Montemolín propone crear un centro de interpretación de la mesta y las cañadas reales

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Montemolín propone crear un centro de interpretación de la mesta y las cañadas reales

La localidad de Montemolín quiere contar con un centro de interpretación de la mesta y las cañadas reales.

Así se ha puesto de manifiesto en la visita realizada por la consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural, Camino Limia, hoy a dicho municipio, donde se ha entrevistado con el alcalde de la población, Juan Elías Megías.

El propósito del ayuntamiento es destinar parte del edificio de la antigua cámara agraria al mencionado centro para dar a conocer el mundo de la trashumancia, que es del ámbito competencial de esta consejería y de gran relevancia en esta localidad.

Cabe recordar que uno de los privilegios concedidos por Alfonso X el Sabio era que la primera reunión anual del Consejo de la Mesta debía realizarse siempre en esta localidad.

En esta primera reunión anual se establecían los precios de aprovechamientos, las medidas de las cañadas, caminos y veredas, así como cualquier otro asunto relacionado con las vías pecuarias.

También se establecían las costas a pagar por el tránsito de animales por estas vías pecuarias y sus aprovechamientos, dando lugar a la trashumancia entre provincias.

Montemolín está unida a otras provincias por varias cañadas y cordeles, entre las cuales se encuentra la Cañada Real Leonesa, que tiene su comienzo en Riaño (León) y su final en este municipio, con unos 700 km de cañada, de norte a sur.

Según la consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural, Camino Limia, "la creación de este centro de interpretación es un proyecto muy interesante en un pueblo que tiene mucho que decir en la trashumancia". La consejera ha añadido que "las vías pecuarias son rutas tradicionales, pero que tienen mucho futuro al desempeñar un papel crucial en la conectividad de paisajes rurales y en la preservación de la biodiversidad.

La trashumancia está en la cultura de nuestra gente.

Montemolín es un municipio muy ganadero y los ganaderos han de tener sus vías pecuarias para poder transitar y para llevar a cabo la trasterminancia que les permita recorrer nuestra región y utilizar recursos que a día de hoy no están utilizando". El alcalde ha subrayado que se está trabajando para crear una asociación entre todos los municipios por donde discurre dicha cañada, para poner en valor todas las costumbres, patrimonio, cultura, turismo, gastronomía, así como la diversidad en el entorno rural de dicha vía.

Limia ha elogiado además otros atractivos de Montemolín, ejemplificados en el Archivo Histórico Municipal, que contiene cartas reales de inmenso valor y verdaderas reliquias manuscritas de la Edad Media, el albergue 'Miramolín' como exponente de turismo rural de relajación y alojamiento o la vieja tahona de la localidad, símbolo de la tradición y del trabajo de varias generaciones.

VISITA A CALERA DE LEÓN La consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural ha continuado la jornada visitando en compañía del director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón, la base del Plan INFOEX de Calera de León.

Unas instalaciones atendidas por una veintena de efectivos humanos y que cuenta con una helipista para el helicóptero Águila 5, además de dos vehículos terrestres ligeros y uno pesado.

Según Limia, "los incendios se apagan en invierno.

Tenemos unos efectivos humanos y materiales de los mejores de España en lucha contra incendios, pero desgraciadamente ha habido una política nefasta de gestión en esta materia.

Nuestros montes tienen que ser usados por los vecinos y han de permitirse actividades rurales y tradicionales que de unos años para acá no se han permitido.

No se puede consentir que esa sobreprotección impida desarrollo y sea un caldo de cultivo para los incendios por ausencia de gestión forestal". Finalmente, la consejera se ha entrevistado con la alcaldesa de Calera de León, Joaquina Rebollo.

Camino Limia se ha interesado por varias demandas de la regidora, en especial las relativas a materia forestal y a vías pecuarias, que son competencia de esta consejería, y a la puesta en valor del Monte de Utilidad Pública de Tentudía.

Asimismo, Rebollo ha transmitido a la titular de Gestión Forestal y Mundo Rural la preocupación existente por el robo de piñas en la comarca.

SOBRE LAS VÍAS PECUARIAS Las vías pecuarias contribuyen a la conectividad rural.

Permiten que el ganado se mueva desde pastizales de verano a pastizales de invierno, evitando la sobreexplotación de una única zona y permitiendo la recuperación de pastos.

Esto ayuda a mantener la salud de los ecosistemas y la disponibilidad de recursos alimenticios para el ganado.

Asimismo, favorecen la conservación de la Biodiversidad.

Estas rutas a menudo cruzan diversos hábitats, desde campos abiertos hasta áreas boscosas.

Esto proporciona corredores ecológicos que permiten la migración de especies y la dispersión de semillas, promoviendo la diversidad biológica y ayudando a mantener los equilibrios naturales.

Las vías pecuarias forman parte del patrimonio cultural.

Tienen una larga historia y a menudo están vinculadas a tradiciones culturales y formas de vida locales.

Son parte de la identidad de muchas comunidades rurales y representan una conexión tangible con el pasado.

También pueden ser utilizadas para actividades recreativas y turísticas, como senderismo, ciclismo y observación de la naturaleza.

Esto genera oportunidades económicas para las comunidades locales y fomenta un mayor aprecio por el entorno natural.

Los corredores naturales proporcionados por las vías pecuarias pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático al permitir que las especies se adapten a nuevas condiciones ambientales y migratorias.

Las vías pecuarias tienen a menudo una protección legal que ayuda a controlar el desarrollo desordenado y garantizar el acceso público a estas áreas.

Esto es fundamental para evitar la fragmentación del paisaje y la degradación de los hábitats.

Al permitir un manejo más sostenible de los recursos naturales, las vías pecuarias contribuyen indirectamente a la seguridad alimentaria al mantener pastos saludables para el ganado.

Las actividades relacionadas con la gestión y el mantenimiento de las vías pecuarias pueden generar empleo y estimular la economía local en las áreas rurales.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 13/09/2023
4819 {"title":"Montemolín propone crear un centro de interpretación de la mesta y las cañadas reales","published_date":"2023-09-13","institution_slug":"extremadura","institution_name":"Extremadura","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/42061-govclipping-espana-extremadura-notas-prensa.webp","id":"4819"} extremadura Desarrollo Rural https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/extremadura/press_release/2023-09-13/4819-montemolin-propone-crear-centro-interpretacion-mesta-canadas-reales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.