTI | Empresas Participantes |
---|---|---|---|
Madrid (Comunidad de) | 22.570.399,85 | 23,18% | 51 |
Cataluña | 18.734.102,81 | 20,00% | 44 |
Andalucía | 10.945.322,50 | 12,73% | 28 |
Comunidad Valenciana | 8.430.649,57 | 9,09% | 20 |
País Vasco | 7.369.528,84 | 9,09% | 20 |
Castilla y León | 4.067.204,69 | 4,55% | 10 |
Galicia | 3.651.170,42 | 6,82% | 15 |
Asturias (Principado de) | 1.744.783,61 | 2,27% | 5 |
Aragón | 1.699.936,39 | 4,09% | 9 |
Rioja (La) | 1.580.511,74 | 3,18% | 7 |
Murcia (Región de) | 1.125.017,28 | 2,27% | 5 |
Castilla-La Mancha | 849.758,07 | 0,91% | 2 |
Canarias | 457.172,51 | 0,91% | 2 |
Cantabria | 147.908,26 | 0,45% | 1 |
Navarra (C. Foral de) | 127.639,80 | 0,45% | 1 |
Total | 83.501.106,34 | 100% | 220 |
Los centros tecnológicos cobran protagonismo en esta convocatoria
Un requisito de la convocatoria era que al menos el 5% del presupuesto se subcontratara a centros generadores de conocimiento. El porcentaje de subcontratación final ha sido muy superior al exigido, alcanzado los 20,2 millones de euros (15% del total). Teniendo en cuenta los distintos tipos de centros generadores de conocimiento, cabe destacar el protagonismo de los centros tecnológicos en esta convocatoria.
Centro generador de conocimiento | Número de participantes | % | Importe subcontratado | % |
---|---|---|---|---|
Centro tecnológico | 73 | 43,98% | 12.889.542,00 | 63,73% |
Universidad | 50 | 30,12% | 3.514.608,00 | 17,38% |
Centro Público de Investigación | 37 | 22,29% | 3.053.158,00 | 15,10% |
Asociación de investigación | 6 | 3,61% | 767.515,00 | 3,79% |
Total | 166 | 100% | 20.224.823,00 | 100% |
Cerca del 60% del importe subcontratado se asigna a dos áreas temáticas: "Sostenibilidad y eficiencia del transporte aéreo" (45,5%), y "Desarrollo y fortalecimiento del ecosistema español de fotónica integrada" (13,9%).