Orden CLT/1384/2024, de 3 de diciembre, por la que se otorga la garantía del Estado a 73 obras para su exhibición en la exposición temporal «Marcel Proust y las artes», en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
A petición de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.
De conformidad con la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y el Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla dicha disposición adicional sobre garantía del Estado para obras de interés cultural.
Vistos el acuerdo favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, adoptado en su reunión plenaria del 23 de julio de 2024, y los informes favorables de la Abogacía del Estado del Ministerio de Cultura emitido con fecha del 29 de julio de 2024, y de la Subdirección General de la Oficina Presupuestaria con fecha del 15 de octubre de 2024, y una vez fiscalizado de conformidad por la Intervención Delegada en el Departamento.
De conformidad con la propuesta de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes formulada el 23 de octubre de 2024, en cumplimiento del artículo 3 del Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, y visto el acuerdo por el que se toma conocimiento del otorgamiento de la presente garantía del Estado en la reunión del Consejo de Ministros del 19 de noviembre de 2024, dispongo:
Primero. Otorgamiento de la garantía del Estado.
Otorgar la garantía del Estado a las obras que figuran en la solicitud de la institución y en el anexo de esta orden con el alcance, efectos y límites que más adelante se expresan.
Segundo. Objeto.
1. El Estado se compromete a indemnizar por la destrucción, pérdida, sustracción o daño de las obras que figuran en el anexo de esta orden, de acuerdo con el valor y las condiciones expresadas en la solicitud de la institución.
2. Cualquier alteración de las condiciones expresadas en la solicitud deberá ser comunicada con antelación suficiente al Ministerio de Cultura por la institución solicitante, siendo necesaria la conformidad expresa del mismo para que la garantía surta efecto en relación con el término alterado.
Tercero. Cobertura de la garantía del Estado.
1. La garantía otorgada se circunscribe exclusivamente a las obras que figuran en la solicitud de la institución y en el anexo de esta orden, a los efectos de su exhibición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, con sede el paseo del Prado 8, CP 28014 de Madrid en la exposición temporal «Marcel Proust y las artes», la cual tendrá una duración desde el 4 de marzo de 2025 al 8 de junio de 2025.
2. El valor económico total de las obras cubiertas por la garantía del Estado asciende a trescientos cincuenta y cinco millones ciento dieciocho mil seiscientos cuarenta y ocho euros con veinte céntimos (355.118.648,20 €). Dado que la valoración de alguna de las obras cubiertas por la garantía del Estado se encuentra expresada en divisas, el valor económico expresado en esta orden es una aproximación en euros, utilizando para ello los contravalores resultantes de la aplicación de los tipos de cambio del euro fijados por Resolución del Banco de España correspondiente del día 9 de julio de 2024 (BOE del 10 de julio de 2024). A los efectos de esta orden, se considerará que el valor individual de las obras es el que figura en la solicitud de garantía del Estado.
3. Las cantidades no cubiertas por la garantía del Estado, según lo dispuesto en el artículo 6.2 del Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, sobre garantía del Estado para obras de interés cultural, deberán ser aseguradas por la institución solicitante de la garantía o los cedentes de las obras.
Cuarto. Periodo de cobertura y efectos.
1. El periodo máximo de cobertura de la garantía del Estado, se iniciará el 4 de febrero de 2025, y surtirá efectos desde el momento de la recogida de las obras en su lugar de origen, hasta la devolución de las mismas en su lugar de origen o en otro designado por el cedente, con fecha límite de 8 de julio de 2025.
2. En caso de ampliación de la exposición, la garantía del Estado podrá prorrogarse, a petición de la institución solicitante, previa conformidad del Ministerio de Cultura, a través de la correspondiente orden.
Quinto. Entrega y devolución de las obras.
1. Previamente al inicio de la garantía del Estado, personal técnico cualificado elaborará un informe exhaustivo sobre el estado de conservación. Obtenida la conformidad escrita del cedente y cesionario sobre dicho informe, se procederá por parte de ambos a la firma del acta correspondiente.
2. El acta de devolución se firmará en el momento de entrega de la obra al cedente en su lugar de origen o en el lugar por él designado. En el acta de devolución deberá constar la conformidad de cedente y cesionario acerca de las condiciones en que se encuentra la misma.
Sexto. Obligaciones de la institución solicitante.
Sin perjuicio de las restantes obligaciones que figuran en esta orden, la institución solicitante de la garantía deberá:
a) Enviar a la Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura un certificado extendido por su Director/a acreditando la finalización de la garantía otorgada, y cualquier circunstancia que afecte a la misma, en el plazo de cuarenta y ocho horas a partir de la devolución de las obras.
b) Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y conservación de las obras así como el estricto cumplimiento de lo dispuesto en esta orden.
Séptimo. Incorporación del anexo.
Se incorpora a esta orden, formando parte de la misma y de la solicitud de la garantía del Estado, el anexo que se cita en el apartado primero.
Octavo. Remisión electrónica de la garantía del Estado.
La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura dará inmediata cuenta, por vía electrónica, del otorgamiento del compromiso del Estado y del contenido del mismo a las Cortes Generales y al Ministerio de Hacienda.
Madrid, 3 de diciembre de 2024.-El Ministro de Cultura, P. D. (Orden CLT/503/2024, de 27 de mayo), el Secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau.
ANEXO
N.º | Prestador | Descripción del bien |
---|---|---|
1 | Omicron Collections SLU. Escaldes-Engordany (Andorra). | Corot, Camille. Campesina guardando las ovejas, h. 1845. Óleo sobre lienzo, 56,7 x 45,7 cm. N.º inv.: inv. CTB.1998.72. |
2 | Städelsches Kunstintitut und Städtische Galerie. Frankfurt am Main (Alemania). | Renoir, Pierre-Auguste. Después del almuerzo, 1879. (After the luncheon). Óleo sobre lienzo, 100,5 x 81,3 cm. Con marco: 138,3 x 120,0 x 13,5 cm. N.º inv.: SG 176. |
3 | Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (Colección BBVA). Madrid (España). | de Madrazo y Ochoa, Federico. Retrato de Arthur Chaplin, 1904. Óleo sobre lienzo, 122,4 x 97 cm. Con marco: 146,5 x 122,7 x 7,6 cm. N.º inv.: P01593. |
4 | Ateneo de Madrid. Madrid (España). | Ruskin, John. Las siete luces de la arquitectura, 1899. (The Seven Lamps of Architecture). Encuadernación en tapa dura y cartoné. en verde. Filo superior dorado, 19,5 x 14,5 x 3,5. N.º inv.: inv. R2931. |
5 | Consorci del Centre de Documentació i Museu Tèxtil. Terrassa (España). | Fortuny y Madrazo, Mariano. Pieza textil de inspiración renacentista, 1910-1925. Seda, técnica de calada, terciopelo cortado liso, estampación a la lionesa, 39.5 x 41.5 cm. N.º inv.: 20477. |
6 | Consorci del Centre de Documentació i Museu Tèxtil. Terrassa (España). | Fortuny y Madrazo, Mariano. Túnica de Marcel Proust con motivos con cenefas, motivos de inspiración àrabe y geométricos, 1910-1920. Seda, gro de Nápoles, estampación por estarcido, 119 x 155 cm. N.º inv.: 19561. |
7 | Addison Gallery of American Art, Phillips Academy. MA Andover (Estados Unidos). | Whistler, James Abbott McNeill. Marrón y plata: El viejo puente de Battersea, 1859-1863. (Brown and silver: Old Battersea Bridge, 1859- 1863). Óleo sobre lienzo montados sobre tabla, 63,82 x 76,04 cm. Con marco: 92,39 x 104,78 x 6,99 cm. N.º inv.: Inv. 1928.55. |
8 | National Gallery of Art. Washington (Estados Unidos). | Turner, Joseph Mallord William. La Dogana y San Giorgio Maggiore de Venecia, 1834. (Venice: The Dogana and San Giorgio Maggiore, 1834). Óleo sobre lienzo, 91,5 x 122 cm. Con marco: 125.7 x 156.5 x 14 cm. N.º inv.: 1942.9.85. |
9 | Musée de Picardie. (Musées d'Amiens Métropole). Amiens (Francia). | Chardin, Jean Baptiste Siméon. Bodegón con caldero, hornillo de barro, sartén, h. 1731-1733. (Nature morte avec chaudron, poêlon, fourneau, torchon, chou, deux œufs, poireau, pain et trois harengs, c. 1731-1733). Óleo sobre lienzo, 42 x 32,8 cm. N.º inv.: inv. M.P.Lav. 1894-139. |
10 | Fondation Calvet (Musée Calvet). Avignon (Francia). | Sisley, Alfred. La Iglesia de Moret y el viejo mercado, 1894. (L´Eglise de Moret et le vieux marché, 1894). Óleo sobre lienzo, 55 x 46 cm. Con marco: 71,7 x 62,7 x 7 cm. N.º inv.: Inv. 22279. |
11 | Ville de Belfort/ Musées de Belfort. Belfort (Francia). | Prinet, René François Xavier. El dique de Cabourg, 1926. (La digue de Cabourg). Óleo sobre lienzo, 45 x 79 x 3 cm. Con marco: 101,3 x 84 x 6 cm. N.º inv.: A.59.7.38. |
12 | Ville de Belfort/ Musées de Belfort. Belfort (Francia). | Prinet, René François Xavier. La playa de Cabourg, 1913-1920. (La plage de Cabourg). Óleo sobre lienzo, 61 x 77 cm. Con marco: 92,5 x 109 cm. N.º inv.: A.59.7.45. |
13 | Musée des beaux-arts et d'archéologie de Besançon. Besançon (Francia). | Robert, Hubert. El Grand Jet d'Eau de Villa Conti en Frascati, h. 1761. (Le Grand jet d'eau de la Villa Conti à Frascati). Óleo sobre lienzo, 62,5 cm x 47 cm. Con marco: 72,5 x 57 x 5,4 cm. N.º inv.: D.843.1.22. |
14 | Musée National du Château de Compiègne. (Musée franco-américain de Blérancourt). Compiègne (Francia). | Harrison, Thomas Alexander. Marina, s/f. Óleo sobre lienzo, 50,5 x 101 cm. Con marco: 70 x 120 x 8 cm. N.º inv.: MNB96-177. |
15 | Musée des Beaux-Arts de Lyon. Lyon (Francia). | Fantin-Latour, Henri. Las rosas, 1889. (Les Roses, 1889). Óleo sobre lienzo, 43,6 x 55,9 cm. Con marco: 72,5 x 57 x 5,4 cm. N.º inv.: B. 804. |
16 | Musée Jean Cocteau. Menton (Francia). | Cocteau, Jean. El joven aviador (Roland Garros), hacia 1915. (Le jeune aviateur (Roland Garros), c. 1915). Tinta violeta, lápiz grafito y lápiz de color, 20,5 x 25,5 x 0,8 cm. N.º inv.: Inv. 2005.1.501. |
17 | Bibliothèque Historique de la Ville de Paris. Paris (Francia). | Busset, Maurice. París bombardeado: Luces de la DCA iluminando París, 1918. (Paris bombardé: Lumières de la DCA illuminant Paris). Xilografía a color, 300 x 420 mm. N.º inv.: Inv. 1- EST-00249-(04). |
18 | Bibliothèque Historique de la Ville de Paris. Paris (Francia). | Busset, Maurice. París bombardeado: Parisinos huyen a una boca de metro, 1918. (Paris bombardé: Parisiens se hâtant vers un abri du metro). Xilografía a color, 300 x 420 mm. N.º inv.: Inv. 1- EST-00249-(05). |
19 | Bibliothèque Historique de la Ville de Paris. Paris (Francia). | Busset, Maurice. París bombardeado: Alerta a París desde las torres de Notre Dame, 1918. (Paris bombardé: Alerte sur Paris avec les tours de Notre Dame). Xilografía a color, 300 x 420 mm. N.º inv.: Inv. 1- EST-00249-(01). |
20 | Bibliothèque Historique de la Ville de Paris. Paris (Francia). | Busset, Maurice. París bombardeado: Aviones sobrevolando París, 1918. (Paris bombardé: Avions survolant Paris). Xilografía a color, 300 x 420 mm. N.º inv.: Inv. 1- EST-00249-(03). |
21 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Albaret, Celeste. Monsieur Proust/ Celeste Albaret; memorias recogidas por Georges Belmont París: [le Club français du livre], 1973. N.º inv.: inv. 4-LN27-90832. |
22 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Lambert, Lucie. Reynaldo Hahn (1874- 1947) al piano, 1907. Reynaldo Hahn (1874- 1947) at the piano. Pastel sobre papel sobre lienzo, 100 x 81,5 cm. N.º inv.: inv. Tab 257, 7401-16. |
23 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Marcel Proust, Madeleine Lemaire, Reinaldo Hahn. Los placeres y los días, 1896. (Les plaisirs et les jours/ The pleasures and days). Manuscrito. Volumen impreso: 1 vol. (X-273 p.) fig, musique, pl. couv. ill), 29,7 x 20,9 cm. N.º inv.: RES M-Z-284. |
24 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Proust, Marcel. A la busca del tiempo perdido. Tomo II. A la sombra de las jóvenes en flor, 1918. (À la recherche du temps perdu. Tome II. À l''ombre des jeunes filles en fleur). Manuscrito, 19 x 15 x 3,5 cm. N.º inv.: Res 8-Z TRUTAT-801. |
25 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Proust, Marcel. A la busca del tiempo perdido. Tomo I, El camino de Swann, primeras placas corregidas (placa 1), 1913. (À la recherche du temps perdu. Tome I, Du côté de chez Swann). Manuscrito, 51 x 36 x 3,3 cm. N.º inv.: NAF 16753, f. 1v y 2. |
26 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Proust, Marcel. A la busca del tiempo perdido. Tomo I camino de Swann, 1914. (À la recherche du temps perdu. Tomo I Du côté de chez Swann). Manuscrito, 19 x 12 x 9,9 cm. N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-800. |
27 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Proust, Marcel. A la busca del tiempo perdido. Tomo III, El mundo de Guermantes, volumen 1, 1920. (À la recherche du temps perdu, Tome III. Du côté de Guermantes, volumen 1). Manuscrito, 19 x 15 x 2,5 cm. N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-802. |
28 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Proust, Marcel. En busca del tiempo perdido. Tomo IV, El mundo de Guermantes, Volumen 2, 1921. (À la recherche du temps perdu, Tome III. Du côté de Guermantes Volumen 2). Manuscrito, 19 x 15 x 2,6 cm. N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-803. |
29 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Proust, Marcel. A la busca del tiempo perdido. Tomo V, Sodoma y Gomorra, Volúmenes 1, 2 y 3, 1922. (À la recherche du temps perdu, Tome V. Sodome et Gomorrhe, Volúmenes 1, 2 y 3). Manuscrito. N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-804. (Medidas:19,5 x 14,6 x 2,3 cm). N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-805. (Medidas: 19,5 x 14,6 x 2,3 cm). N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-806. (Medidas: 19,5 x 14,6 x 2,3 cm). |
30 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Proust, Marcel. A la busca del tiempo perdido. Tomo VI, La prisionera, Volúmenes 1 y 2, 1923. (À la recherche du temps perdu, Tome VI, La Prisonnière, Volúmenes 1 y 2). Manuscrito. N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-807. (Medidas: 19,5 x 14,6 x 2 cm). N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-808. (Medidas: 19,5 x 14,6 x 2,2 cm). |
31 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Proust, Marcel. A la busca del tiempo perdido. Tomo VII, Albertine desaparecida, Volúmenes 1 y 2, 1925. (À la recherche du temps perdu, Tome VII, Albertine disparue, Volúmenes 1 y 2). Manuscrito. N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-809. (Medidas:19,5 x 14,6 x 2 cm). N.º inv.: RES 8-Z TRUTAT-810. (Medidas: 19,5 x 14,6 x 1,5 cm). |
32 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Proust, Marcel. En busca del tiempo perdido. Tomo VIII. El tiempo recobrado, Volúmenes 1 y 2, 1927. (À la recherche du temps perdu. Tome VIII. Le temps retrouvé, Volúmenes 1 y 2). Manuscrito. N.º inv.: Res. 8-Z TRUTAT-811. (Medidas: 19,5 x 14,6 x 1,6 cm). N.º inv.: Res 8-Z TRUTAT-812. (Medidas: 19,5 x 14,6 x 1,8 cm). |
33 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Ruskin, John. Le Repos de Saint Marc: una historia de Venecia para los pocos viajeros que aún se preocupan por sus monumentos, 1908. (Le Repos de Saint Marc: a hystory of Venice for the few travellers who still care about its monuments). Manuscrito. Volumen 1 vol. (X-272p); pl), 18,5 x 12,6 x 4 cm. N.º inv.: 8-K-3980. |
34 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Ruskin, John. La Biblia d'Amiens. Cuarta edición de 1904. N.º inv.: inv. 8-Z-5695. |
35 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Toucard, Anda, atr. Max Agostinelli y Odilon Albaret en coche, 1908. (Max Agostinelli et Odilon Albaret en voiture). Fotografía, 13 x 18 cm. N.º inv.: inv. NAF 28334 (443). |
36 | Bibliothèque Nationale de France. Paris (Francia). | Waléry (pseudonimo), Lucien Charles Auguste Varsavaux. Vaclav Fomic Niyinskij en Le Dieu Bleu, hacia 1912. (Vaclav Fomic Niyinskij in Le Dieu Bleu). Fotografía, 140 x 90 mm. Montada 400 x 300 mm. N.º inv.: Alb. kochno Dieu Bleu, 12. |
37 | Colección particular. | Helleu, Paul César. Regata en Cowes, s/f. Óleo sobre lienzo, 54 x 71 cm. Con marco: 62 x75cm. |
38 | Colección particular. | Helleu, Paul César. Marcel Proust en el lecho de muerte, 1922. Punta seca sobre papel, 33,5 x 54,5 cm. |
39 | Musée Bourdelle. París (Francia). | Bourdelle, Émile-Antoine. Anatole France, busto desnudo, 1919. (Anatole France buste nu). Bronce, 69,8 x 46,3 x 27,3 cm. Con marco: 69,8 x 46,3 x 27,3 cm. N.º inv.: MBBR 1154. |
40 | Musée des Arts Décoratifs. Paris (Francia). | Bakst, Léon Nikoláyevich. Proyecto de decorado para el Ballet Sherezade, 1910. Gouache, oro, acuarela y pintura sobre papel, 55,9 x 77,4 cm. N.º inv.: Inv. 2008.56.122. |
41 | Musée des Arts Décoratifs. Paris (Francia). | Helleu, Paul César. Mujer joven con parasol en un embarcadero, 1900. Óleo sobre lienzo, 92 x 75 cm. Con marco: N/A. N.º inv.: Inv. 17851 B. |
42 | Musée d'Orsay. Paris (Francia). | Blanche, Jacques-Émile. Retrato de Marcel Proust, 1892. Óleo sobre lienzo, 73,5 x 60,5 cm. Con marco: 87 x 74 cm. N.º inv.: RF 1989 4. |
43 | Musée d'Orsay. Paris (Francia). | Monet, Claude. Campo de tulipanes en Holanda, 1886. Óleo sobre lienzo, 66 x 82 cm. Con marco: 89,5 x 105,5 cm. N.º inv.: RF 1944 19. |
44 | Musée d'Orsay. Paris (Francia). | Monet, Claude. Hôtel des Roches Noires. Trouville, 1870. Óleo sobre lienzo, 81 x 58 cm. Con marco: 94 x 70.5 cm. N.º inv.: RF 1947 30. |
45 | Musée d'Orsay. Paris (Francia). | Sougez, Emmanuel. Marcel Proust en el lecho de muerte, 1922. (Marcel Proust son lit de mort). Fotografía, con marco. N.º inv.: inv. PHO 1986 61. |
46 | Musée d'Orsay. Paris (Francia). | Tissot, James. El círculo de la calle Royale, 1866. Óleo sobre lienzo, 175 x 281 cm. Con marco: 215 x 321 x 12 cm. N.º inv.: RF 2011 53. |
47 | Musée du Louvre. Paris (Francia). | Castiglione, Giuseppe. El Salon Carré, 1861. Óleo sobre lienzo, 69 x 103 cm. N.º inv.: RF 3734. |
48 | Musée du Louvre. Paris (Francia). | Jacobsz Cuyp, Aelbert. Salida para un paseo a caballo, h. 1665. Óleo sobre lienzo, 119 x 153 cm. N.º inv.: INV. 1191. |
49 | Musée du Louvre. Paris (Francia). | van Dyck, Anton. Retrato de James Stuart. Duque de Lennox (1612-1655) y primer Duque de Richmond (a partir de 1641), con los atributos de París, 1633-1634. Óleo sobre lienzo, 107 x 84 cm. N.º inv.: INV. 1246. |
50 | Musée Gustave Moreau. Paris (Francia). | Moreau, Gustave. Poeta muerto llevado por un centauro, 1890. Acuarela sobre papel, 74,5 x 55 x 2 cm. N.º inv.: inv. 481. |
51 | Musée Gustave Moreau. Paris (Francia). | Moreau, Gustave. Copia de un episodio de la Leyenda de Santa Úrsula de Carpaccio, 1858. Oleo sobre lienzo sobre tabla, 48,3 x 21 x 2,5 cm. N.º inv.: 13623. |
52 | Palais Galliera. Musée de la Mode de la Ville de Paris. Paris (Francia). | Fortuny y Madrazo, Mariano. Traje túnica de noche, hacia 1912. (Manteau du soir). Seda, terciopelo, estampación y tinte textil, perla (mate) y tafetán. N.º inv.: inv. GAL 1964.20.13. |
53 | Palais Galliera. Musée de la Mode de la Ville de Paris. Paris (Francia). | Vitaldi, Babani. Traje de noche, hacia 1920. (Manteau du soir). Seda, hilo metálico, tafetán, tejido con forma, impresión y teñido (textil), Cordonet (hilo), vidrio, satén (tejido). N.º inv.: inv. GAL 1964.20.18. |
54 | Petit Palais-Musée des Beaux-Arts de la ville de Paris. Paris (Francia). | Clairin, Georges. Retrato de Sara Bernhardt, 1876. (Portrait de Sara Bernhardt, 1876). Óleo sobre lienzo, 250 x 200 cm. N.º inv.: PPP744. |
55 | METROPOLE ROUEN NORMANDIE. Rouen (Francia). | Helleu, Paul César. Interior de la Catedral de Reims, h. 1892. (La Cathedrale de Reims). Óleo sobre lienzo, 201.3 x 131 cm. N.º inv.: 1922.1.30. |
56 | METROPOLE ROUEN NORMANDIE. Rouen (Francia). | Helleu, Paul César. Yate en Deauville, 1927. (Le Yacht pavoisé à Deauville). Óleo sobre lienzo, 80.5 x 100.5 cm. N.º inv.: 1921.29. |
57 | Musée National des Château de Versailles et de Trianon. Versailles (Francia). | Doucet, Lucien. Robert de Montesquieu-Fezensac, 1879. Óleo sobre lienzo, 129,5 x 86,5 cm. N.º inv.: MV 5905. |
58 | Biblioteca delle Arti - Alma Mater Studiorum. Bologna (Italia). | Naya, Carlo. Giotto di Bondone, Capilla degli Scrovegni, Padua. Alegoría de la Caridad y Alegoría de la Envidia, 1865. Albumina sobre papel, 36 x 45,2 x 0,1 cm. N.º inv.: inv. Sup 1618. |
59 | Biblioteca delle Arti - Alma Mater Studiorum. Bologna (Italia). | Naya, Carlo. Giotto di Bondone, Capilla de Giotto en Padua Alegoría de la esperanza y alegoría de la desesperación, 1865. Albumina sobre papel, 35,5 x 45,5 x 0,1 cm. N.º inv.: inv. Sup 1617. |
60 | Stichting het Rijksmuseum. Amsterdam (Países Bajos). | Rembrandt van Rijn. Autorretrato como el Apóstol san Pablo, 1661. (Self Portrait as the Apostle Paul, 1661). Óleo sobre lienzo, 91 x 77 cm. N.º inv.: SK-A-4050. |
61 | Stichtin tot Beheer Museum Boijmans van Beuningen. Rotterdam (Países Bajos). | Watteau, Jean-Antoine. El indiferente, hacia 1710. (Standing Dancer with an Outstretched Arm, (L'indifférent), circa 1710). Tiza negra, blanca y roja, sobre papel, 27,2 x 18,9 mm. Con marco: 54,1 x 40,1 x 2,9 cm. N.º inv.: F I 281 (PK). |
62 | Koninklijk Kabinet van Schilderijen Mauritshuis. The Hague (Países Bajos). | Vermeer, Johannes. Diana y sus ninfas, hacia 1553-1554. (Diana and her Nymphs). Óleo sobre lienzo, 97,8 x 104,6 cm. N.º inv.: inv. 406. |
63 | Museu Calouste Gulbenkian. Lisboa (Portugal). | Manet, Édouard. Muchacho comiendo cerezas, h. 1858. Óleo sobre lienzo, 65,5 x 54,5 cm. N.º inv.: Inv. 395. |
64 | Museu Calouste Gulbenkian. Lisboa (Portugal). | Watteau, Jean-Antoine. Tres estudios de cabeza de mujer joven, h. 1716-1717. Dibujo a tres lápices (piedra negra, sanguina y tiza blanca) sobre papel, 23 x 31 cm. N.º inv.: inv. 2300. |
65 | The Ruskin Museum & Research Centre. The Ruskin, Lancaster University. Lancaster (Reino Unido). | Ruskin, John. La Iglesia de San Wulfran, Abbeville, Vista desde el río, 1868. Grafito, tinta y acuarela sobre papel, 343 x 502 mm. Con marco: 60 x 45 cm. N.º inv.: 1996P0850. |
66 | The Ruskin Museum & Research Centre. The Ruskin, Lancaster University. Lancaster (Reino Unido). | Ruskin, John. Zéphora, una de las hijas de Jethro, 1874. Grafito, acuarela y bodycolour, 1430 x 540 mm. Con marco: 154 x 66 x 4 cm. N.º inv.: inv. 1996P0880. |
67 | The Ruskin Museum & Research Centre. The Ruskin, Lancaster University. Lancaster (Reino Unido). | Ruskin, John. Amiens desde el río (Día de difuntos), 1881. Grafito y bodycolour sobre papel azul-grisáceo, 110 x 177 mm. Con marco: 40.4x 28.7x 0.4 cm. N.º inv.: inv. 1996P0859. |
68 | The Ruskin Museum & Research Centre. The Ruskin, Lancaster University. Lancaster (Reino Unido). | Ruskin, John. Amiens desde el río (Día de difuntos), 1881. Grafito y bodycolour. Con marco: 40.4x 28.7x 0.4 cm. N.º inv.: inv. 1996P0860. |
69 | V&A - Victoria & Albert Museum. London (Reino Unido). | Whistler, James Abbott McNeill. Los palacios. Venecia, una Serie de doce grabados, publicado por la Fine Art Society, Londres, 1880 También conocido «The First Venice Set», 1880. Grabado y punta seca sobre papel. W.153; K.187, tercer estado, 29,3 x 40,2 cm. N.º inv.: inv. CIRC.638-1968. |
70 | V&A - Victoria & Albert Museum. London (Reino Unido). | Whistler, James Abbott McNeill. La Piazzetta. Venecia, serie de doce aguafuertes, publicado por la Fine Art Society, Londres, 1880 También conocido como «The First Venice Set», 1880. Grabado sobre papel, 25,3 x 17, 8 cm. N.º inv.: inv. E.3042-1931. |
71 | V&A - Victoria & Albert Museum. London (Reino Unido). | Whistler, James Abbott McNeill. La Riva. Venecia, serie de doce aguafuertes, publicado por la Fine Art Society, Londres, 1880 También conocido como «The First Venice Set», 1880. Grabado y punta seca sobre papel, 200 x 296 mm. N.º inv.: inv. CIRC.640-1968. |
72 | V&A - Victoria & Albert Museum. London (Reino Unido). | Whistler, James Abbott McNeill. El portal. Venecia, serie de doce aguafuertes, publicado por la Fine Art Society, Londres, 1880 También conocido como «The First Venice Set», 1880. Grabado y punta seca sobre papel, 29,5 x 20,1 cm. N.º inv.: inv. CIRC.168-1965. |
73 | V&A - Victoria & Albert Museum. London (Reino Unido). | Whistler, James Abbott McNeill. El Traghetto. Venecia, serie de doce aguafuertes, publicado por la Fine Art Society, Londres, 1880 También conocido como «The First Venice Set», 1880. Grabado y punta seca sobre papel, 23,7 cm x 30,2 cm. N.º inv.: inv. CIRC.639-1968. |