Más del 90% de la población percibe el calor extremo como un riesgo grave para la salud

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La encuesta encargada por el Ministerio del Sanidad señala que solo un 30% de los entrevistados se considera "altamente vulnerable" al calor extremo, relacionado por el 87% con el cambio climático.

El Ministerio de Sanidad ha encargado la elaboración de una encuesta para conocer la percepción del impacto del calor extremo en la vida diaria y la salud de la población. El estudio, realizado por la consultora GAD3 entre el 7 y el 14 de julio de 2025, por encargo de la Fundación CSAI, recoge la opinión de 1.274 personas mayores de 18 años, residentes en todo el territorio nacional, con un margen de error de ±2,8% y un nivel de confianza del 95,5%.

Según Héctor Tejero, responsable del Observatorio de Salud y Cambio Climático, "los resultados muestran una clara concienciación social ante los efectos del calor extremo, así como la necesidad de reforzar las medidas de protección y sensibilización frente a este fenómeno cada vez más frecuente, en el contexto del cambio climático".

Percepción del calor extremo

Ocho de cada diez ciudadanos (80%) afirman haber notado un incremento notable de las temperaturas extremas durante los veranos recientes, una percepción que se intensifica entre mujeres, jóvenes y residentes en provincias especialmente cálidas.

El 87% de los encuestados vincula total o parcialmente las olas de calor con el cambio climático. Además, el lenguaje empleado también influye en la percepción del riesgo: el 47% considera que la expresión "calor extremo" transmite una mayor sensación de peligro que "ola de calor" (27%).

Impacto en la salud

Más del 90% de la población considera que el calor extremo representa un riesgo grave para la salud. Los efectos más mencionados son: golpes de calor o desmayos (84%), deshidratación (83%) e insomnio o fatiga (70%), seguidos de náuseas o mareos (58%), empeoramiento de enfermedades crónicas (56%) y confusión o desorientación (52%).

Por edad, las personas mayores de 65 años relacionan el calor con el agravamiento de patologías crónicas, mientras que los jóvenes destacan síntomas inmediatos como irritaciones cutáneas o malestar general. El 30% de la población se considera altamente vulnerable al calor extremo.

Un 25% ha sufrido personalmente, o en su entorno, algún problema de salud durante una ola de calor. De estos casos, el 53% requirió atención médica y el 13% fue hospitalizado. Los motivos más frecuentes de asistencia fueron calambres musculares (68%), empeoramiento de enfermedades crónicas (60%) y golpes de calor o deshidratación (59%).

Todos estos datos, afirma Tejero, "indican que la población tiene una percepción clara de que calor extremo supone una amenaza para su propia salud basado, muy probablemente, en una experiencia directa y creciente del malestar debido al aumento de las temperaturas los últimos años".

Grupos vulnerables

El 69% de la población identifica a las personas mayores de 65 años como el grupo más vulnerable. Dentro de este grupo, el 81% se reconoce como parte de un colectivo de riesgo, sobre todo por su edad, uso de medicación (26%) o enfermedades crónicas (20%).

Además, los colectivos más señalados como vulnerables incluyen trabajadores al aire libre (57%), niños menores de 5 años (38%), personas con enfermedades respiratorias (28%), embarazadas (13%), personas sin hogar (19%) y personas sin aire acondicionado o con bajos ingresos (10%).

Entre las personas que pertenecen a algún grupo de riesgo (55% de la población), un 31% se considera poco o nada vulnerable ante el calor extremo.

Según Héctor Tejero, "esta baja percepción del riesgo en personas vulnerables pone de relieve la necesidad de seguir reforzando las acciones de sensibilización".

Desigualdad en la protección térmica de los hogares

Solo el 23% de las viviendas en España dispone de aislamiento térmico adecuado frente al calor extremo. Los recursos más frecuentes en los hogares son ventiladores (72%), toldos o persianas (69%) y aire acondicionado (55%).

Sin embargo, existen fuertes desigualdades: en los hogares con ingresos altos, el uso de aire acondicionado alcanza el 62%, frente al 47% en los de menor renta. Solo un 14% de estos últimos cuenta con un buen aislamiento térmico. Además, un 3% de los hogares carece de cualquier recurso para mitigar el calor, proporción que se eleva al 11% en zonas frescas del país.

Información y confianza

El 57% de la población ha recibido o consultado información oficial sobre el calor extremo, sobre todo a través de televisión (35%) y webs oficiales (16%).

Otros canales relevantes son redes sociales (10%), centros de salud (9%) y familiares o cuidadores (7%).

Las entidades más mencionadas como emisoras de esta información son la Agencia Estatal de Meteorología (36%) y el Ministerio de Sanidad (25%). La valoración de la utilidad de los mensajes es muy elevada: el 90% de quienes los reciben los consideran útiles, destacando especialmente los emitidos por servicios sociales (95%), radio (94%) y páginas web oficiales o centros de salud (92%).

El 39 % de la población consulta el pronóstico meteorológico con más frecuencia durante el verano y esta práctica es aún más común entre quienes han experimentado problemas de salud por calor (57%) y los residentes en zonas calurosas del interior (45%).

Para Héctor Tejero, "la encuesta trae una buena noticia y es el alto grado de conocimiento del impacto del calor en la salud y su relación con el cambio climático, pero aún plantea retos para los próximos años como conseguir que la gente aumente su autopercepción de vulnerabilidad y poner en prácticas políticas públicas que faciliten una mejor adaptación al calor de las viviendas, especialmente entre aquellos con menor renta".

Imagen del artículo Más del 90% de la población percibe el calor extremo como un riesgo grave para la salud

Estas imágenes pertenecen a lamoncloa.gob.es

Ilustración de persona con calor

1125254 {"title":"Más del 90% de la población percibe el calor extremo como un riesgo grave para la salud","published_date":"2025-07-28","region":"government","region_text":"Presidencia del Gobierno","category":"executive","category_text":"Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-government.png","id":"1125254"} government cambio climático;Sanidad;SOCIAL https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/government/executive/2025-07-28/1125254-mas-90-poblacion-percibe-calor-extremo-como-riesgo-grave-salud https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.