RESOLUCIÓN de 23 de enero de 2024 por la que se acuerda la inclusión en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia de siete obras pictóricas de Roberto González del Blanco.

III. Otras disposiciones

Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades

RESOLUCIÓN de 23 de enero de 2024 por la que se acuerda la inclusión en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia de siete obras pictóricas de Roberto González del Blanco.

La Comunidad Autónoma de Galicia, al amparo del artículo 149.1.28 de la Constitución española y según lo dispuesto en el artículo 27 del Estatuto de autonomía, asume la competencia exclusiva en materia de patrimonio cultural. En ejercicio de esta, se aprueba la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia (DOG núm. 92, de 16 de mayo), en adelante, LPCG.

La LPCG, en su artículo 1.1, establece que su objeto es la protección, conservación, acrecentamiento, difusión y fomento del patrimonio cultural de Galicia, de forma que sirva a la ciudadanía como una herramienta de cohesión social, desarrollo sostenible y fundamento de la identidad cultural del pueblo gallego, así como su investigación, valorización y transmisión a las generaciones futuras.

Asimismo, el artículo 1.2 indica que el patrimonio cultural de Galicia está constituido, entre otros, por el patrimonio artístico que deba ser considerado como de interés para la permanencia, reconocimiento e identidad de la cultura gallega a través del tiempo. En este sentido, el artículo 83 de la LPCG determina que integran el patrimonio artístico de Galicia, entre otros, las manifestaciones pictóricas y las artes plásticas, de especial relevancia, de interés para Galicia.

Por otra parte, el artículo 8.3 establece «Tendrán la consideración de bienes catalogados aquellos bienes y manifestaciones inmateriales, no declarados de interés cultural, que por su notable valor cultural sean incluidos en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia, a través de cualquiera de los procedimientos de inclusión previstos en esta ley. En todo caso, se integran en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia los bienes expresamente señalados en esta ley. Los bienes catalogados pueden ser muebles, inmuebles e inmateriales».

El artículo 25.1 de la LPCG dictamina: «Los bienes catalogados por su notable valor cultural serán incluidos en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia, cuya gestión corresponde a la consellería competente en materia de patrimonio cultural».

La disposición adicional segunda de la LPCG establece que todos los bienes que figuren en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Galicia en el momento de la entrada en vigor de esta ley, excepto los que tengan la consideración de bienes de interés cultural, se incorporarán al Catálogo y pasarán a tener la consideración de bienes catalogados, quedando sometidos al mismo régimen jurídico de protección aplicable a estos.

En fecha 15.11.2022 se solicitó la catalogación de una serie de obras del pintor Roberto González del Blanco por parte de la propiedad de estas. Posteriormente, en fecha 18.9.2013 la anterior solicitud se completó. Los cuadros para los que se solicita su inclusión en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia son los siguientes: Autorretrato, Retrato da súa nai, Místico, Vodas de prata, Muiñeira, A nena das mazás, Encambando xoubas y Crisantemos brancos.

El cuadro del pintor Roberto González del Blanco titulado Místico ya se encuentra incluido en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia de la obra del pintor Roberto González del Blanco en virtud de la Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural de 27.10.1998 y de la disposición adicional segunda de la LPCG.

El artículo 11 de la LPCG indica que los bienes muebles catalogados podrán serlo de forma individual. A estos efectos, se considera que las siete obras del pintor Roberto González del Blanco, cuya inclusión en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia se acuerda mediante esta resolución, no forman parte de una colección, por lo que se entienden como obras individuales.

En fecha 23.10.2023, la Dirección General de Patrimonio Cultural resolvió incoar el procedimiento de inclusión en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia de las obras del pintor Roberto González del Blanco tituladas: Autorretrato, Retrato da súa nai, Vodas de prata, Muiñeira, A nena das mazás, Encambando xoubas y Crisantemos brancos (DOG núm. 210, de 6 de noviembre).

En esta disposición se establecía un período de información pública de un mes, para que cualquier persona física o jurídica pudiera presentar las alegaciones e informaciones que considerara oportunas. No se presentaron alegaciones.

Una vez vista la información que se adjunta al expediente, en la cual se acredita la concreción de la presunción de los valores culturales legalmente reconocidos, en especial su valor artístico, en el ejercicio de la competencia para la inclusión de un bien en el Catálogo del patrimonio cultural, prevista en el artículo 28 de la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia, y la delegación de estos asuntos en la Secretaría General Técnica de esta consellería por la Orden de 29 de julio de 2022,

RESUELVE:

Primero. Acordar la inclusión en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia de siete obras pictóricas de Roberto González del Blanco tituladas Autorretrato, Retrato da súa nai, Vodas de prata, Muiñeira, A nena das mazás, Encambando xoubas y Crisantemos brancos, con la naturaleza de bien mueble, conforme a la descripción que figura en el anexo I.

Segundo. Publicar esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.

Tercero. Notificar esta resolución a las personas interesadas en el procedimiento y al Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

Cuarto. Según lo dispuesto en el artículo 28.4 de la LPCG, esta inclusión de bienes muebles en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia se comunicará al Inventario General de Bienes Muebles de la Administración general del Estado.

Disposición final. Esta resolución producirá efectos desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Santiago de Compostela, 23 de enero de 2024

El conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades
P.D. (Orden de 29.7.2022; DOG núm. 151, de 9 de agosto)
Manuel Vila López
Secretario general técnico de la Consellería de Cultura,
Educación, Formación Profesional y Universidades

ANEXO I

Descripción de los bienes

1. Denominacións de los bienes:

Autorretrato.

Retrato da súa nai.

Vodas de prata.

Muiñeira.

A nena das mazás.

Encambando xoubas.

Crisantemos brancos.

2. Localización actual:

Calle de la Rosa, núm. 5, Santiago de Compostela (A Coruña).

3. Descripción del bien:

3.1. Descripción general:

Título: Autorretrato.

Autor: Roberto González del Blanco.

Cronología: 1913.

Técnica/materia: óleo/lienzo.

Medidas: 99 × 84 cm.

Inscripciones: «Roberto Daniel González del Blanco in Firenze faceva nel 1913» (margen inferior).

Estado de conservación: bueno.

Bibliografía: Cat. Exp. El Universo de Roberto González del Blanco. Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, 2015, pág. 45. Cat. Exp. Roberto González del Blanco. Xunta de Galicia, 1992. Artistas Gallegos. Pintores (Regionalismo II), Nueva Galicia, ed. Vigo, 1999 op. cit. Pág. 339 II, pág. 346.

Título: Retrato da súa nai.

Autor: Roberto González del Blanco.

Cronología: 1932.

Técnica/materia: óleo/lienzo.

Medidas: 104 × 84 cm.

Inscripciones: «R González del Blanco / Agüeiros - 1933» (ang. inf. izdo.) «Dña. Librada del Blanco Álvarez Fernández de Tejerina / Vda. de González y González - Peraveles, nació en Herreras del Puerto (León) el 9 de octubre de 1855 falleció en Santiago de Compostela el 12 de diciembre de 1932» (margen inferior).

Estado de conservación: bueno.

Bibliografía: Cat. Exp. El Universo de Roberto González del Blanco. Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, 2015 pág. 47. Cat. Exp. Roberto González del Blanco. Xunta de Galicia. A Coruña, 1992; Artistas Gallegos. Pintores (Regionalismo II) Nueva Galicia Ed. Vigo, 1999 Il. Páx. 347. Cat. Exp. Homenaje a Pintores Compostelanos. Diputación Provincial. A Coruña, 1988 op. cit. Pág. 71.

Título: Vodas de prata.

Autor: Roberto González del Blanco.

Cronología: 1954.

Técnica/materia: óleo/lienzo.

Medidas: 134 × 105 cm.

Inscripciones: «Dña. Rosario Paz Ros / Edreyra de Miranda / y su esposa / el Ldo. Dn. Roberto / González del Blanco / en sus bodas de plata / matrimoniales / Compostela a 17 de junio 1954» (ang. inf. izdo.) «R González del Blanco» (ang. inf. derecho).

Estado de conservación: bueno.

Bibliografía: Cat. Exp. El Universo de Roberto González del Blanco. Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, 2015 pág. 48. Cat. Exp. Roberto González del Blanco. Xunta de Galicia. A Coruña, 1992; Artistas Gallegos. Pintores (Regionalismo II) Nueva Galicia Ed. Vigo, 1999 Il. Pág. 373.

Título: Muiñeira.

Autor: Roberto González del Blanco.

Cronología: 1934.

Técnica/materia: óleo/lienzo.

Medidas: 100 × 90 cm.

Estado de conservación: bueno.

Bibliografía: Cat. Exp. Roberto González del Blanco. Xunta de Galicia. A Coruña, 1992; Cat. Exp. El Universo de Roberto González del Blanco. Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, 2015 pág. 55.

Título: A nena das mazás.

Autor: Roberto González del Blanco.

Cronología: 1956.

Técnica: óleo/lienzo.

Medidas/materia: 66 × 73 cm.

Estado de conservación: bueno.

Bibliografía: Cat. Exp. El Universo de Roberto González del Blanco. Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, 2015 pág. 59.

Título: Encambando xoubas.

Autor: Roberto González del Blanco.

Cronología: 1956-58.

Técnica/materia: óleo/lienzo.

Medidas: 100 × 81 cm.

Estado de conservación: bueno.

Bibliografía: Cat. Exp. El Universo de Roberto González del Blanco. Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, 2015 pág. 64. Cat. Exp. Roberto González del Blanco. Xunta de Galicia. A Coruña, 1992.

Título: Crisantemos brancos.

Autor: Roberto González del Blanco.

Técnica/materia: óleo/lienzo.

Medidas: 70 × 48 cm.

Estado de conservación: bueno.

Bibliografía: Cat. Exp. El Universo de Roberto González del Blanco. Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, 2015 pág. 69.

3.2. Descripción histórico-artística.

El pintor Roberto González del Blanco (León 1887-Santiago de Compostela 1959) se instala con su familia en Santiago de Compostela a los dos años de su nacimiento en León, al morir su padre. Asiste a las clases impartidas por Mariano Tito Vázquez, con el que se inicia en la copia del natural. Se traslada a Madrid, donde al tiempo que se licencia en Medicina continua con su formación artística. Regresa a Santiago en 1933 como profesor de la Escuela de Artes y Oficios y luego lo sería del Instituto Xelmírez.

En un primer momento está interesado en la realización de una pintura transmisora de contenidos espirituales, realizada con una factura modernista. Después abandonará esta veta renovadora afiliándose al regionalismo, aunque en una vertiente de un costumbrismo anecdótico que traduce a la luz y al color de Galicia las fórmulas de Chicharro y Sorolla.

En el período de la posguerra abandona esta tendencia, sustituyéndola por una visión más estilizada de la realidad, lo que está en correspondencia con las innovaciones realistas que caracterizan a la pintura de los años cuarenta. A partir de 1952 retoma el costumbrismo de raíz sorollesca.

En 1992 el Museo do Pobo Galego le dedica una exposición en Santiago en la Casa de la Parra y en el 2015 una gran retrospectiva bajo el título El universo de Roberto González del Blanco.

El pintor Roberto González del Blanco cuenta en estos momentos con tres cuadros catalogados, en virtud de la Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural de fecha 27.10.1998 y de la disposición adicional segunda de la LPCG. Las obras llevan por título: A volta da Feira, Pulcra y Místico.

4. Estado de conservación.

Las obras pictóricas del autor Roberto González del Blanco tituladas Autorretrato, Retrato da súa nai, Vodas de prata, Muiñeira, A nena das mazás, Encambando xoubas y Crisantemos brancos se encuentran en un estado de conservación bueno.

5. Valoración cultural.

Las siete obras del pintor Roberto González del Blanco poseen un valor cultural notable en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, por lo que se puede proceder a su inclusión en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia.

Los siete cuadros representan tres de las principales temáticas que desarrolló el pintor durante su trayectoria: el retrato, el bodegón (especialmente la pintura de flores) y la escena costumbrista.

La obra titulada Autorretrato presenta un cierto interés, no solo por su factura, sino también por su conexión con los clásicos y la pintura simbolista. La obra creada en su juventud se realiza poco después de abandonar el pintor el taller de Chicharro. En el cuadro aparece el propio pintor representado con esa aristocrática elegancia que el profesor José Manuel López Vázquez relacionó con los retratos de Van Dyck.

La obra fue pintada en Florencia, como lo corrobora la inscripción del margen inferior, así como el paisaje urbano que aparece retratado al fondo, presidido por el edificio de la Signoria. Junto a la efigie del retratado, las connotaciones simbolistas propias del espíritu modernista que lo caracteriza se hacen patentes con la representación de la calavera, símbolo del temporal y recuerdo de la «vanitas» barroca.

En cuanto al Retrato da súa nai, que durante bastante tiempo estuvo expuesto en la sala de juntas del Hotel Compostela, aunque críticos como Antonio Fraguas Fraguas lo calificaran de obra perfecta y uno de los retratos de más valor realizados en esa época, no llega a adquirir las calidades de su autorretrato, lo que no le resta un cierto interés.

En ambos casos, como hacían otros autores contemporáneos como Zuloaga o Xesús Corredoyra, descentra la figura y abre un recuadro en una esquina superior de la tela para pintar un paisaje: en el autorretrato, un fragmento de la ciudad de Florencia, y un vago y sugerido paisaje que se deja entrever por un gran paño a espaldas de su madre, en la línea tradicional del retrato de Corte barroco. La figura de la anciana, retratada con una paleta de entonaciones sobrias en la gama de los negros y marrones, demuestra una cierta maestría técnica en cuanto al tratamiento de las superficies y al acabado de las texturas.

Un tercer ejemplo de esta temática lo constituye el retrato doble de Vodas de prata, en el que el autor vuelve a autorretratarse, en esta ocasión acompañado de su esposa. Respecto a este su aportación es interesante tanto en cuanto a la caracterización de los personajes como por la recreación que logra hacer del ambiente.

Además del retrato, la Galicia marinera y campesina generaron gran interés a Roberto González del Blanco. Así, representó innumerables escenas costumbristas, como las que se incluyen en este conjunto de obras, en las que se manifiesta ese folklorismo anecdótico que caracterizó su producción de los años cincuenta del siglo XX. En todas ellas, especialmente en Encambando xoubas, se denota ya esa preocupación lumínica y esa pincelada suelta tan características en sus etapas posteriores.

La pintura de flores fue otro aspecto importante en su obra. Era tal el dominio que tuvo para pintar las flores que le permitió realizar en la Galería Moretti de Montevideo, en 1955, una exposición de medio centenar de cuadros con el título genérico de Flores de España. El bodegón Crisantemos brancos estuvo presente en la mencionada muestra.

6. Régimen de protección.

El nivel de protección de los bienes muebles inscritos en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia debe garantizar su integridad y la salvaguarda de sus valores culturales, manteniendo su estado original para que el bien perdure y pueda transmitirse a las generaciones futuras.

Los cuadros, como elemento singular del patrimonio artístico protegido, se regirán por los dictados del régimen de protección y conservación que definen los títulos II y III de la Ley 5/2016, de 5 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia; en concreto, puede resumirse en:

• Autorización: la protección del bien implica que las intervenciones que se pretendan tendrán que ser autorizadas por la consellería competente en materia de patrimonio cultural y que su utilización quedará subordinada a que no se pongan en peligro los valores que aconsejan su protección.

• Deber de conservación: las personas propietarias, poseedoras o arrendatarias y, en general, las titulares de derechos reales sobre bienes protegidos integrantes del patrimonio cultural de Galicia están obligadas a conservarlos, mantenerlos y custodiarlos debidamente y a evitar su pérdida, destrucción o deterioro.

• Acceso: las personas físicas y jurídicas propietarias, poseedoras o arrendatarias y demás titulares de derechos reales sobre bienes integrantes del patrimonio cultural de Galicia están obligadas a permitirle el acceso a dichos bienes al personal habilitado para la función inspectora, en los términos previstos en el capítulo I del título X; al personal investigador acreditado por la Administración y al personal técnico designado por la Administración para la realización de los informes necesarios. El acceso a estos por parte de las personas acreditadas para la investigación se podrá sustituir, a petición de las personas propietarias, poseedoras, arrendatarias y titulares de derechos reales sobre el bien, por su depósito en la institución o entidad que señale la consellería competente en materia de patrimonio cultural.

• Deber de comunicación: las personas propietarias, poseedoras o arrendatarias y, en general, las titulares de derechos reales sobre bienes catalogados están obligadas a comunicar a la consellería competente en materia de patrimonio cultural cualquier daño o perjuicio que sufrieran y que afecte de forma significativa a su valor cultural. Este deber corresponderá también a los ayuntamientos en cuyo territorio se encuentren los bienes en el momento en que tengan constancia de tal estado.

• Proyectos de intervención y habilitación técnica: las intervenciones que se realicen sobre bienes integrantes del patrimonio artístico catalogados, autorizadas por la consellería competente, deberán ser dirigidas y, en su caso, ejecutadas por personas con la oportuna capacitación o habilitación técnica o profesional, según proyectos de intervención.

• Traslados: respecto del régimen de traslado de bienes muebles catalogados, la ley prevé que quien promueva el traslado de bienes muebles catalogados deberá realizar una comunicación previa a la consellería competente en materia de patrimonio cultural. Dicha comunicación contendrá la información relativa al origen y al destino de los bienes muebles catalogados y al motivo y tiempo de desplazamiento, así como a las condiciones de conservación, seguridad, transporte y aseguramiento.

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7600 {"title":"RESOLUCIÓN de 23 de enero de 2024 por la que se acuerda la inclusión en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia de siete obras pictóricas de Roberto González del Blanco.","published_date":"2024-02-02","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-galicia","id":"7600"} galicia Consellería de cultura, educación, formación profesional y universidades,DOG,DOG 2024 nº 24,Otras disposiciones https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/boa/2024-02-02/7600-resolucion-23-enero-2024-se-acuerda-inclusion-catalogo-patrimonio-cultural-galicia-siete-obras-pictoricas-roberto-gonzalez-blanco https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.