Referencia del Consejo de Ministros

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Moncloa

SUMARIO

Hacienda

Trabajo y Economía Social

Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • REAL DECRETO por el que se aprueban las directrices y criterios comunes de los planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales.
  • Compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C5, I2). ACUERDO por el que se declara la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras de restauración e implantación de sistemas naturales de laminación en la cuenca de la Cañada de Morcillo, término municipal de Molina de Segura.
  • Compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C5, I2). ACUERDO por el que se declara la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras de restauración e implantación de sistemas naturales de laminación en la cuenca de la Cañada de Mendoza, término municipal de Molina de Segura.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Defensa

Educación, Formación Profesional y Deportes

Economía, Comercio y Empresa

  • ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa el pago de la contribución voluntaria al Centro de Comercio Internacional (ITC) para el desarrollo del proyecto "América Latina: un bien público global para facilitar el cumplimiento con el reglamento europeo sobre deforestación", por importe de 1.500.000 euros.

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • ACUERDO por el que se concede un suplemento de crédito en el presupuesto de gastos para el ejercicio 2025, a Fraternidad Muprespa, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 275.
  • ACUERDO por el que se concede un suplemento de crédito en el presupuesto de gastos para el ejercicio 2025, a Mutua Balear, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 183.

Juventud e Infancia

ACUERDOS DE PERSONAL

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Defensa

  • REAL DECRETO por el que se nombra director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" a D. ENRIQUE CAMPO LOARTE.

Industria y Turismo

Política Territorial y Memoria Democrática

  • REAL DECRETO por el que se nombra comisionada especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la DANA en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 a Dª. ZULIMA PÉREZ I SEGUÍ.

Economía, Comercio y Empresa


AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

ASUNTOS GENERALES

Hacienda

TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de diez millones de euros al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, con la finalidad de atender necesidades relativas al Plan Nacional de Ciberseguridad.

El Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo aprobó un conjunto de actuaciones en ciberseguridad y ciberdefensa como complemento a las medidas incluidas en el Plan Nacional de Ciberseguridad, aprobado el 29 de marzo de 2022, con una inversión de 1.157 millones de euros.

Posteriormente, atendiendo a los retos que en materia de ciberseguridad enfrenta la justicia, y con el objeto de ampliar las actuaciones relacionadas con el desarrollo de la ciberseguridad nacional en dicho ámbito, mediante acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de junio de 2025, se modificó el citado acuerdo de 6 de mayo, asignándose a la Secretaría de Estado de Justicia del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, 10 millones de euros, cantidad que había sido inicialmente incluida en los fondos destinados a la Agencia Estatal de Administración Digital.

Asimismo, de conformidad con la Disposición transitoria cuarta del Real Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal de Administración Digital, en tanto en cuanto la Agencia no disponga de presupuesto propio, sus gastos se imputarán a los créditos previstos para la Secretaría General de Administración Digital.

Por todo lo anterior, se precisa esta transferencia de crédito a la partida 'Inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios' del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Hacienda

FONDO DE CONTINGENCIA PARA PALIAR LOS DAÑOS POR INUNDACIONES Y OTROS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

El Consejo de Ministros ha aprobado la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 164.984,28 euros y la concesión de un crédito extraordinario en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para paliar los daños en las zonas afectadas por las inundaciones y otros fenómenos de distinta naturaleza acaecidos en varias comunidades autónomas, en concreto en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, La Rioja, Aragón, Illes Balears y Galicia.

La Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, dependiente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha sido el centro directivo que ha solicitado un crédito extraordinario con el fin de posibilitar la convocatoria de subvenciones previstas en el acuerdo de Consejo de Ministros de 1 de abril de 2025 por el que se declara 'Zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil' el territorio afectado como consecuencia de las inundaciones y otros fenómenos de distinta naturaleza acaecidos entre el 16 de septiembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025, por importe de 164.984,28 euros.

Este acuerdo de Consejo de Ministros de 1 de abril de 2025 establece un régimen de ayudas a entidades locales para la recuperación de la zona siniestrada, en el que se establece que "a los proyectos directamente relacionados con los siniestros a los que se refiere el apartado primero que ejecuten los ayuntamientos, los consejos insulares, las diputaciones provinciales o las comunidades autónomas uniprovinciales, las comarcas y las mancomunidades en los términos municipales y núcleos de población, relativos a las obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal incluidos en el artículo 25.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de la red viaria de los las diputaciones provinciales, de los consejos insulares o, en su caso, de las comunidades autónomas uniprovinciales, se les aplicará la tramitación de urgencia (...) y se les podrá conceder una subvención de hasta el 50 por ciento de su coste, excluidos de estas ayudas los trabajos llevados a cabo con medios propios no personificados de la entidad local, ya sean materiales, maquinaria o personal".

Para hacer frente a estas emergencias, las necesidades para atender la convocatoria de subvenciones del Acuerdo de Consejo de Ministros de 1 de abril de 2025, para este ejercicio, asciende a una cuantía de 164.984,28 euros. Para dicha estimación se ha partido de la premisa de que la convocatoria se publicará en la segunda quincena de agosto de 2025 y la resolución de asignación estará publicada en el Boletín Oficial del Estado la última semana de noviembre de 2025.

Adicionalmente, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha solicitado que el Consejo de Ministros, conforme a lo establecido en al artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, autorice los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros (anualidades 2026 a 2029), en relación con esta convocatoria de subvenciones.

Por todo ello, para dar cumplimiento a dicho gasto es preciso autorizar la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario, imputándose a la aplicación presupuestaria de nueva creación 'Subvenciones por daños en infraestructuras municipales, red viaria provincial e insular. Declaraciones ZAGEPC 2025', por un importe total de 164.984,28 euros, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria.

Hacienda

COMPENSACIÓN DE LOS BENEFICIOS FISCALES OTORGADOS A LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR LA DANA

El Consejo de Ministros ha aprobado la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de diez millones de euros y la concesión de un suplemento de crédito en la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local (SGFAL), del Ministerio de Hacienda, con la finalidad de compensar los beneficios fiscales otorgados a las personas físicas o jurídicas en tributos locales, en los municipios afectados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre del pasado año.

La SGFAL ha solicitado un suplemento de crédito para compensar los beneficios fiscales otorgados a las personas físicas o jurídicas en tributos locales, conforme a lo previsto en Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

Dada la magnitud de los daños ocasionados por la DANA, este Real Decreto estableció una serie de medidas fiscales como la exención de las cuotas sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles, correspondiente al ejercicio 2024, de bienes inmuebles urbanos, rústicos y de características especiales situados en los municipios afectados y una reducción en el Impuesto de Actividades Económicas correspondiente también al ejercicio 2024, a las industrias, establecimientos mercantiles, marítimo-pesqueros, turísticos y profesionales cuyos locales o bienes afectos, de los municipios afectados, hayan sido daños como consecuencia directa de la DANA. Asimismo, se contempla la compensación con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de la disminución de los ingresos en tributos locales que estas exenciones y reducciones produzcan en ayuntamientos, diputaciones, consejos insulares y comunidades autónomas.

Conforme a lo establecido en el anexo del Real Decreto-ley 6/2024, son un total de 78 municipios, los que tienen derecho a la compensación de dichos beneficios fiscales. De dicho total, únicamente 19 municipios han tramitado expedientes de compensación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles o del Impuesto sobre Actividades Económicas, y aún restan 59 municipios afectados que no han tramitado las solicitudes de compensación.

Para atender dicho gasto, se aprobó un crédito extraordinario, por importe de 25 millones, en la aplicación presupuestaria 'Compensación de los beneficios fiscales, concedidos a las personas físicas o jurídicas en los tributos locales, como consecuencia de normas legales del Estado. DANA'.

Teniendo en cuenta el número de municipios pendientes de tramitar los expedientes de compensación y la importancia de atenderlos a la mayor brevedad posible una vez lleguen las solicitudes de compensación, es preciso incrementar la dotación existente en la citada aplicación, en una cuantía de diez millones de euros.

Por todo ello, es preciso autorizar la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un suplemento de crédito a favor de la aplicación presupuestaria 'Compensación de los beneficios fiscales, concedidos a las personas físicas o jurídicas en los tributos locales, como consecuencia de normas legales del Estado. DANA', por el citado importe, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria y en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre.

Hacienda

MODIFICACIÓN DE LÍMITES PARA CONTRATOS DEL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar la celebración de diversos contratos básicos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, organismo público adscrito al Ministerio de Cultura.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) solicitó autorización para modificar los límites establecidos en la Ley General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación 'Inversiones reales', con una dotación inicial de 6.616.100 euros en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados para el año 2025.

Se ha retenido crédito para la tramitación de expedientes de gastos plurianuales o de tramitación anticipada en ejercicios posteriores por importe de 5.810.204,71 euros para el ejercicio presupuestario 2026 y de 3.979.550,42 euros para el ejercicio presupuestario 2027.

El importe total de los nuevos contratos a ejecutar en los ejercicios 2026, 2027 y 2028 asciende a 1.981.865,37 euros, de los cuales, la cantidad de 1.751.775,37 euros corresponde a 2026, 17.424,00 euros a 2027, y 7.139 euros a 2028.

Estos contratos se corresponden con necesidades para expedientes de gastos plurianuales o tramitación anticipada que afectan a los ejercicios 2026, 2027 y 2028 e incluyen, entre otros, las obras en el Palacio de Cristal, las obras en la sala 3F del edificio Sabatini, el suministro e instalación del sistema de control de la sede principal del Reina Sofía o el suministro de licencias de uso sobre productos Salesforce o equivalente para la plataforma CRM del Museo.

De lo anteriormente expuesto se desprende que el compromiso máximo de gasto a autorizar para los años 2026 y 2027 supera los límites establecidos en la Ley General Presupuestaria, por lo que se solicita el aumento del mismo según el detalle expuesto:

Crédito retenidoNuevas necesidadesNuevo límite solicitado
Año 20265.810.204,711.751.775,377.561.980,08
Año 20273.979.550,4217.424,003.996.974,42
Año 20287.139,007.139,00

Por ello, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, se somete este acuerdo para su autorización por el Consejo de Ministros.

Hacienda

MODIFICACIÓN DE LÍMITES PARA ACTUACIONES EN ARCHIVOS HISTÓRICOS

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria para posibilitar varios contratos de obras, en archivos históricos provinciales y en el Archivo Histórico Nacional por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura (GIEC), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura.

La Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura precisa ejecutar contratos de obras plurianuales, en los ejercicios 2026, 2027 y 2028 en los siguientes archivos históricos provinciales y en el Archivo Histórico Nacional:

  1. Reajuste de anualidades en las obras de rehabilitación del antiguo Hospital de la Concepción de Burgos y construcción de un nuevo edificio anejo para el Archivo Histórico Provincial de Burgos.
  2. Reajuste de anualidades en las obras de la Sede del edificio del Archivo Histórico Nacional, en San Fernando de Henares (Madrid).
  3. Reajuste de anualidades en las obras de la Sede del Archivo Histórico Provincial de Huelva.
  4. Obra de reforma interior de la Sede del Archivo Histórico Provincial de Badajoz.

El importe total de las nuevas necesidades de gasto, derivadas de las actuaciones indicadas, a considerar en las anualidades de 2026, 2027 y 2028 en euros, es el siguiente:

Obras

202620272028
AHP Burgos
Reajuste anualidades-2.819.993,77-1.296.455,457.960.731,45
AH Nacional
Reajuste anualidades3.927.482,441.200.000,00
Modificado de obra1.651.132,971.100.000,00
Desplazar 10% RC adicional-752.257,00752.257,00
AHP Huelva
Reajuste anualidades3.300.000,003.900.000,00
Modificado de obra900.000,00900.000,00
Desplazar 10% RC adicional-1.012.354,321.012.354,32
AHP Badajoz
Obra (tramitación anticipada)800.000,001.791.665,66
10% RC adicional259.166,57
TOTAL5.994.010,329.618.988,107.960.731,45

En el siguiente cuadro se recoge el incremento necesario para poder atender los compromisos para las próximas anualidades, teniendo en cuenta los compromisos ya adquiridos:

24.105.332A.6Crédito retenidoNuevas necesidadesNuevo límite solicitado
Año 202613.778.079,275.994.010,3219.772.089,59
Año 20279.032.466,999.618.988,1018.651.455,09
Año 20287.507.461,297.960.731,4515.468.192,74

Por todo ello, al superarse los límites establecidos para los años 2026, 2027 y 2028 en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, se ha solicitado autorización del Consejo de Ministros para elevar el límite de compromisos de gasto.

Hacienda

MODIFICACIÓN DE LÍMITES PARA LA 'FERIA DE LA EDUCACIÓN AULA 2026'

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades la tramitación anticipada de diversos expedientes que permitan la celebración de la 'Feria de la Educación AULA 2026'.

La celebración de la Semana de la Educación, que tendrá lugar en el recinto Institución Ferial de Madrid (IFEMA), desde el día 25 al 29 de marzo de 2026, constituye la más importante cita anual global del mercado de la educación y la formación que se celebra en España, en la que los estudiantes tienen la oportunidad de conocer de primera mano la oferta educativa en educación universitaria, educación superior, idiomas, estudios en el extranjero, voluntariado, emprendimiento joven y servicios al estudiante.

En este sentido, para poder alcanzar los objetivos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en cuanto a la orientación y apoyo a estudiantes y futuros estudiantes, se entiende imprescindible la participación de éste en la 'Feria de la Educación AULA 2026'.

La participación en la citada Feria requiere la tramitación anticipada de los siguientes contratos por parte del citado Ministerio:


OBJETOIMPORTE (€)
Contrato de alquiler del espacio en IFEMA.62.000
Contrato para el desarrollo creativo y conceptual del stand del MICIU en la Feria de la Educación AULA 2026.18.150
Contrato del servicio de construcción, montaje, desmontaje y servicios complementarios.102.000
TOTAL182.150

Teniendo en cuenta lo señalado, y los compromisos ya adquiridos, las necesidades de crédito son las siguientes:

2026
Compromisos adquiridos96.631,08
Compromisos por adquirir182.150,00
Compromisos totales278.781,08

Por todo ello, conforme al artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, se ha solicitado autorización del Consejo de Ministros para elevar el límite para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la anualidad de 2026.

Hacienda

MODIFICACIÓN DE LÍMITES PARA LA RECUPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS O EQUIPAMIENTOS AFECTADOS POR LA DANA

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autorizan los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la financiación del encargo para el apoyo y asistencia técnica en la gestión de las ayudas a Entidades Locales para la recuperación de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal o provincial de los daños provocados por la DANA acaecida entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El artículo 5 del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, establece un régimen específico de ayudas a Entidades Locales para las obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal o provincial y se faculta al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a conceder subvenciones para ejecutar proyectos directamente relacionados con los daños causados por la DANA en los municipios incluidos en dicha norma.

Mediante Orden TMD/101/2025, de 31 de enero, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática acordó la concesión directa de subvenciones a 77 ayuntamientos y a la Diputación Provincial de Valencia por importe total de 1.745.310.104,41 euros.

El elevado importe de las ayudas otorgadas, el número de entidades beneficiarias y los trámites que conforman el procedimiento de gestión de estas subvenciones, suponen unas cargas de trabajo muy significativas, que no es posible abordar con los efectivos con los que cuenta el personal adscrito a la Subdirección General de Cooperación Local.

Dicha necesidad de medios ha motivado que mediante Resolución de 11 de abril de 2025, de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, se formalizara el encargo de la Administración General del Estado (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) a 'Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, S.A., S.M.E., M.P.' para el apoyo y asistencia técnica a la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local en la gestión de las ayudas a Entidades Locales para la recuperación de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal o provincial de los daños provocados por la DANA.

Este encargo contempla un presupuesto máximo para el ejercicio de 2025 de 174.469,4 euros. No obstante, se prevé que la carga de trabajo del procedimiento de gestión de las subvenciones indicadas se prolongue durante un horizonte de entre 4 a 7 años, al menos hasta el fin de marzo de 2029, con la siguiente estimación de necesidades para las anualidades 2026 a 2029:

AñoImporte en euros
2026194.717,46
2027194.717,46
2028 194.717,46
2029 64.905,82
TOTAL649.058,20

Dado que la aplicación presupuestaria 'Estudios y trabajos técnicos' carece de crédito inicial para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros a los que se refiere la Ley General Presupuestaria, se ha solicitado la autorización del Consejo de Ministros para adquirir compromisos de gasto en las anualidades 2026 a 2029.


Hacienda

SUBVENCIÓN COMPLEMENTARIA A LA PALMA POR LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA

El Consejo de Ministros ha aprobado la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 6.191.932,15 euros y la concesión de un crédito extraordinario en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para conceder y pagar al Cabildo Insular de La Palma una subvención complementaria para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, como consecuencia de las erupciones volcánicas en la isla de La Palma.

La Dirección General de Cooperación Autonómica y Local ha sido el centro directivo que ha solicitado un crédito extraordinario para conceder y pagar al Cabildo Insular de La Palma una subvención complementaria para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla, por el citado importe.

El Consejo de Ministros, en su reunión de 28 de septiembre de 2021, aprobó un paquete de medidas, con impacto a medio y largo plazo, destinadas a ayudar a las personas afectadas por la erupción del volcán de la Cumbre Vieja de La Palma y a articular a la recuperación económica de la isla y la reconstrucción de las infraestructuras afectadas. Mediante este acuerdo se declaraba a la isla de La Palma zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAEPC) debido a dicha erupción.

Según lo establecido en el artículo 35.1 del Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma, el Ministerio de Política Territorial (actualmente Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) podrá conceder subvenciones a los ayuntamientos y al Cabildo Insular de la Palma para ejecutar los proyectos directamente relacionados con los siniestros a los que se refiere el artículo 1 y que tengan por objeto la realización de obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal o insular, incluyéndose en todo caso las obras de reparación, restitución o reconstrucción de la red viaria.

En virtud de este mandato, el 15 de diciembre de 2022 se suscribió un convenio entre el Ministerio de Política Territorial (actualmente Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) y el Cabildo Insular de la Palma, mediante el cual se canalizó una subvención directa de importe total 12.158.246,74 euros para financiar el 50% del coste de los proyectos de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos e instalaciones, de titularidad insular, directamente afectados por la erupción volcánica de Cumbre Vieja.

Mediante escrito de 5 de junio de 2025, el Cabildo Insular pone de manifiesto que el coste estimado en el anexo del citado Convenio (24.316.493,48 euros), respondía a una valoración inicial ya que, por razones de urgencia, no se contaba en aquel momento con los oportunos proyectos de obras ni de una definición completa y detallada de las intervenciones a realizar.

En línea con lo anterior, una vez redactados los proyectos de ejecución, los costes estimados consignados se han incrementado en 12.383.864,30 euros y, por tanto, se solicita que se lleven a cabo las oportunas modificaciones que permitan ajustar la subvención concedida al 50% del coste real de ejecución de las obras necesarias para la recuperación de las referidas infraestructuras, equipamientos e instalaciones.

Por ello, para dar cumplimiento a dicho gasto es preciso autorizar la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario, imputándose a la aplicación presupuestaria 'Medidas urgentes para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas de la isla de La Palma (Real Decreto-ley 20/2021)' por un importe total de 6.191.932,15 euros, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria.

Hacienda

SUBVENCIONES PARA LAS ZONAS AFECTADAS POR INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autorizan los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática lleve a cabo la convocatoria de subvenciones para paliar los daños en las zonas afectadas por inundaciones y otros fenómenos de distinta naturaleza acaecidos entre el 16 de septiembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025 en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, La Rioja, Aragón, Illes Balears y Galicia.

La Dirección General de Cooperación Autonómica y Local ha sido el centro directivo que ha solicitado la autorización.

El apartado tercero del acuerdo de Consejo de Ministros de 1 de abril de 2025 establece un régimen de ayudas a entidades locales para la recuperación de la zona siniestrada, en el que se establece que "a los proyectos directamente relacionados con los siniestros a los que se refiere el apartado primero que ejecuten los ayuntamientos, los consejos insulares, las diputaciones provinciales o las comunidades autónomas uniprovinciales, las comarcas y las mancomunidades en los términos municipales y núcleos de población, relativos a las obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal incluidos en el artículo 25.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de la red viaria de los las diputaciones provinciales, de los consejos insulares o, en su caso, de las comunidades autónomas uniprovinciales, se les aplicará la tramitación de urgencia (...) y se les podrá conceder una subvención de hasta el 50 por ciento de su coste, excluidos de estas ayudas los trabajos llevados a cabo con medios propios no personificados de la entidad local, ya sean materiales, maquinaria o personal".

Teniendo en cuenta la previsión de plazos, está previsto que la convocatoria de ayudas se produzca en el tercer trimestre de 2025, mientras que la resolución de asignación de las subvenciones, así como el inicio de su ejecución presupuestaria se realizará en el cuarto trimestre de 2025, prolongándose esta última fase en los ejercicios 2026 a 2029. La convocatoria tendrá un importe total máximo de 65.993.713,32 con el siguiente detalle de compromisos anuales:

AñoImporte en euros
2025 164.984,28
202655.434.719,18
20274.619.559,93
20283.959.622,80
2029 1.814.827,13
TOTAL65.993.713,32

Dado que la aplicación presupuestaria afectada carece de crédito inicial para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros a los que se refiere el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, se ha solicitado la autorización del Consejo de Ministros para adquirir compromisos de gasto en las anualidades de 2026 a 2029 de acuerdo con lo previsto en la citada Ley General Presupuestaria.

Hacienda

APROBACIÓN DE LÍMITES PARA LAS OBRAS EN LA DEPURADORA DE TORRENT

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autorizan la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la tramitación de las obras de emergencia para la defensa contra avenidas y retranqueo de las obras de adecuación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrent (Valencia) con motivo de la DANA del 29 de octubre de 2024.

A fin de paliar los efectos producidos por la DANA se han dictado diversas disposiciones que conforman un importante paquete de ayudas y actuaciones de reacción inmediata, en concreto, el acuerdo de Consejo de Ministros de 5 de noviembre, el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, y el Real-Decreto-ley 7/2024, de 12 de noviembre.

En este ámbito, la Dirección General del Agua, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, juega un papel importante en las tareas de recuperación de la normalidad de las infraestructuras hidráulicas de las zonas afectadas.

En aplicación de la normativa mencionada, con el objetivo de recuperación de la normalidad de las zonas afectadas en la Comunitat Valenciana, el Secretario de Estado de Medio Ambiente ha procedido a declarar de emergencia, con fecha 28 de mayo de 2025, la actuación de obras para la defensa contra avenidas y retranqueo de las obras de adecuación de la EDAR de Torrent (Valencia), por un importe máximo de 6.242.000 euros, imputándose por partes iguales, esto es, 3.121.000 euros, en las anualidades de 2025 y 2026. La tramitación de dichas obras corresponde a la citada Dirección General.

El importe de dichos gastos se atenderá con cargo a la aplicación presupuestaria 'Inversiones reales', atendiendo así a lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre. Dado que dicha aplicación presupuestaria carece de crédito inicial, se ha solicitado la autorización del Consejo de Ministros para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la anualidad de 2026, de acuerdo con lo previsto en la Ley General Presupuestaria.

Hacienda

MODIFICACIÓN DE LÍMITES PARA OBRAS DE RESTAURACIÓN MEDIOAMBIENTAL

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, conforme al artículo 41 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a fin de posibilitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la financiación de diversas actuaciones, entre ellas de restauración medioambiental, asociadas al Componente 4, Inversión 3, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha solicitado autorización para modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación presupuestaria 'C04.I03. Restauración de ecosistemas e infraestructura verde', computada a nivel de vinculación, cuyo crédito presupuestario asciende a 46.588.499,82 euros.

Para la correcta gestión de la C4.I03 del PRTR y para el logro de los hitos y objetivos asociados, se han tramitado dos modificados de contratos que incrementan las necesidades en el año 2026 en 1.198.709,37 euros. Además, es necesario iniciar un conjunto de expedientes de gasto plurianuales, cuyo detalle viene recogido en la citada documentación, y que se encuentran relacionados con la realización de determinadas obras, cuyo importe total en el año 2026 asciende a 9.018.081,90 euros.

El detalle de los expedientes mencionados anteriormente viene recogido en el siguiente cuadro (importe en euros):


Expediente2026
Modificado. Redacción de proyecto, tramitación ambiental y obra de restauración ecológica y fomento de la biodiversidad en la finca Los Mimbrales. T.M de Almonte - Huelva1.005.909,64
Modificado. Dirección, asistencia técnica para control y vigilancia y coordinación de seguridad y salud de diversas obras de restauración de ecosistemas. Componente 4, Inversión 3192.799,73
Obra "Restauración de ecosistemas en el entorno de El Carmolí" (Mar Menor)725.102,39
Ejecución de la obra de "Remediación Ambiental de Residuos Mineros y Emplazamientos Afectados por la Minería en los TTMM de Cartagena-La Unión. C8-Peña del Águila-zona 1"4.649.376,15
Ejecución de la obra de "C1 - Z2 Zona del Llano"843.700,81
Ejecución de la obra de "C5 - SS Sancti Espiritu 1"1.299.902,55
Obras de recuperación de patrimonio minero1.500.000,00
TOTAL10.216.791,27

En consecuencia, teniendo en cuenta los compromisos ya asumidos y las nuevas necesidades descritas, la situación en la aplicación presupuestaria 'C04.I03. Restauración de ecosistemas e infraestructura verde' es la siguiente (importe en euros):

2026
Compromisos adquiridos26.730.105,40
Compromisos por adquirir10.216.791,27
Compromisos totales36.946.896,67

Por ello, de acuerdo con el Real Decreto-ley 36/2020, se ha solicitado la autorización del Consejo de Ministros para modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación presupuestaria 'C04.I03. Restauración de ecosistemas e infraestructura verde' para el ejercicio presupuestario 2026.

Hacienda

AUTORIZACIÓN A CASTILLA Y LEÓN PARA OTORGAR GARANTÍAS EN 2025

El Consejo de Ministros ha autorizado a Castilla y León a conceder un aval en favor del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un importe máximo de 25 millones de euros.

Esta autorización se efectúa en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

De esta forma, se autoriza a esta Comunidad Autónoma a conceder un aval en garantía del contrato de financiación 'ICE FOCUSED SUPPORT FOR SMES AND MIDCAPS II-B', de fecha 3 de julio de 2025 suscrito entre el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, por importe de 25 millones, donde el prestatario es el citado Instituto y el BEI es el beneficiario.

Por ello, el pasado 21 de julio Castilla y León presentó solicitud de autorización para la concesión del aval indicado. Analizadas la naturaleza, características y finalidad de las operaciones garantizadas, así como las condiciones de las garantías, se ha estimado procedente la concesión de la autorización solicitada.

Trabajo y Economía Social

PROGRAMAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN TándEM

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza a la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal la convocatoria de subvenciones públicas destinadas a financiar los programas experienciales de empleo y formación TándEM, así como de las Unidades de Promoción y Desarrollo que colaboren en su preparación, acompañamiento y evaluación, correspondiente al ejercicio 2025 por importe de 12.984.478,93 euros para entidades del sector público estatal.

Se trata de dar continuidad a la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal con otros organismos de la Administración General del Estado en el desarrollo de programas de formación en alternancia que mejoran las condiciones de acceso al empleo de personas desempleadas.

El valor de los programas TándEM

Los Programas Experienciales de empleo y formación TándEM se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de personas desempleadas, con la finalidad de facilitar su inserción laboral.

Las obras o servicios de utilidad pública o de interés social que se desarrollan en los programas experienciales TándEM posibilitan a las alumnas y a los alumnos realizar un trabajo efectivo que, junto con la formación relacionada directamente con dicho trabajo, procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.

Los diferentes proyectos se plantean cada año en colaboración con la Administración General del Estado y se financian con fondos propios del Servicio Público de Empleo Estatal.

Balance de la convocatoria anterior

En la convocatoria de 2024 se pusieron en marcha 52 proyectos, que facilitaron la contratación y formación ocupacional de un total de 836 participantes. El paso por el programa TándEM permite que alumnas y alumnos obtengan una acreditación formal de sus conocimientos y experiencia con certificados de profesionalidad y especialidades formativas impartidas. Se prolongaron entre un mínimo de seis meses y un máximo de doce meses.

Los Ministerios que han desarrollaron proyectos en las convocatorias de 2024, fueron el Ministerio de Defensa; el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el Real Jardín Botánico de Madrid; y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Los programas de 2024 se han desarrollado en Álava, Alicante, Almería, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Córdoba, A Coruña, Granada, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Trabajo y Economía Social

ESTRATEGIA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 2025 - 2027

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027: Nuevos tiempos, nuevas formas de actuación, que contempla un refuerzo de la plantilla de inspectores y subinspectores, así como del personal técnico y administrativo, además de una fuerte inversión para seguir ahondando en las mejoras tecnológicas.

Esta estrategia tiene por objeto convertir el organismo en una entidad eficaz y transparente para adaptarlo a un mercado de trabajo cada vez más complejo, en el que se han realizado importantes reformas estructurales para mejorar los derechos laborales y la calidad del empleo.

Refuerzo de personal inspector, administrativo y técnico

El organismo prevé incrementar los efectivos tanto en las inspecciones provinciales como en los servicios centrales con la incorporación de 554 inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social, así como subinspectores de Seguridad y Salud Laboral durante los próximos tres años en el periodo 2025-2027.

La estrategia potenciará la cualificación y formación permanente de los actuantes para contar con un equipo más especializado.

Modernización tecnológica

En el capítulo de las mejoras tecnológicas se contempla una inversión de 28,5 millones de euros para utilizar la tecnología en las nuevas formas de lucha contra las distintas formas de fraude.

Se prevé la creación de un laboratorio de informática forense especializado en la obtención de evidencias digitales mediante la aplicación de técnicas de informática forense, que permiten examinar los sistemas informáticos. También se reforzará el personal técnico y administrativo.

Asimismo, se crearán nuevas reglas algorítmicas para el control del fraude a través de la Herramienta de Lucha contra el Fraude y se potenciarán las actuaciones informativas derivadas del cruce masivo de datos.

Un plan estructurado en dos ejes y 17 objetivos

En cumplimiento de la legislación, que exige a las entidades estales un plan de actuación que se revise cada tres años, el Organismo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) plantea un proyecto que garantiza los derechos laborales y sociales en un contexto económico de intenso crecimiento económico y del empleo tras la introducción de medidas normativas que mejoran los derechos laborales y la calidad en el empleo.

Con el objetivo de ofrecer un servicio público centrado en la persona trabajadora, el plan contiene 17 objetivos agrupados en dos ejes.

El primero se centra en la actividad inspectora y define las líneas de actuación prioritaria en 10 objetivos que abarcan las relaciones laborales individuales y colectivas, seguridad y salud en el trabajo, igualdad y no discriminación, promoción y protección del empleo, seguridad social y lucha contra el trabajo no declarado.

El segundo eje identifica las medidas estructurales, organizativas y operativas que tienen por fin ofrecer un servicio público eficaz, cuya metodología es cada vez más solicitada por organismos similares de otros países a través de visitas y asesorías técnicas.

En los últimos años además se ha observado un notable interés en la actividad de la Inspección, tras incrementarse el número de denuncias y comunicaciones en el buzón de la ITSS presentadas en los últimos años (un 43% entre 2021 y 2024). Es por ello que la estrategia otorga prioridad a los asuntos que más preocupan a las personas trabajadoras como la estabilidad en el empleo, el tiempo de trabajo o las condiciones salariales.

Esta hoja de ruta prevé mejorar los servicios electrónicos a disposición de los ciudadanos con una nueva sede electrónica que funciones como el punto central de la comunicación entre la ITSS y el ciudadano.

Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

DIRECTRICES Y CRITERIOS COMUNES PARA LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se aprueban las directrices y criterios comunes de los planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 43/2003, de montes, tras la modificación que experimentó con la aprobación del Real Decreto-ley 15/2022.

El Real Decreto-ley 15/2022 detalló el contenido mínimo de los planes autonómicos anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales.

El real decreto aprobado establece directrices que permitirán la homogenización de los planes autonómicos al equiparar los criterios técnicos que apliquen. Entre estas directrices, para el análisis socioeconómico se trabajará con los datos del año más reciente y se contextualizará con causalidad decenal; para el análisis de riesgo y zonificación se tomará como referencia la interfaz urbana forestal del RD 893/2013, por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales; para medios y recursos se tendrá que detallar las infraestructuras existentes o de nueva creación que tienen servidumbre para su utilización por los servicios, la red de comunicaciones, además de medios para prevención y extinción, etc.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

APROBACIÓN DE LA FIRMA AD REFERÉNDUM DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE LA UE Y LA OEACP

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se aprueba la firma ad referéndum del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y los miembros de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico, por otra, se dispone su remisión a las Cortes Generales y se autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dicho Acuerdo.

Las relaciones entre la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados de África, Caribe y Pacífico (OEACP) han evolucionado significativamente, destacándose como un eje central de la acción exterior de la UE y su importancia en la actualidad se encuentra en aumento, habida cuenta del contexto internacional.

El nuevo acuerdo ofrece a la UE una plataforma para consolidar alianzas con países ricos en recursos naturales y mercados emergentes, favoreciendo el acceso a materias primas estratégicas y fortaleciendo su influencia económica. También es crucial para abordar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y la migración.

La apertura formal de las negociaciones entre UE y ACP tuvo lugar el 28 de septiembre de 2018 en Nueva York, y tras siete rondas de negociaciones, fue firmado oficialmente por la UE el 15 de noviembre 2023 en Apia, Samoa. Por parte de España el Acuerdo se firmó Ad Referéndum. Al tratarse de un Acuerdo de competencia mixta, los Estados miembros deben ratificarlo conforme a sus respectivos procedimientos internos.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se toma conocimiento de la Modificación del Protocolo nº 5 sobre los Estatutos del Banco Europeo de Inversiones.

Los Estatutos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), recogidos en el Protocolo nº 5 anejo a los Tratados de la Unión Eurtopea (UE), establecen en su artículo 16.5 una limitación al nivel de endeudamiento que puede asumir el Banco.

El Consejo de Gobernadores del BEI decidió en agosto de 2024, proponer al Consejo de la Unión Europea enmendar el Estatuto del BEI para sustituir la redacción del primer párrafo del artículo 16.5. El texto modificado elimina el valor numérico de la ratio de endeudamiento, establecido en el 250% del capital suscrito, y se establece que, a partir de ahora, no podrá exceder de un coeficiente máximo que establezca por unanimidad el Consejo de Gobernadores.

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

APROBADO EL PLAN DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA SU SEGUIMIENTO

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción que fue anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 9 de julio en el Congreso de los Diputados, con medidas enfocadas en la prevención y el castigo de este tipo de conductas. Asimismo, también ha dado luz verde a la creación de una Comisión Interministerial que permitirá la puesta en marcha, impulso y seguimiento del citado plan.

Con la aprobación de este Plan el Gobierno pretende establecer una hoja de ruta clara que permita seguir avanzando hacia una Administración más íntegra y transparente. De esta forma, se profundiza en nuevas actuaciones para combatir la corrupción.

Las medidas siguen las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO), de la OCDE, de la Comisión Europea y de la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción, e incorporan aportaciones de la sociedad civil, planteados en el Foro de Gobierno Abierto.

Cinco ejes y quince medidas

Para ello, el Plan se divide en cinco ejes y contempla quince medidas.

  • Eje 1: Prevención de riesgos y fortalecimiento de los controles frente a la corrupción para reducir su incidencia. En este eje destaca la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública, como órgano central en la Administración General del Estado para la prevención, supervisión y persecución de la corrupción. La Agencia tendrá facultades para iniciar investigaciones, supervisar el cumplimiento de normativas clave y articular mecanismos de protección para informantes.

Este eje también contempla extender la metodología de prevención del fraude aplicada en la adjudicación de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; así como impulsar la Ley de Administración Abierta y fomentar un sistema de participación ciudadana en la prevención de la corrupción.

En ese sentido, se pretende, entre otras cuestiones, realizar controles aleatorios del patrimonio de los altos cargos.

En ese primer eje se potenciará el uso de la Big Data y la Inteligencia Artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público para aumentar el control; y se impulsará la aprobación de la conocida como 'Ley de lobbies'.

Por último, en este primer eje se contempla reforzar la vigilancia y aumentar la transparencia sobre la financiación y actividad de los partidos políticos. En este sentido, el plan propone la obligación de realizar auditorías externas e independientes para partidos y sus fundaciones con financiación pública superior a 50.000 euros, así como la reducción del umbral de publicación de donaciones individualizadas de 25.000 euros a 2.500 euros, así como el plazo de publicación a un mes desde su recepción.

Eje 2: Protección de los informantes de irregularidades o casos de corrupción. En ese aspecto se pretende fortalecer la Ley 2/2023 para una mayor protección de los denunciantes e incluir mejoras en los canales de alerta, así como protección del anonimato, garantías legales y sanciones contra represalias.

Eje 3: Investigar, juzgar y sancionar la corrupción ya detectada. Dentro de ese apartado se apuesta por reforzar la Fiscalía Anticorrupción, con más plazas y medios, y el Poder Judicial, a través de la creación de secciones especializadas en cada tribunal de instancia. Además, se otorgará carácter preferente a las causas que involucren a cargos públicos y se ampliarán los plazos de prescripción de los delitos.

También se establecerán mecanismos de control y sanción frente a empresas corruptoras, modificando el Código Penal con más penas y nuevos delitos contra la Administración, y se elevarán las sanciones.

Asimismo, este eje incluye crear una 'blacklisting', que contempla la inhabilitación para contratar, recibir subvenciones y gozar de beneficios fiscales o sociales para aquellas empresas condenadas en firme por corrupción.

Eje 4: Recuperación de los activos procedentes de actividades corruptas, mediante el refuerzo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA). Además, se creará la figura del 'decomiso administrativo' o 'decomiso preventivo', que permitirá incautar bienes vinculados a actividades delictivas sin necesidad de condena previa y no solo vinculada al ámbito penal.

Eje 5: Promover una cultura anticorrupción, con programas de formación obligatoria y difusión de buenas prácticas en materia de integridad y prevención de la corrupción dirigidos al empleado público; campañas sociales para fortalecer la concienciación anticorrupción; y la realización de encuestas anuales sobre percepción de la corrupción.


Real Decretopara crear la Comisión Interministerial

Junto a la aprobación del Plan Estatal, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial que impulsará dicha iniciativa.

Esta comisión servirá para la coordinación política y técnica entre todos los ministerios, la supervisión de las actuaciones de los distintos departamentos, así como para impulsar la elaboración de propuestas. De esta forma, se encargará de garantizar su impulso y su correcta implementación, seguimiento y evaluación, velando por la coherencia del despliegue del Plan en todos los niveles de la Administración del Estado.

Esta comisión la presidirá la titular del Ministerio de Hacienda y formarán parte de ella los titulares de los ministerios de Trabajo y Economía Social; Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Interior; Cultura; y Transformación Digital y de la Función Pública; la Dirección del Gabinete del presidente del Gobierno; y el máximo representante de la Agencia Independiente de Integridad Pública, una vez que ésta se haya constituido.

Reforzar las Administraciones frente a la corrupción

Con la puesta en marcha de estas medidas el Gobierno pretende reforzar su compromiso con una gobernanza íntegra, eficaz y transparente, afianzando así la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y avanzando hacia un modelo institucional más robusto frente a la corrupción, una de las amenazas más graves para la democracia.

De hecho, estas acciones se suman a las más de 30 iniciativas que este Gobierno ha puesto en marcha para la defensa de la democracia y la lucha contra la corrupción, como la Ley de protección del informante, o el Plan de Acción por la Democracia.

De esta forma, España se coloca entre los países que abordan la corrupción desde un enfoque estratégico, institucional y transversal.

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

DECLARACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS GRAVEMENTE POR UNA EMERGENCIA DE PROTECCIÓN CIVIL

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se declara 'Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil' el territorio afectado como consecuencia de los incendios forestales y otras emergencias de protección civil acaecidas entre el 23 de junio y el 25 de agosto de 2025 con el objetivo de que todos los damnificados soliciten las ayudas de distinto tipo previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Desde el pasado 24 de junio, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha sido informado de 121 emergencias de protección civil: 114 corresponden a incendios forestales en situación operativa 1 o 2 registrados en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia.

Los siete avisos restantes corresponden a riadas e inundaciones provocadas por episodios de lluvia intensa registrados el pasado mes de junio en las comunidades de Aragón, Castilla y León, La Rioja y Región de Murcia.

En el caso de los incendios, el acuerdo del Consejo de Ministros recoge las tres graves oleadas de grandes incendios forestales que, con diversa intensidad y gravedad, se han registrado en España en los últimos dos meses.

La primera tuvo lugar a finales de junio, cuando se produjeron diversos incendios forestales en Alicante, Madrid, Toledo, Sevilla y Valencia, todos ellos con situación operativa 1, lo que supuso la activación de los planes de las comunidades autónomas afectadas de sus planes de prevención y lucha contra incendios.

La segunda ola de incendios comenzó el 7 de julio con la comunicación del incendio en la provincia de Tarragona, en situación operativa 2, que deparó la muerte de una persona, seis más heridas y confinamientos de poblaciones. A partir del 11 de julio, se comunicaron al CENEM incendios en Cádiz, Ciudad Real, Toledo y Valencia.

La situación empeoró a partir del 17 de julio y los incendios aparecieron también en Alicante, Ávila y Madrid. El 19 de julio, el CENEM recibe alertas de incendio en Badajoz y Valladolid, y el 20 de julio se suman emergencias en Albacete, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Illes Balears, La Rioja, León, Ourense, Navarra, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Teruel.

La tercera y más destructiva ola de incendios comienza el 8 de agosto con la comunicación de incendios forestales en San Bartolomé de Pinares (Ávila) y Brazatortas (Ciudad Real). Desde esa fecha, nuevas emergencias surgen en León, Navarra, Ourense y Zamora.

El 11 de agosto, nueve incendios en situación operativa 2, de intensa gravedad, en Cáceres, Cádiz, León, Madrid, Ourense, Toledo y Zamora impulsan a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior a declarar, en la madrugada del 12 de agosto, la Fase 1 de Preemergencia del Plan Nacional Estatal de Emergencias para coordinar la puesta a disposición de todos los medios estatales a las comunidades autónomas afectadas por los fuegos.

El 12 de agosto, el CENEM recibe aviso de once incendios más, de la máxima gravedad, y Asturias y Huelva se suman a la lista de provincias afectadas. Desde entonces, los grandes incendios se suceden, afectando sobre todo a las comunidades de Asturias, Castilla y León, Galicia y Extremadura, y 15 de ellos siguen activos en la actualidad.

Ayudas

Como consecuencia de estos sucesos se han producido daños personales, en especial ocho personas fallecidas y un número todavía por cuantificar de heridos, así como destrucciones graves en infraestructuras y en bienes públicos y privados, que justifican la intervención de la Administración General del Estado por el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria, complementaria a las actuaciones que, en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las administraciones territoriales.

El acuerdo del Consejo de Ministros recoge las ayudas directas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.

También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del DNI.

Otras medidas competencia de otros ministerios podrán ser determinados beneficios fiscales (Ministerio de Hacienda), medidas laborales y de Seguridad Social (Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y ayudas a las corporaciones locales (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) o subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Los restantes departamentos ministeriales, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial, así como la emergencia de las obras para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública ubicadas en las zonas afectadas por estas emergencias de protección civil.

Zonas afectadas

Han sido declaradas zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil aquellas en las que se han producido los siguientes incendios:


Incendio forestal (IF)ProvinciaCCAAFecha de comunicación a CENEM
IF AlcolejaAlicanteComunidad Valenciana23/06/2025
IF CocentainaAlicanteComunidad Valenciana24/06/2025
IF TalaveraToledoCastilla-La Mancha26/06/2025
IF Villa del PradoMadridComunidad de Madrid30/06/2025
IF TitaguasValenciaComunidad Valenciana30/06/2025
IF El GarroboSevillaAndalucía01/07/2025
IF SanaüjaLleidaCataluña01/07/2025
IF PaülsTarragonaCataluña07/07/2025
IF NavalucillosToledoCastilla-La Mancha10/07/2025
IF AlgecirasCádizAndalucía11/07/2025
IF GamonalToledoCastilla-La Mancha13/07/2025
IF en LucianaCiudad RealCastilla-La Mancha15/07/2025
IF Calera y ChozasToledoCastilla-La Mancha15/07/2025
IF CheraValenciaComunidad Valenciana17/07/2025
IF MéntridaToledoCastilla-La Mancha17/07/2025
IF NavalcarneroMadridComunidad de Madrid17/07/2025
IF IbiAlicanteComunidad Valenciana18/07/2025
IF NavaluengaÁvilaCastilla y León18/07/2025
IF Alcolea de CalatravaCiudad RealCastilla-La Mancha18/07/2025
IF MaquedaToledoCastilla-La Mancha18/07/2025
IF VillenaAlicanteComunidad Valenciana19/07/2025
IF ValdecaballerosBadajozExtremadura19/07/2025
IF Pozuelo de la OrdenValladolidCastilla y León20/07/2025
IF PalenciaPalenciaCastilla y León20/07/2025
IF La Torre de Esteban HambránToledoCastilla-La Mancha20/07/2025
IF Colmenar ViejoMadridComunidad de Madrid21/07/2025
IF PiedrabuenaCiudad RealCastilla-La Mancha21/07/2025
IF Quintana del CastilloLeónCastilla y León22/07/2025
IF Castillo de AlbaidaCórdobaAndalucía22/07/2025
IF Almodóvar del CampoCiudad RealCastilla-La Mancha26/07/2025
IF CazalegasToledoCastilla-La Mancha27/07/2025
IF BrazatortasCiudad RealCastilla-La Mancha28/07/2025
IF Salvaterra do MiñoPontevedraGalicia28/07/2025
IF ZarzalejoMadridComunidad de Madrid28/07/2025
IF JacaHuescaAragón28/07/2025
IF El TanqueSanta Cruz de TenerifeCanarias29/07/2025
IF MombeltránÁvilaCastilla y León29/07/2025
IF ArboPontevedraGalicia29/07/2025
IF CaminomoriscoCáceresExtremadura29/07/2025
IF TorrentValenciaComunidad Valenciana30/07/2025
IF A CañizaPontevedraGalicia30/07/2025
IF ViladervósOurenseGalicia02/08/2025
IF Riba-roja de TúriaValenciaComunidad Valenciana02/08/2025
IF Santa EulaliaIlles BalearsIlles Balears04/08/2025
IF MoixentValenciaComunidad Valenciana04/08/2025
IF SalobreAlbaceteCastilla-La Mancha04/08/2025
IF CornagoLa RiojaLa Rioja04/08/2025
IF MuruzábalNavarraNavarra05/08/2025
IF TarifaCádizAndalucía05/08/2025
IF PontecesoA CoruñaGalicia05/08/2025
IF CamariñasA CoruñaGalicia05/08/2025
IF As NevesPontevedraGalicia06/08/2025
IF Salceda de CaselasPontevedraGalicia06/08/2025
IF BeceiteTeruelAragón07/08/2025
IF La HuerceGuadalajaraCastilla-La Mancha08/08/2025
IF ValdemaquedaMadridComunidad de Madrid08/08/2025
IF NavalucillosToledoCastilla-La Mancha08/08/2025
IF San Bartolomé de PinaresÁvilaCastilla y León08/08/2025
IF BrazatortasCiudad RealCastilla-La Mancha08/08/2025
IF Orallo-VillablinoLeónCastilla y León09/08/2025
IF Yeres-Puente de Domingo FloresLeónCastilla y León09/08/2025
IF CarcastilloNavarraNavarra10/08/2025
IF Maceda-TexeiraOurenseGalicia10/08/2025
IF Molezuelas de la CarballedaZamoraCastilla y León10/08/2025
IF VerínOurenseGalicia11/08/2025
IF TarifaCádizAndalucía11/08/2025
IF NavalmoralejoToledoCastilla-La Mancha11/08/2025
IF Gallegos del RíoZamoraCastilla y León11/08/2025
IF Villafranca del BierzoLeónCastilla y León11/08/2025
IF Tres CantosMadridComunidad de Madrid11/08/2025
IF Chandrexa de QueixaOurenseGalicia11/08/2025
IF Villar de PedrosoCáceresExtremadura11/08/2025
IF VilardevósOurenseGalicia11/08/2025
IF Maceda/Maceda-SantisoOurenseGalicia12/08/2025
IF DozónPontevedraGalicia12/08/2025
IF Calera y ChozasToledoCastilla-La Mancha12/08/2025
IF JarillaCáceresExtremadura12/08/2025
IF JabugoHuelvaAndalucía12/08/2025
IF Cangas del NarceaAsturiasAsturias12/08/2025
IF Teresa de CofrentesValenciaComunidad Valenciana13/08/2025
IF Calzada de CalatravaCiudad RealCastilla-La Mancha13/08/2025
IF OímbraOurenseGalicia13/08/2025
IF A MezquitaOurenseGalicia13/08/2025
IF La AlbercaSalamancaCastilla y León14/08/2025
IF Larouco-SeadurOurenseGalicia14/08/2025
IF Llerena-PallaresBadajozExtremadura14/08/2025
IF BicorpValenciaComunidad Valenciana14/08/2025
IF SomiedoAsturiasAsturias15/08/2025
IF Quart de les Valls ValenciaComunidad Valenciana15/08/2025
IF A Baiña-AgoladaPontevedraGalicia15/08/2025
IF Herradón de PinaresÁvilaCastilla y León15/08/2025
IF El PayoSalamancaCastilla y León15/08/2025
IF ToquesA CoruñaGalicia15/08/2025
IF AlisedaCáceresExtremadura16/08/2025
IF Barniedo de la Reina (Boca de Huérgano)LeónCastilla y León16/08/2025
IF Camaleño-Vega de LiébanaCantabriaCantabria16/08/2025
IF XátivaValenciaComunidad Valenciana16/08/2025
IF Canalejas-AlmanzaLeón-PalenciaCastilla y León16/08/2025
IF PortoZamoraCastilla y León16/08/2025
IF Oencia y GestosoLeónCastilla y León17/08/2025
IF BonaresHuelvaAndalucía17/08/2025
IF Colmenar ViejoMadridComunidad de Madrid18/08/2025
IF Abarán (Sierra del Oro)MurciaMurcia18/08/2025
IF Anllares de Sil (Páramo de Sil)LeónCastilla y León19/08/2025
IF ArtinaCastellónComunidad Valenciana19/08/2025
IF UtielValenciaComunidad Valenciana19/08/2025
IF Villaboa-Santa CristinaPontevedraGalicia21/08/2025
IF OiaPontevedraGalicia21/08/2025
IF IgüeñaLeónCastilla y León21/08/2025
IF Carballedo - A CovaLugoGalicia21/08/2025
IF Degaña e IbiasAsturiasAsturias23/08/2025
IF Las Ventas de RetamosaToledoCastilla-La Mancha23/08/2025
IF Cangas del Narcea/SomiedoAsturiasAsturias23/08/2025
IF BrazatortasCiudad RealCastilla-La Mancha23/08/2025

Por lo que se refiere a los episodios de fuertes lluvias, las zonas declaradas como afectadas por una emergencia de protección civil son:

Lluvias y tormentasValladolidCastilla y León04/07/2025
DANA NE peninsularBurgosCastilla y León11/07/2025
DANA NE peninsularZaragozaAragón11/07/2025
DANA NE peninsularLa RiojaLa Rioja11/07/2025
InundacionesMurciaRegión de Murcia24/07/2025
InundacionesCataluña (*)Cataluña13/07/2025
InundacionesCataluña (*)Cataluña22/07/2025

(*) La Generalitat de Cataluña comunicó al CENEM la activación de la Situación Operativa 2 para toda la comunidad en estos episodios, por lo que no consta la provincia concreta de afectación.

Defensa

ACUERDO MARCO PARA LA ADQUISICIÓN DE REMOLQUES LIGEROS Y MULTIPLATAFORMA

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del acuerdo marco para la adquisición de remolques ligeros y multiplataforma para el Ejército de Tierra.

La adquisición de este material resulta necesaria para el desarrollo de la función logística de movimiento y transporte tanto a los campos de maniobras como a puntos de embarque o instalaciones ferroviarias. Este hecho, lo convierte en una capacidad clave en el apoyo logístico y en la instrucción y adiestramiento tanto en territorio nacional como en zona de operaciones.

El valor estimado del acuerdo marco asciende a 250.116.000 euros y tendrá una duración de cuatro años.

Defensa

ACUERDO MARCO PARA LA ADQUISICIÓN DE CAMIONES AUTOESCUELA POLIVALENTES

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del acuerdo marco para la adquisición de camiones autoescuela polivalentes.

La formación de conductores es fundamental para cumplir con las misiones de movimiento y transporte que las unidades del Ejército de Tierra tienen encomendadas. Estas misiones cubren un amplio abanico, incluyendo desde aquellas actuaciones relacionadas con la vida y el funcionamiento diario de las unidades hasta el desarrollo de las misiones de Operaciones de Paz.

El valor estimado del acuerdo marco asciende a 32.175.500 euros y tendrá una duración de cuatro años.

Defensa

ACUERDO MARCO PARA LA ADQUISICIÓN DE MUNICIÓN DE 105 MILÍMETROS CONTRA CARRO

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco para la adquisición de munición de 105 milímetros contra carro.

Las unidades de Caballería disponen en plantilla de Vehículo de Reconocimiento de Caballería CENTAURO que disponen, como arma fundamental un cañón de 105 mm que emplea municiones diferentes como las rompedoras, flecha o de ejercicio.

Este acuerdo marco es necesario para que el Ejército de Tierra pueda desarrollar sus ejercicios tácticos incluidos en el Plan General de Instrucción y Adiestramiento y pueda mantener la operatividad de estas unidades, para que España pueda cumplir los compromisos internacionales adquiridos.

Este acuerdo marco tendrá una duración de 4 años con posibilidad de prórrogas de dos años.

El valor estimado de 86.055.750 euros.

Defensa

ACUERDO MARCO PARA LA ADQUISICIÓN DE MUNICIÓN PARA VEHÍCULO DE COMBATE SOBRE RUEDAS

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco, para la adquisición de munición de 30x173 milímetros para Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón.

Se precisa adquirir munición de calibre 30 x 173, tanto de ejercicio como de guerra con diferentes efectos balísticos al objeto de garantizar la instrucción y adiestramiento de las unidades de maniobra del Ejército de Tierra y la Armada previo a los posibles despliegues en los diferentes teatros de operaciones.

Este acuerdo marco, cuyo valor estimado es de 83.472.000,00 €, tendrá una vigencia de cuatro años, con la posibilidad de prorrogas de dos años.

Defensa

ACUERDO MARCO PARA LA ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE SIMULACIÓN PARA LA UME

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del acuerdo marco para el suministro de sistemas de simulación para la instrucción y el adiestramiento táctico de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El Consejo de Ministros ha aprobado la celebración del acuerdo marco para el suministro de sistemas de simulación para la instrucción y el adiestramiento táctico de la unidad militar de emergencias (UME).

El uso de simuladores se considera fundamental para la formación operativa del personal, ya que permite adquirir experiencia en el manejo de drones, vehículos, máquinas de ingenieros y salas de realidad inmersiva en un entorno controlado, contribuyendo significativamente a la reducción de riesgos y mejorar la seguridad durante las operaciones reales.

La duración de este acuerdo marco es de cinco años, sin posibilidad de prórrogas.

El valor estimado del acuerdo marco es de 22.659.363,12 €.

Defensa

ACUERDO MARCO PARA LA ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE BÚSQUEDA Y SEGUIMIENTO POR INFRARROJOS

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco para la adquisición de tres sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos - director electroóptico para defensa de punto.

Esta adquisición permitirá enfrentar con garantías las amenazas de la proliferación de los drones tanto aéreos como de superficie y de sistemas lanzacohetes en los buques de la Armada que participan en la Operación Atalanta.

El valor estimado del acuerdo marco es de 18.731.989,00 euros y tendrá una duración de tres años, sin posibilidad de prórroga.

Defensa

ACUERDO MARCO PARA SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES DE LA I3D

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco para la contratación de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) en territorio nacional y zonas de operaciones.

Estos servicios e infraestructuras son necesarios para dotar a los emplazamientos y usuarios del Ministerio de Defensa incluidos en el alcance del expediente de una comunicación de calidad entre todos ellos, desde cualquiera que sea su situación geográfica, en todo momento, de forma segura, garantizando la interoperabilidad y mayor eficacia en el empleo operativo de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la OTAN, la UE y organizaciones internacionales en las que España participa.

El valor estimado del acuerdo marco es de 258.443.506,56 euros, y tendrá una duración de tres años, con posibilidad de prórroga de un año más.

Defensa

ADQUISICIÓN DE CIFRADORES MILITARES PARA EL DESPLIEGUE DE SISTEMAS CLASIFICADOS EN ENTORNOS SIN CONDICIONES 'TEMPEST'

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del contrato para la adquisición de cifradores militares para el despliegue de sistemas clasificados en entornos sin condiciones 'TEMPEST'.

Las estaciones a adquirir comprenden la disposición de un conjunto de equipos aptos para su puesta en servicio, así como de servicios de transferencia de conocimiento. Este equipamiento dotará a las Fuerzas Armadas de una Infraestructura Única con la capacidad necesaria para el despliegue e integración de servicios de los diversos sistemas que conforman el Sistema de Mando y Control Nacional.

El valor estimado del acuerdo marco asciende a 19.833.381,00 euros y tendrá una duración hasta el 10 de diciembre de 2025.

Defensa

POTENCIACIÓN DE LA CIBERRESILIENCIA Y CIBERSEGURIDAD DE LAS CAPACIDADES MILITARES DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURAS

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la celebración del contrato para la potenciación de la ciberresiliencia de las capacidades militares de comunicaciones inalámbricas seguras y la comunicación por enlaces troposféricos de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa.

Su objeto es la adquisición de infraestructura relativa a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones para potenciar la ciberresiliencia y ciberseguridad de las capacidades militares de comunicaciones inalámbricas seguras, como infraestructura de contingencia nacional.

El valor estimado del contrato asciende a 36.335.430,00 euros y tendrá una vigencia desde el día siguiente a la fecha de formalización del contrato hasta el día 10 de diciembre de 2025.


Educación, Formación Profesional y Deportes

SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE ESPAÑOL

El Consejo de Ministros ha aprobado dos reales decretos que permitirán al Consejo Superior de Deportes (CSD) destinar 21,7 millones de euros a la creación de una plataforma de datos pionera en el deporte español, a la mejora de instalaciones en el CAR de Sant Cugat y en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de vela de Santander, a la organización de eventos internacionales de primer nivel y al impulso del deporte femenino y paralímpico.

Por un lado, se aprueba el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a Administraciones Públicas y otras entidades para la ejecución de actuaciones de relevancia deportiva y de interés público durante el ejercicio 2025. El importe total de las ayudas contempladas asciende a 16,7 millones de euros para la organización de competiciones deportivas de relevancia internacional y a la promoción de la excelencia en el alto nivel.

Así, entre las principales ayudas destacan los 2.000.000 de euros a Circuits de Catalunya para gastos de funcionamiento y para el posicionamiento del Gran Premio de España de Fórmula 1; 1.500.000 euros a la Real Federación Española de Golf para la preparación y celebración de la Ryder Cup de 2031; 1.500.000 a la Federación Española de Rugby para la celebración de las Series Mundiales de 2026 y 2027; 1.200.000 euros a la Real Federación Española de Automovilismo para la organización del Rally Islas Canarias; 350.000 euros a la Real Federación Española de Tenis para la organización de la eliminatoria de la Copa Davis y para la participación del equipo español en la Copa Billie Jean King y 336.000 euros a la Real Federación Española de Ciclismo para la preparación y celebración en La Molina del Campeonato de Europa de descenso en bicicleta de montaña.

El Gobierno refuerza su compromiso con la igualdad

Mediante la aprobación de dicho Real Decreto, el Gobierno de España refuerza también su compromiso con la igualdad en el deporte con una subvención de un millón de euros a la Federación Española de Baloncesto, que permitirá consolidar las mejoras laborales y sociales de las jugadoras y clubes de la Liga Femenina tras la firma del II Convenio Colectivo. Asimismo, el CSD contribuirá con una ayuda de 800.000 euros a UniPublic a la organización de La Vuelta femenina, prueba de referencia dentro de la máxima categoría de la Unión Ciclista Internacional.

El deporte practicado por personas con discapacidad es otro de los ejes prioritarios de este paquete de ayudas, que prevé dos subvenciones al Comité Paralímpico Español.

Una de ellas, por valor de 500.000 euros, para la participación de la delegación nacional en los Juegos Paralímpicos de la Juventud y en los Campeonatos del Mundo de atletismo y natación y otra, de 200.000 euros, para la remodelación y adecuación de su nueva sede.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por su parte, será beneficiaria de una subvención de 250.000 euros que tendrá como fin cubrir los gastos de la unidad de deporte del Hospital de Parapléjicos de Toledo, así como los tratamientos, el control y seguimiento de deportistas con lesión medular.

Asimismo, el CSD destinará 900.000 euros a la modernización de las instalaciones y espacios deportivos del Centro Especializado de Alto Rendimiento Príncipe Felipe de Santander, referente en la preparación de las clases olímpicas de vela y en la innovación asociada al deporte náutico.

El Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat también se beneficiará de este paquete de ayudas directas, pudiendo destinar 3.000.000 euros a la financiación de gastos corrientes de funcionamiento y 500.000 euros a la construcción de nuevas instalaciones y a la mejora de sus actuales infraestructuras.

Para garantizar la igualdad de oportunidades entre los deportistas de todo el territorio nacional, el CSD financiará los desplazamientos de quienes residen en las Islas Canarias y Baleares y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un total de 1,5 millones de euros en ayudas para el transporte.

Además, el CSD concederá 300.000 euros a la Fundación Deporte Joven para impulsar competiciones y programas de fomento del deporte y hábitos saludables entre la juventud.

Un programa de datos pionero en el deporte español

El Consejo de Ministros ha aprobado, por otra parte, el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención al Comité Olímpico Español para la creación de un programa de espacios de datos sectoriales para el deporte por valor de 5.000.000 euros .

Este proyecto de innovación tiene como objetivo mejorar el rendimiento deportivo e impulsar la investigación en el deporte mediante el uso de inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia. La plataforma permitirá analizar grandes volúmenes de datos relacionados con la práctica deportiva, facilitando la prevención y tratamiento de lesiones, la optimización de las cargas de entrenamiento y el diseño de equipamiento.

La subvención cubrirá, entre otros gastos, la contratación de empresas tecnológicas, la creación de una oficina de investigación para el análisis de datos, la formación de equipos técnico-deportivos y la gestión y registro de patentes. Con este proyecto, España se situará a la vanguardia de la transformación digital en el deporte y reforzará su liderazgo internacional al generar un impacto positivo en el alto nivel y en la salud y bienestar de los deportistas.

El COE también recibirá una subvención de 875.000 euros para la formación, actualización y desarrollo de la plataforma de datos deportivos CONPaaS y para la participación de deportistas españoles en las dos competiciones olímpicas oficiales europeas previstas este año.

Educación, Formación Profesional y Deportes

ACTUALIZACIÓN DE LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se regula la composición y funciones del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, cumpliendo así con el primer hito del calendario de implantación de la Ley 1/2024, de 7 de junio, por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales.

El Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas se creó dentro de la Ley Orgánica 2/ 2006 como órgano consultivo del Estado y de participación en relación con las enseñanzas artísticas, pero con la ley aprobada en 2024 se hizo necesario actualizarlo para ampliar sus funciones y fortalecer su papel en la planificación y evaluación de las políticas educativas dentro de este ámbito.

Entre las novedades, se le otorgan funciones en la verificación, modificación y acreditación de títulos; se crean dos nuevas consejerías (se pasa de las 72 actuales a 74); se incluye un representante del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y otro del Consejo de Universidades, y se introduce la participación de dos representantes de las organizaciones profesionales de ámbito estatal de las distintas disciplinas artísticas, entre otras medidas.

La ley, que afecta a 689 centros públicos y privados, 14.000 docentes y 140.000 estudiantes, homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias; y vincula las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, de forma que se abre también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.

Juventud e Infancia

APROBADA LA CAPACIDAD DE LAS COMUNIDADES Y CIUDADES AUTÓNOMAS PARA LA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se aprueba la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de personas menores de edad extranjeras no acompañadas en las Comunidades y Ciudades Autónomas.

De esta forma, la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida ha quedado cifrada en una ratio de 32,6 plazas para niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes para el conjunto del país, de acuerdo con la fórmula recogida en la norma aprobada.

El real decreto tiene por objeto garantizar un proceso de acogida vinculante, digna y solidaria de la infancia migrante no acompañada que llega a España y establece la base para que comiencen los traslados de acuerdo con el protocolo establecido.

Con este real decreto se da cumplimiento a la disposición adicional undécima introducida en la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, introducida tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2025, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.

Tras la aprobación, aquellas comunidades y ciudades autónomas que multipliquen por tres su capacidad ordinaria serán declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, lo que activará el protocolo de traslados.

Comunidad AutónomaCapacidad ordinaria
Andalucía2.827
Aragón441
Asturias, Principado de331
Balears, Illes406
Canarias737
Cantabria194
Castilla y León783
Castilla-La Mancha692
Cataluña2.650
Comunitat Valenciana1.767
Extremadura344
Galicia886
Madrid, Comunidad de2.325
Murcia, Región de517
Navarra, Comunidad Foral de223
Euskadi731
Rioja, La107
Ciudad de Ceuta27
Ciudad de Melilla28
TOTAL16.016

BIOGRAFÍAS

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Directora general del Español en el Mundo

Dª. MÓNICA COLOMER DE SELVA

Pertenece a la Carrera Diplomática de España desde 2003. Ha desempeñado diversos puestos en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, fue consejera técnica en la Subdirección General de No Proliferación y Desarme, coordinadora de Área en la Secretaría General de Política de Defensa en el Ministerio de Defensa. En 2012, asumió la jefatura del Departamento de Cooperación con Centroamérica, México y el Caribe en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). En 2014 fue nombrada directora de Cooperación con América Latina y el Caribe en la AECID.

En el exterior, ha desempeñado los puestos de Segunda Jefatura en las Embajadas de España en Haití, Lituania y Canadá, y de consejera en la Delegación Permanente de España ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

En julio de 2024 fue nombrada embajadora en Misión Especial para la Financiación del Desarrollo para apoyar en el proceso preparatorio de la Cuarta Conferencia Internacional para la Financiación del Desarrollo que acogió España en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025.

Secretaria general técnica

Dª. CARMEN BURGUILLO BURGOS

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1997. En 2003 obtuvo el Diploma de Especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y en 2006 el Máster en Administración Pública por la Universidad de Columbia de Nueva York, este último cursado con una beca Fullbright.

Pertenece desde 2002 al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Ha desempeñado diversos puestos en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, entre ellos como vicesecretaria general técnica, en el Ministerio de Hacienda, como jefa de asesoría financiera en el Gabinete de la Secretaria General de Hacienda, en la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios del Ministerio de Administraciones Públicas, como analista principal, y en el Instituto Cervantes de Pekín, como administradora. Fue nombrada Secretaria General Técnica del Ministerio de Universidades en 2020. Actualmente presta servicios como vocal asesora en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Juventud e Infancia

Embajadora de España en Irlanda

Dª. MARÍA TERESA LIZARANZU PERINAT

Licenciada en Derecho (UCM) y máster en Derecho de la UE (Universidad libre de Bruselas), ingresó en la Carrera Diplomática en 1997.

Ha trabajado el ámbito europeo, como embajadora de España en Bosnia y Herzegovina (2021/2024), como consejera en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, y en las embajadas de España en Alemania y Finlandia.

En los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, fue subdirectora general para el Magreb, subdirectora adjunta de Oriente Próximo, trabajando anteriormente en el gabinete de la Subsecretaría y en la Subdirección General de Asuntos de Justicia e Interior.

Fue Cónsul adjunta en Jerusalén.

En el ámbito de la cultura, ha sido directora general de Políticas e Industrias Culturales y presidenta de la Sociedad Estatal Acción Cultural Española (2012/2015). Como embajadora delegada Permanente de España ante la UNESCO (2015/2018), fue presidenta de la comisión de finanzas y asuntos administrativos del Consejo Ejecutivo y vicepresidenta de la comisión APX (finanzas) de la Conferencia General, encabezando la delegación española en el Comité de Patrimonio Mundial. Desde septiembre de 2025, estaba trabajando en la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, coordinando proyectos culturales.

Embajador de España en Costa Rica

D. JUAN IGNACIO MORRO VILLACIÁN

Pertenece a la Carrera Diplomática desde 1992.

Ha desempeñado numerosos puestos tanto en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid como en el exterior. Ha sido embajador Representante Permanente de España en el Consejo de Europa (2023-2025) y Embajador en la República de Corea (2018-22). Previamente estuvo destinado en la Embajada en Pekín, en la Representación Permanente ante las Naciones Unidas en Nueva York, en el Consulado en Ginebra y en las Embajadas en Moscú y Seúl.

En la sede del MAEUC, fue director general de Naciones Unidas y Derechos Humanos, subdirector General de No Proliferación y Desarme, jefe de Gabinete del Subsecretario, jefe adjunto del Gabinete del Secretario de Estado para Asuntos Europeos y jefe de área en la Subdirección General para Asuntos del Magreb.

Embajadora Representante Permanente de España en el Consejo de Europa

Dª. ROSA VELÁZQUEZ ÁLVAREZ

Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (mención europea, Università degli Studi di Pisa). Estancias de investigación en Humboldt Universität zu Berlin, Universität Bremen y Benjamin N. Cardozo School of Law, New York. Diplomada en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de Presidencia). Diplomada del Curso de Defensa Nacional (CESEDEN). Pertenece a la Carrera Diplomática.

Ha ejercido como profesora de Derecho Constitucional y ha sido Secretaria General Técnica del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación (2021-2025).

Como diplomática ha sido Secretaria General Técnica y ha desempeñado puestos de perfil jurídico en los servicios centrales del Ministerio: Asesoría Jurídica Internacional, Gabinete de Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe y en la Subdirección general de Política Exterior, Consejo de Europa y OSCE. Ha estado destinada en la Embajada de España en Alemania y en la DG Relaciones Bilaterales países UE.

Ha sido asesora del Ministro de Justicia y del Secretario de Estado de Justicia. En dos ocasiones ha formado parte del Tribunal de oposiciones para el ingreso en la Carrera Diplomática.

Ha sido condecorada con la Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.

Embajador en Misión Especial para la Cooperación Transfronteriza

D. BORJA MONTESINO MARTÍNEZ DEL CERRO

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ingresó en la Carrera Diplomática en 1987.

Ha desempeñado puestos en el MAUEC y diversas representaciones en el exterior. Ha estado destinado en las Embajadas de España en Jordania, Canadá, la Santa Sede, Marruecos y los Estados Unidos. Fue nombrado embajador representante permanente adjunto ante las Naciones Unidas en Ginebra (2008-2013) y embajador en Etiopía (2015-2020).

En el MAUEC ha trabajado en la Dirección General de Relaciones Económicas, en el Gabinete del Subsecretario y como asesor del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores (2005-2008). Fue inspector general de Servicios (2013-2015). En la actualidad era el titular de la Segunda Jefatura de la Embajada de España en Marruecos.

Defensa

Director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas"

D. ENRIQUE CAMPO LOARTE

Es teniente general y diplomado en Estado de Mayor de las Fuerzas Armadas. Ha realizado, entre otros, el Curso de Sistemas de Dirección de Tiro, Detección y Localización de Objetivos, Contramedidas y Anticontramedidas en los Sistemas de Armas, Guerra Electrónica, Mando de Unidades Paracaidistas y Básico de Montaña. Es especialista universitario en Fundamentos de Paz, Seguridad y Defensa y en Seguridad Internacional (Área Mediterráneo) por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado.

Ha ocupado el cargo de director del Gabinete Técnico de la Secretaria de Estado de Defensa desde septiembre de 2024. Con anterioridad ha sido subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación, jefe del Regimiento de Artillería de Campaña nº 11 y del Grupo de Artillería de Campaña de la Brigada de la Legión. Además, ha estado destinado, entre otros, en el Cuarto Militar de la Casa de SM el Rey, Cuarteles Generales de la Fuerza de Acción Rápida y del Mando de Artillería de Campaña, Academia de Artillería, Grupo de Artillería de Campaña ATP XII y Regimiento de Artillería de Campaña nº 46.

Ha estado desplegado en operaciones en el exterior (dos veces en Bosnia-Herzegovina y en el Líbano). Está en posesión de numerosas condecoraciones civiles y militares y habla inglés.

Industria y Turismo

Director del Gabinete del Ministro de Industria y Turismo

D. GUILLEM CARNES VENDRELL

Es graduado en Administración y Dirección de Empresas (2016) y licenciado en Derecho (2012) por la Universitat Pompeu Fabra.
Desde 2024 ocupa el cargo de director adjunto del Gabinete del Ministro de Industria y Turismo, con funciones de asistencia directa a la persona titular del Departamento. Anteriormente, entre 2023 y 2024, fue asesor en el mismo Gabinete.
Durante el último trimestre de 2023 ejerció como docente en GBSB Global Business School (Madrid).

Entre 2022 y 2023 trabajó en Tripadvisor en el área de Desarrollo de Negocio. De 2020 a 2022, desempeñó el cargo de Director de Canales Digitales en Youplanet, y en 2019-2020 fue Responsable de Desarrollo de Negocio en Manufacturas Hema. En Grupo Julià ejerció primero como Responsable de Desarrollo de Negocio en Dubái (2015-2017) y posteriormente como Agregado al Director General en la sede central de la compañía en L'Hospitalet de Llobregat (2017-2019). Inició su trayectoria profesional en Deloitte Barcelona como Auditor Junior (2014-2015).

Política Territorial y Memoria Democrática

Comisionada especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la DANA en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024

Dª. ZULIMA PÉREZ I SEGUÍ

Es doctora en Derecho con mención internacional por la Universitat de València, licenciada en Derecho por esta misma Universidad y licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Miguel Hernández. Experta en federalismo y relaciones intergubernamentales, sus principales campos de estudio han sido además de estos, la organización territorial del Estado, el Derecho autonómico, la reforma de los Estatutos de Autonomía, la regeneración democrática, la inmigración y la función consultiva, en dónde cuenta con numerosas publicaciones científicas.

Es Profesora de Derecho Constitucional en la Universitat de Valencia y ha sido profesora en distintos másteres, diplomas y títulos propios en el ámbito de la participación, la protección civil y la gestión de emergencias. También ha sido profesora colaboradora del Instituto Valenciano de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (IVASPE).

En la Generalitat Valenciana, ha sido secretaria autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, subsecretaria de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico y directora General de Coordinación del Diálogo Social en la Presidencia de la Generalitat. En el ámbito local ha sido concejala del Ayuntamiento de Alcoi.

Durante la pandemia formó parte del Comisionado de la Presidencia de la Generalitat para la coordinación de los suministros de la Generalitat frente a la infección del COVID-19 en la Comunitat Valenciana, coordinando las donaciones y la respuesta a la crisis junto con las empresas valencianas y los sindicatos. Formó parte de la Comisión de Seguimiento de la Estrategia Valenciana para la Recuperación diseñando el marco de gobernanza y participación externa de la Estrategia y de los Fondos Next Generation.

Durante la Guerra de Ucrania fue nombrada coordinadora de la acción logística de la Generalitat Valenciana para los envíos de material y ayuda humanitaria a Ucrania.

Actualmente, es asesora en la Secretaría de Estado de Política Territorial y Coordinadora del Comité de Expertos del Gobierno de España para la reconstrucción tras la DANA.

Economía, Comercio y Empresa

Director general de Política Económica

D. FRANCISCO JAVIER MUÑOZ MOLDES

Es graduado y máster en Ciencias Económicas por la Universidad Católica de Lovaina, máster en Competencia y Regulación de Mercados por las universidades Pompeu Fabra y Autónoma de Barcelona. Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Ha desarrollado su carrera en los ámbitos de la competencia, la regulación económica y las políticas públicas europeas, combinando experiencia en la administración española con etapas en el sector privado o público internacional.

En el sector público español ha ocupado puestos en el Departamento de Análisis y Estudios de la presidencia del Gobierno, en el Gabinete Técnico y de Análisis Financiero del Tesoro Público y en el Gabinete de la Vicepresidenta primera y Ministra de Asuntos Económicos. También ha ejercido como subdirector general de Fondos Europeos en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, siendo responsable de la coordinación de los principales instrumentos financieros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como de la representación del Ministerio en las negociaciones con la Comisión Europea.

Fuera del sector público nacional, ha trabajado en la Autoridad Sueca de la Competencia en Estocolmo, en el grupo farmacéutico belga UCB y en la consultora británica especializada en competencia RBB Economics, en sus oficinas de Londres y Bruselas.


1213381 {"title":"Referencia del Consejo de Ministros","published_date":"2025-08-26","institution_slug":"government","institution_name":"La Moncloa - Gobierno de España","category":"cabinet","category_name":"Consejo de Ministros","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/moncloa.jpg","id":"1213381"} government Referencia del Consejo de Ministros https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/government/cabinet/2025-08-26/1213381-referencia-consejo-ministros https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.