Los cuatro centros de crisis se convertirán en importantes instrumentos para revelar más casos de violencia sexual sobre las mujeres

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Los Centros de Atención Integral 24 horas para Víctimas de Violencia Sexual, que se pondrán en marcha antes de final de año, se convertirán en una herramienta más para combatir los delitos contra la libertad sexual de las extremeñas. Así lo ha anunciado este jueves la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, antes de participar en la Comisión Territorial contra la Violencia de Género celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. El objetivo, ha explicado, es que estos delitos, en aumento, según los últimos datos de la Fiscalía Superior de Extremadura, salgan a la luz pública y "no queden impunes". Con este apoyo de cuatro nuevos recursos se abre "la puerta, además, a toda la red de recursos que tiene Extremadura, a través de las Oficinas de Igualdad, los Puntos de Atención Psicológica o las Casas de la Mujer". Para perseguir estos delitos es necesaria, como recoge el Código Penal, "la denuncia previa de la persona agraviada o de su representante legal" y, para que se inicien investigaciones preprocesales o de la Fiscalía, es imprescindible "tener conocimiento de que realmente se ha producido un delito contra la libertad sexual", porque pueden quedar silenciados. De ahí, ha asegurado Ara Sánchez, que los centros de crisis sean un destacado recurso para orientar a las víctimas a revelar nuevos casos. Todo el trabajo se llevará a cabo "en coordinación con la Administración de Justicia y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado", ha apuntado la secretaria general, con la finalidad de obtener una atención integral de las mujeres. Los cuatro centros de crisis de Extremadura, ubicados en las ciudades de Mérida, Cáceres, Badajoz y Plasencia, prestarán asistencia psicológica, jurídica y social a mujeres adultas y niñas mayores de 12 años víctimas de violencia sexual, que hayan sufrido este episodio en cualquier momento de su vida, ya sea recientemente o en el pasado. Comenzarán su actividad antes del 31 de diciembre, y ofrecerán también información y asesoramiento a familiares y personas del entorno cercano a la mujer, como agentes clave en su recuperación integral. Para acceder al recurso se ha habilitado un número de teléfono gratuito, 900 200 206, otro para contactar por Whatsapp, 639 260 016, y un email (centrosdecrisis@juntaex.es). En caso de máxima urgencia, la víctima debe llamar al 112 Extremadura para contactar con los profesionales.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 05/12/2024
717557 {"title":"Los cuatro centros de crisis se convertirán en importantes instrumentos para revelar más casos de violencia sexual sobre las mujeres","published_date":"2024-12-05","region":"extremadura","region_text":"Extremadura","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-extremadura.png","id":"717557"} extremadura violencia de género https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/extremadura/press_release/2024-12-05/717557-cuatro-centros-crisis-se-convertiran-importantes-instrumentos-revelar-mas-casos-violencia-sexual-mujeres https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.