Sira Rego presenta el 'Informe Juventud en España 2024', una radiografía de las personas jóvenes

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La ministra de Juventud e Infancia ha llamado a la acción, "apelando a la corresponsabilidad de todas las instituciones públicas, en todos los niveles de gobierno, para construir un país que no margine a su juventud, sino que la sitúe en el centro".

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha presentado el "Informe Juventud en España 2024: entre la emergencia y la resiliencia", un trabajo de investigación coordinado por el catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, Carles Feixa, que radiografía el comportamiento de las personas jóvenes en el país.

Durante la presentación, Rego ha subrayado que el informe "nos invita a mirar la realidad de las personas jóvenes con empatía y sin tópicos injustos ni prejuicios" y "ha llamado a la acción, apelando a la corresponsabilidad de todas las instituciones públicas, en todos los niveles de gobierno, para construir un país que no margine a su juventud, sino que la sitúe en el centro".

Ante esto, Rego ha señalado que este informe "no debe ser un punto final, sino de inflexión. Porque la juventud no es un sujeto pasivo, es una fuerza transformadora que impulsa cambios, que denuncia lo injusto y que construye alternativas".

Por su parte, el director del Informe, Carles Feixa, ha expuesto los principales resultados del trabajo: las tres crisis (sanitaria, climática y económica), que se proyectan, tanto en el corto, como en el medio y en el largo plazo de las vidas juveniles, se entrecruzan y refuerzan construyendo un escenario de gran complejidad que enfrontan activando distintas formas de resiliencia.

Comparativa con años anteriores

Entre las principales conclusiones del estudio destaca el descenso en 1,3 millones el número de personas jóvenes en España en los últimos 40 años, lo que ha supuesto que su peso en la población haya disminuido del 23,7% al 15,9%. Respecto a la educación, desde 2010, la tasa de abandono escolar temprano se ha reducido a la mitad, como así lo ha hecho el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan. En el lado contrario, un 23% compagina estudios y empleo. Asimismo, los datos alertan de que la ampliación de la oferta de centros de educación privada contribuye a la segregación educativa y la reproducción de las desigualdades.

Aunque el acceso a la vivienda sigue siendo un reto, el porcentaje de jóvenes que viven con su familia ha bajado del 75,5% en 2000 al 60,5% en 2023. Sin embargo, la emancipación sigue siendo una asignatura pendiente: un 30,7% no puede afrontar gastos imprevistos y un 10,5% no puede mantener su hogar a una temperatura adecuada. Además de ello, el 56,6% de los hogares jóvenes están en régimen de alquiler, frente al 19,3% del conjunto de la población.

"Estamos hablando de toda una generación inquilina, atrapada entre su deseo legítimo de independencia y un mercado que expulsa", ha explicitado la ministra Rego, que ha pedido a las Comunidades Autónomas que apliquen la Ley de Vivienda para "hacer frente a una especulación inmobiliaria salvaje que se ceba con las personas más jóvenes, lastrando sus proyectos de vida".

Participación política y Agenda joven

El interés por la política por parte de la juventud ha aumentado del 16% en 1988 al 24,2% en 2023. Pese a un descenso en la confianza hacia instituciones como la Corona -la que registra una mayor bajada- o el Congreso de los Diputados, las personas jóvenes consideran que votar, respetar las leyes, no evadir impuestos y mantenerse informado son pilares de una buena ciudadanía.

Además, la participación no convencional ha crecido notablemente: las huelgas han pasado del 22,5% en 2019 al 41,2% en 2024 y las manifestaciones del 21,2% al 39,4%.

"Es cierto que una parte muy importante de la juventud ha dejado de confiar en las instituciones tradicionales. Pero no por desinterés, sino porque ese sistema muchas veces no ha estado a la altura de sus promesas. Aun así, lejos de retirarse, encontramos una juventud que se moviliza, que participa, que reclama más democracia, más derechos y más justicia", ha destacado Rego.

La Agenda joven refleja que los temas que más preocupan a las personas jóvenes son la situación económica, el acceso al trabajo, la vivienda, la calidad de la educación y la salud mental. Además, siguen mostrando su apoyo al matrimonio igualitario o la eutanasia. El informe también destaca que la población joven presenta niveles altos de aceptación de la multiculturalidad (en torno al 77% aceptarían un jefe o jefa de origen extranjero) o de apoyo a la igualdad de género (casi el 78% de las personas jóvenes consideran que habría que sancionar a las empresas que llevan a cabo discriminaciones de género en el ámbito laboral).

Entornos digitales y salud mental

El 90% de las personas jóvenes en España se conectan a Internet un mínimo de dos horas al día, siendo este un espacio consustancial de la realidad juvenil, es decir que no diferencian entre los entornos online y offline. El mundo online y offline se mezclan en la realidad de las personas jóvenes, reflejándose en que, al menos una vez a la semana, el 78% de jóvenes sale con amigos o amigas o que el 67% hace deporte.

Por último, en el ámbito de la salud, destaca que la salud mental ha ido adquiriendo más importancia para las personas jóvenes, no solo como preocupación, sino también de autopercepción. En este sentido, uno de cada tres jóvenes se encuentra en situación de soledad no deseada, llegando a más de un 47% de las personas jóvenes que se identifican con algunas de las siglas LGTBIQ+.

En el ámbito de la salud sexual, se ha incrementado el porcentaje de personas jóvenes que han tenido su primera relación sexual antes de los 16 años (21%), aunque la edad media de la primera relación se mantiene estable en torno a los 16 años. Además, cabe destacar que el 10% de jóvenes no ha usado métodos anticonceptivos en su última relación sexual.

El Informe "Juventud en España 2024: entre la emergencia y la resiliencia" es resultado de un análisis crítico, complementado con estudios e investigaciones, por parte de un equipo compuesto por 27 investigadores e investigadoras que han analizado las más de 100 preguntas de la Encuesta de Juventud realizada de forma presencial a 5.010 personas de entre 15 y 34 años en España.

Entre las novedades de este informe destaca el aumento en la edad (se amplía de los 29 a los 34 años) de las personas encuestadas; la representatividad de la población joven de origen extranjero y los territorios en la muestra; la comparación histórica de los 40 años y del contexto europeo; o la inclusión, por primera vez, de un capítulo sobre salud mental.

1071579 {"title":"Sira Rego presenta el 'Informe Juventud en España 2024', una radiografía de las personas jóvenes","published_date":"2025-06-26","region":"government","region_text":"Presidencia del Gobierno","category":"executive","category_text":"Gobierno","image":"https:\/\/www.lamoncloa.gob.es\/serviciosdeprensa\/notasprensa\/juventud-e-infancia\/PublishingImages\/2025\/260625-rego-informe-juventud.jpg?RenditionID=34","id":"1071579"} government deportes;educación;Empleo;Gobierno de España;igualdad;Juventud e Infancia;Salud Mental;SOCIAL;vivienda https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/government/executive/2025-06-26/1071579-sira-rego-presenta-informe-juventud-espana-2024-radiografia-personas-jovenes https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.