A Xunta autoriza las expropiaciones para ejecutar la Torre Polivalente del Hospital público de A Coruña, el Nuevo CHUAC, que supondrá una inversión de 37,2 M€
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- “Será la primera obra visible de este proyecto estratégico para la Xunta”, indicó
- Resaltó que el Gobierno gallego va a invertir 500 M€ en el futuro hospital público coruñés con el objetivo de consolidarlo como “uno de los mejores de España”
- La Torre Polivalente será el centro desde el que se administre el complejo hospitalario y funcionará como nexo entre las nuevas edificaciones y el hospital actual a través de una pasarela elevada
- Ocupará 4.500 m2; en planta rectangular y tendrá 13.700 m2; de superficie construida, que se distribuirán en 16 plantas, 4 de ellas bajo rasante; acogerá la administración, las áreas de gestión sanitaria, los laboratorios y el hotel de pacientes, con 14 habitaciones.
- El Ejecutivo autonómico impulsa esta actuación gracias al acuerdo conseguido la pasada semana entre la Xunta y el Ayuntamiento para desbloquear el convenio sobre el Nuevo CHUAC
- La redacción del proyecto de la Torre Polivalente se adelantó al resto de espacios del Nuevo CHUAC, por lo que la previsión de la Xunta es licitar en este segundo trimestre las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 12 meses
- El Gobierno gallego trabaja para dar alternativas para que los expropiados tengan vivienda en la zona

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de que el Consello autorizó en su reunión semanal el decreto por el que se declara la utilidad pública y se dispone la urgente ocupación de los terrenos necesarios para ejecutar "una de las primeras obras visibles que conformarán el Nuevo CHUAC", la Torre Polivalente.
Rueda resaltó que el nuevo hospital coruñés es "una infraestructura fundamental" para el Gobierno gallego, en el que se van a invertir 500 millones de euros con el objetivo de consolidar "a este centro como uno de los mejores de España".
La inversión que el Gobierno gallego destinará a la Torre Polivalente es de 37,2 M€, en los que se incluye el pago de una porción de terreno colindante con la parcela donde se llevará a cabo la actuación, que es precisa para la demolición del actual Hospital de pacientes y para la ejecución de un nuevo, dentro del ámbito del futuro Complejo Hospitalario.
Hace falta subrayar que el visto bueno del Ejecutivo autonómico que impulsa
esta actuación es posible tras el acuerdo conseguido este pasado 14 de marzo entre la Xunta el Ayuntamiento de A Coruña para desbloquear el convenio sobre el Nuevo CHUAC, lo que permite poder empezar a licitar las obras de esta actuación estratégica y prioritaria para el Gobierno gallego. Según explicó Rueda, al amparo acuerdo conseguido, después de que la Xunta pusiera encima de la mesa propuestas viables y eficientes, "el Ayuntamiento se hará cargo de financiar los accesos al hospital y la Xunta de las expropiaciones necesarias". Esta decisión, junto con un plan de pagos flexible para la aportación municipal propició el desbloqueo del convenio.
La Torre Polivalente es la primera fase del futuro Hospital Público de A Coruña, de modo que la intervención dé como resultado un nuevo hospital, que integre el que se va a construir con el que ya existe, funcionando todo como un conjunto.
El nuevo edificio tendrá 13.700 m2 y 16 plantas de altura, 4 de ellas bajo rasante, destinadas a usos sanitarios polivalentes, hotel de pacientes y áreas administrativas que se conectarán mediante una pasarela con el hospital existente.
La redacción del proyecto de la Torre Polivalente se adelantó al resto de espacios del Nuevo CHUAC, por lo que la previsión "de la Xunta es licitar en este segundo trimestre las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 12 meses", indicó Rueda.
Primera pieza del Nuevo CHUAC
La Torre Polivalente será la primera pieza del Nuevo Hospital Público de A Coruña y se construirá en la parcela sin edificar que está situada a un lado del actual complejo hospitalario, desde el que se administrará todo el hospital y servirá de nexo entre las nuevas edificaciones y el hospital actual, a través de una pasarela elevada que lo conectará con el bloque oeste existente.
La autorización hoy de la expropiación de la parcela de 119 m2; del aparcamiento privado existente en las cercanías es necesaria para ejecutar la Torre Polivalente, que albergará la administración, las áreas de gestión sanitaria, los laboratorios y el hotel de enfermos, con 14 habitaciones.
El anillo viario que circundará el nuevo hospital, permitiendo los múltiples accesos y conectar con la trama de calles locales que convergen en el hospital, implica demoler el actual hotel de pacientes, cuyo proyecto se está también redactando, y resulta necesario disponer de un nuevo espacio para albergar sus usos.
La ejecución de esta Torre Polivalente, que se construye al amparo PGOM de A Coruña, sobre terrenos dotacionales públicos, dispondrá de 2 accesos para garantizar una mejor funcionalidad: una entrada para los usuarios del hotel de pacientes y personal administrativo, con una zona cubierta que conformará un gran soportal de acceso, y otra entrada para personal sanitario, en cuyo exterior se dispondrá una plaza de uso público y zonas verdes.
La ejecución de la Torre Polivalente seguirá un sistema constructivo que se pueda adaptar a las nuevas necesidades y cambios organizativos, siguiendo criterios de eficiencia energética, desde el punto de vista térmico, de iluminación y de la gestión del agua, primando el bajo consumo con dispositivos de ahorro, empleando materiales de cercanías y reciclables, y buscando también la máxima funcionalidad.
Para el Gobierno gallego el Nuevo CHUAC es un proyecto prioritario y estratégico para blindar la atención sanitaria del área de A Coruña en las próximas décadas, por lo que está haciendo todo el posible para su impulso, afrontando un incremento del presupuesto hasta los 500 M€, analizando hasta 20 alternativas para hacer viables los accesos y asumiendo la titularidad de la AC-12, y ofreciendo opciones para que los expropiados puedan contar con una nueva vivienda en la zona.