La nueva base de la Unidade Operativa de Rianxo contará con madera gallega en su estructura
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Las instalaciones abarcan una superficie de más de 2.000 metros cuadrados, en la que se situará una edificación de planta baja de 223,65 para que el personal de prevención y extinción de incendios pueda conciliar trabajo y descanso
- Para su construcción, se están empleando materiales ecológicos y reciclables, con una clara apuesta por la madera en su estructura
El conselleiro del Medio Rural, José González, acompañado del director general de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez, el director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal, Jacobo Aboal, y el alcalde de Rianxo, Julián Bustelo, realizó hoy una visita técnica a la futura Base de Unidad Operativa (BUO) de la localidad coruñesa.
Esta nueva construcción, que abarca una superficie de más de 2.000 metros cuadrados, contará con una edificación de 263,65 metros cuadrados y de planta baja, para que el personal del servicio de prevención y extinción de incendios pueda conciliar trabajo y descanso.
La edificación de Rianxo estará fragmentada en tres alas en forma de estrella, con una abierta y las otras dos consistentes en unos volúmenes cerrados. Esto minimizará la dureza de la edificación, desarrollando una forma orgánica más vinculada con el lugar.
En esta obra se están empleando materiales ecológicos y reciclables, como son la madera con sellos FSC/PEFC -especialmente castaño gallego para la estructura principal-, corteza, vidrio y acero, haciendo de estas instalaciones edificaciones bioclimáticas y con la máxima certificación energética. El uso de la madera en su estructura cobra especial importancia y además de los mencionados sellos, también se empleará Piñeiro de Galicia.
La base dispondrá de un área exterior cubierta de aparcamiento para los vehículos del dispositivo. Asimismo, en el interior cuentan con circuitos de trabajo, con vestuarios y duchas y, de manera independiente, zona de aseos. En la zona de estancia y descanso se cuenta con dos zonas de cocina, comedor y elementos de descanso, además de un pequeño área de despacho para la gestión de la base.