El Gobierno impulsa las ayudas para los damnificados por incendios e inundaciones este verano
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La declaración de zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil se extiende a 16 comunidades autónomas. El Ejecutivo también ha aprobado el Plan de Lucha contra la Corrupción.
La Moncloa, Madrid
El Consejo de Ministros ha declarado zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil diversos territorios que han sufrido incendios forestales e inundaciones entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Ejecutivo abre de esta manera el procedimiento para que los damnificados puedan reclamar cuanto antes todas las ayudas previstas en la legislación. "Ciudadanos e instituciones van a tener en todo momento a su lado al Gobierno y van a contar con todas las ayudas necesarias para conseguir la mayor recuperación posible", ha asegurado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Prevención y respuesta rápida frente al cambio climático
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Grande-Marlaska ha detallado que la declaración comprende todas las zonas afectadas por alguno de los 113 grandes incendios forestales registrados este verano. Además, en el acuerdo del Ejecutivo están incluidos 5 territorios que, a finales del mes de junio, sufrieron episodios de Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o fuertes lluvias. En total, la declaración comprende 16 comunidades autónomas.
Al encontrarse aún activos 15 grandes incendios, es precipitado aventurar un balance de los daños, según ha indicado Grande-Marlaska, pero "estamos ante una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años y los daños personales, en infraestructuras y en bienes públicos y privados son elevados". El titular de Interior ha recordado que el Consejo de Ministros del pasado 24 de junio aprobó otro acuerdo de declaración de zonas afectadas por este tipo de emergencias. Las consecuencias del cambio climático -ha añadido- están presentes en el día a día, por lo que es "cada vez más importante seguir avanzando en materias como la prevención y la respuesta rápida".
Los incendios de este verano se han producido en tres grandes oleadas: la primera tuvo lugar a finales de junio, la segunda comenzó el 7 de julio y la tercera, que aún no ha concluido, empezó el 8 de agosto. Esta última ha coincidido con la ola de calor más intensa documentada desde que existen registros oficiales, es decir, desde 1975, según ha destacado Fernando Grande-Marlaska.
Medios a disposición de las comunidades autónomas
El ministro ha resaltado, igualmente, que el 11 de agosto, al ser informada de la existencia de 9 incendios graves, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, "de una manera proactiva y para anticiparse", activó la fase 1 del Plan Nacional Estatal de Emergencias. El objetivo era poner a disposición de las comunidades autónomas afectadas todos los medios estatales disponibles, así como los ofrecidos por otras comunidades y los recursos aportados por la Unión Europea.
En los últimos días, para combatir fundamentalmente los incendios de Extremadura, Castilla y León, Galicia y Asturias, la Dirección General ha coordinado el despliegue de todos los medios terrestres y aéreos gestionados por el Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, la mayor activación de recursos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un período de similar duración desde su creación y el mayor contingente europeo desplazado para intervenir en una emergencia de protección civil.
Respecto a la situación actual de los incendios, el ministro del Interior ha señalado que los que generan una mayor preocupación debido a las condiciones meteorológicas son los de Porto, en Zamora, el de Garaño, en León, y el de A Pobra do Brollón, en Lugo. Las condiciones no van a ser óptimas para la extinción hoy y mañana, por lo que Grande-Marlaska ha llamado a mantener una "precaución máxima".
Condolencias y solidaridad con las víctimas
Estas imágenes pertenecen a lamoncloa.gob.es
Durante su comparecencia, tanto el ministro del Interior como la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, han expresado sus condolencias a los familiares y las víctimas de los incendios y su solidaridad con las más de 35.000 personas que se han visto obligadas a abandonar sus domicilios.
Asimismo, ambos han transmitido su deseo de que se recuperen cuanto antes los heridos y han reconocido el trabajo de las miles de personas que siguen trabajando en la extinción de los fuegos. Grande-Marlaska se ha referido expresamente a los bomberos y a los agentes forestales, a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), a los agentes medioambientales, a la Unidad Militar de Emergencias y al resto del Ejército, a la Guardia Civil, a la Policía Nacional, a policías locales, a los voluntarios, a los sanitarios, a los psicólogos y a todos los hombres y mujeres que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil.
Plan de lucha contra la corrupción
El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción anunciado el pasado 9 julio por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados. El plan incluye quince medidas para prevenir la corrupción, fortalecer los controles, proteger a quienes denuncien supuestos casos, reforzar las sanciones, recuperar los bienes robados e impulsar una cultura de la integridad.
Pilar Alegría ha destacado que el plan recoge todas las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la Comisión Europea y de la sociedad civil.
El Ejecutivo también ha aprobado la creación de una comisión ministerial que, presidida por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, impulsará y coordinará el plan.
Acogida de migrantes no acompañados
Estas imágenes pertenecen a lamoncloa.gob.es
La portavoz del Gobierno también ha informado sobre la aprobación de la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de personas menores de edad no acompañadas en las comunidades y ciudades autónomas.
La capacidad ordinaria de los sistemas de acogida queda cifrada en una ratio de 32,6 plazas para menores no acompañados por cada 100.000 habitantes para el conjunto del país. Aquellas comunidades y ciudades autónomas que multipliquen por tres su capacidad ordinaria serán declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, lo que activará el protocolo de traslados.
Pilar Alegría ha resaltado que la decisión adoptada hoy es un paso importante para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que llegan solos a nuestro país, a los que "tenemos la obligación de darles una acogida digna, solidaria y humanitaria".
Zaragoza, sede de la VI Convención Turespaña
La portavoz del Ejecutivo ha anunciado asimismo que el Ministerio de Industria y Turismo ha seleccionado la ciudad de Zaragoza como la próxima sede de la VI Convención de Turespaña, que se celebrará en octubre del año 2026.
Este evento anual está concebido como canal y foro para el intercambio de información y para la reflexión conjunta del sector turístico español y para potenciar su liderazgo, según ha apuntado Pilar Alegría.