El Museo de Lisboa inaugura la exposición 'Ellas hablan' que da voz a las mujeres de la Augusta Emérita silenciadas históricamente

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de la Junta de Extremadura

El Museu de Lisboa acoge la exposición 'Ellas hablan', fruto de la colaboración entre el museo lisboeta, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano. La muestra, que ya pudo verse durante el pasado mes de julio en el museo Oiasso de Irún con gran éxito de público, fue inaugurada ayer y permanecerá en el museo portugués hasta el 24 de noviembre. El acto de inauguración contó con la presencia del director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el gerente general del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pedro Blanco; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Adela Rueda; el consejero cultural en la Embajada de España en Portugal, Luis Prados; el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Felix Palma; la coordinadora del Museo de Lisboa, Lidia Fernandes, y la comisaria de la exposición, Raquel Nodar. Durante el acto, la bailaora emeritense Fuensanta Blanco interpretó un fragmento de su espectáculo 'Pandora', que pudo verse durante el mes de julio en el Festival de Mérida dentro de la programación del proyecto europeo Dancing Histor(y)ies. 'ELLAS HABLAN' Junto a los viejos soldados romanos que buscaban su merecido retiro en las lejanas tierras del lejano oeste del Imperio, también llegaron sus mujeres, esclavas y amantes. Con todos ellos se fundó Augusta Emerita, la actual Mérida y capital de la provincia romana de Lusitânia, a la que pertenecía administrativamente Felicitas Iulia Olisipo/Lisboa. En una historia escrita durante siglos por hombres y para hombres se esconden evidencias materiales que sacan del silencio y el olvido a las mujeres que vivieron en esta ciudad eterna. El patriarcado romano marcó la organización de la familia y la sociedad romana. La mujer, más débil e inestable que el hombre, dio por sentada esta definición, convirtiéndose en madre, hija y esposa de algún hombre que se encontraba en edad viril. A través de esta exposición, se dará voz a algunas de estas mujeres mediante objetos encontrados en el yacimiento arqueológico Emérito, recuperando así la huella de sus vidas. La muestra 'Ellas hablan' está integrada en la programación de Mostra Espanha, un programa organizado por el Ministerio de Cultura para celebrar la cultura española en las principales ciudades de Portugal.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 02/10/2024
526752 {"title":"El Museo de Lisboa inaugura la exposición 'Ellas hablan' que da voz a las mujeres de la Augusta Emérita silenciadas históricamente","published_date":"2024-10-02","region":"extremadura","region_text":"Extremadura","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntaex.es\/documents\/77055\/32401675\/Inauguraci%C3%B3n+Ellas+Hablan+2.jfif","id":"526752"} extremadura Turismo y cultura https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/extremadura/press_release/2024-10-02/526752-museo-lisboa-inaugura-exposicion-ellas-hablan-da-voz-mujeres-augusta-emerita-silenciadas-historicamente https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.