La Xunta introducirá energías renovables en 14 centros de salud más para consolidar una sanidad pública más sostenible

  • El conselleiro de Sanidad avanzó un contrato de 1,5 millones de euros para dotar de calderas de biomasa a 11 centros de salud y de sistemas de aerotermia a otros 3
  • Destacó una inversión de más de 500.000 euros en la provincia de Pontevedra con actuaciones en los centros de salud de Col, Teis, Cangas y Mondariz
  • Las actuaciones parten de una colaboración con el Instituto Energético de Galicia y se alinean con la Estrategia de Economía Circular  

Santiago de Compostela, 1 de agosto de 2023

El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, anunció hoy la licitación de un contrato por valor de 1,5 millones de euros para introducir energías renovables en 14 centros de salud de Galicia.

En una visita al centro de salud de Teis, acompañado de la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz; de la gerente del Instituto Energético de Galicia (INEGA), Vanessa Cuál Ríos; y del gerente del área sanitaria, Javier Puente; el responsable de la cartera sanitaria de la Xunta destacó que un tercio de la inversión se dedicará a la provincia de Pontevedra. En concreto, más de 160.000 euros para acercar energía térmica mediante biomasa al centro de salud de Teis; 143.000 euros para poner en marcha un sistema de aerotermia en el centro de salud de Col; y 135.000 y 100.000 euros para dotar de calderas de biomasa a los centros de salud de Cangas y Mondariz, respectivamente.

Este contrato se materializa a través de un acuerdo entre el Sergas y el INEGA, dependiente de la Consellería de Economía, Industria e Innovación, que promueve a través de la Agenda Energética Galicia 2030 la integración de energías renovables en edificios públicos y facilita su cofinanciación por el programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, dentro de su actuación de fomento de las actividades asociadas al ciclo de aprovechamiento de la biomasa térmica y otras tecnologías renovables en la administración general de la comunidad autónoma y en el sector publico autonómico.

Por su parte, el Sergas aprobó en junio su Estrategia de Economía Circular con la minimización del consumo de combustibles fósiles como una de las líneas de su primer eje. De este modo, el contrato licitado corresponde a una apuesta clara del Gobierno gallego por las energías renovables y por la economía circular, en la que se implican distintos departamentos de la Xunta y en la que se integra también la sanidad pública gallega.

De hecho, el área sanitario de Vigo ya redujo el consumo de combustibles fósiles con la puesta en marcha en el Hospital Álvaro Cunqueiro de 750 paneles fotovoltaicos y una caldera de biomasa; con una inversión de 7 millones de euros en las envolventes térmicas del hospital del Meixoeiro para mejorar su eficiencia energética; y con la opción de la biomasa en centros de salud nuevos como Tui, Panxón, Oia o Gondomar.

Asimismo, las áreas sanitarias de Ourense y Lugo fueron premiadas el año pasado por la organización Desafío Climático en el Cuidado de la Salud para reconocer el compromiso de los proyectos de instalación de energías renovables en hospitales y centros de estas áreas.

El éxito de los proyectos puntuales de las áreas ha llevado a diseñar una actuación global en materia de sostenibilidad que promovió que en 2021, el Sergas fuera el primer servicio de salud estatal en sumarse al proyecto Race to Zero, que promueve la ONU con el objetivo de conseguir cero emisiones de carbono en las instalaciones sanitarias en 2040, o el único servicio de salud europeo admitido como socio en el proyecto de la Nueva Bauhaus Europea destinado a crear espacios sostenibles.

Esta actuación global ha desembocado, señaló Comesaña, en la aprobación, de acuerdo con la Consellería de Medio Ambiente, de una Estrategia de Economía Circular del Sergas que desarrolla en el ámbito sanitario la estrategia global gallega de Economía Circular y que lleva a la sanidad pública la política de reducción de residuos, de reutilización de materiales y de reciclaje.

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
17435 {"title":"La Xunta introducirá energías renovables en 14 centros de salud más para consolidar una sanidad pública más sostenible","published_date":"2023-08-01","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-galicia","id":"17435"} galicia C. de Sanidad,energía https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-08-01/17435-xunta-introducira-energias-renovables-14-centros-salud-mas-consolidar-sanidad-publica-mas-sostenible https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.