Ventajas y oportunidades de las iniciativas públicas de visualización de datos abiertos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Ventajas y oportunidades de las iniciativas públicas de visualización de datos abiertos

Imagina que quieres saber cuántas terrazas hay en tu barrio, cómo evolucionan los niveles de polen del aire que respiras cada día o si el reciclaje en tu ciudad está funcionando bien. Toda esa información existe en las bases de datos de tu ayuntamiento, pero se encuentra entre hojas de cálculo y documentos técnicos que solo los expertos sabían interpretar.

Aquí es donde entran en juego las iniciativas de visualización de datos abiertos: transforman esos números aparentemente fríos en historias que cualquier persona puede entender de un vistazo. Un gráfico colorido que muestra la evolución del tráfico en tu calle, un mapa interactivo con las zonas verdes de tu ciudad, o una infografía que explica en qué se gasta el presupuesto municipal. Estas herramientas convierten la información pública en algo cercano, útil y, además, comprensible para toda la ciudadanía.

Además, las ventajas de este tipo de soluciones no son solo para la ciudadanía, sino que también benefician a la Administración que realiza el ejercicio, porque permite:

  • Detectar y corregir errores en los datos.
  • Incorporar nuevos conjuntos al portal.
  • Disminuir el número de preguntas del ciudadano.
  • Generar más confianza por parte de la sociedad.

Por tanto, visualizar datos abiertos permite acercar la Administración a la ciudadanía, facilita la toma de decisiones informadas, ayuda a las Administraciones Públicas a mejorar su oferta de datos abiertos y permite crear una sociedad más participativa donde todos podemos entender mejor cómo funciona el sector público. En este post, te presentamos algunos ejemplos de iniciativas de visualización de open data en portales de datos abiertos autonómicos y municipales.

Visualiza Madrid: acercando los datos a la ciudadanía

El portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado la iniciativa "Visualiza Madrid", un proyecto que nace con el objetivo específico de hacer que los datos abiertos y su potencial lleguen a la ciudadanía en general, trascendiendo los perfiles técnicos especializados. Tal y como explicó Ascensión Hidalgo Bellota, Subdirectora general de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid, durante el IV Encuentro Nacional de Datos Abiertos, "esta iniciativa responde a la necesidad de democratizar el acceso a la información pública".

Actualmente, Visualiza Madrid cuenta con 29 visualizaciones que abarcan diferentes temáticas de interés ciudadano, desde información sobre terrazas de hostelería hasta gestión de residuos y análisis del tráfico urbano. Esta diversidad temática demuestra la versatilidad de las visualizaciones como herramienta para comunicar información de sectores muy diversos de la administración pública.

Además, la iniciativa ha recibido este año un reconocimiento externo a través de los premios Audaz 2025, una iniciativa del capítulo español de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA España).

Castilla y León: análisis integral de datos regionales

La Junta de Castilla y León también ha desarrollado un portal especializado en análisis y visualizaciones que destaca por su enfoque integral hacia la presentación de datos autonómicos. Su plataforma de visualizaciones ofrece una aproximación sistemática al análisis de información regional, permitiendo a los usuarios explorar diferentes dimensiones de la realidad de Castilla y León a través de herramientas interactivas y dinámicas.

Esta iniciativa permite presentar información compleja de manera estructurada y comprensible, facilitando tanto el análisis académico como el uso ciudadano de los datos. La plataforma integra diferentes fuentes de información autonómica, creando un ecosistema coherente de visualizaciones que permite obtener una visión panorámica de diversos aspectos de la gestión regional. Entre las temáticas que ofrece podemos mencionar datos de turismo, del mercado laboral o de la ejecución de los presupuestos. Todas las visualizaciones están realizadas con conjuntos de datos abiertos del portal autonómico de Castilla y León.

El enfoque de Castilla y León demuestra cómo las visualizaciones pueden servir como herramienta de análisis territorial, proporcionando insights valiosos sobre dinámicas económicas, sociales y demográficas que resultan fundamentales para la planificación y evaluación de políticas públicas regionales.

Canarias: integración tecnológica con widgets interactivos

Por otro lado, el Gobierno de Canarias ha apostado por una estrategia innovadora mediante la implementación de widgets que permiten la integración de visualizaciones de datos abiertos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) en diferentes plataformas y contextos. Esta aproximación tecnológica representa un salto cualitativo en la distribución y reutilización de visualizaciones de datos públicos.

Los widgets desarrollados por Canarias facilitan que terceros puedan incorporar visualizaciones oficiales en sus propias aplicaciones, sitios web o análisis, ampliando exponencialmente el alcance y la utilidad de los datos abiertos canarios. Esta estrategia no solo multiplica los puntos de acceso a la información pública, sino que también fomenta la creación de un ecosistema colaborativo donde diferentes actores pueden beneficiarse y contribuir al valor de los datos abiertos.

La iniciativa canaria ilustra cómo la tecnología puede ser utilizada para crear soluciones escalables y flexibles que maximicen el impacto de las inversiones en visualización de datos abiertos, estableciendo un modelo replicable para otras administraciones que busquen amplificar el alcance de sus iniciativas de transparencia.

Lecciones aprendidas y mejores prácticas

A modo de ejemplo, los casos analizados revelan patrones comunes que pueden servir como guía para futuras iniciativas. La orientación hacia la ciudadanía general, más allá de usuarios técnicos especializados, emerge como un factor de oportunidad para el éxito de estas plataformas. Para mantener el interés y la relevancia de las visualizaciones es importante ofrecer diversidad temática y actualizar los datos regularmente.

La integración tecnológica y la interoperabilidad, como demuestra el caso de Canarias, abren nuevas posibilidades para maximizar el impacto de las inversiones públicas en visualización de datos. Asimismo, el reconocimiento externo y la participación en redes profesionales, como evidencia el caso de Madrid, contribuyen a la mejora continua y al intercambio de mejores prácticas entre administraciones.

En términos generales, las iniciativas de visualización de datos abiertos representan una oportunidad muy valiosa en la estrategia de transparencia y gobierno abierto de las administraciones públicas españolas. Los casos de Madrid, Castilla y León, así como de Canarias, son ejemplo de que existe un potencial enorme para transformar datos públicos en herramientas de empoderamiento ciudadano y mejora de la gestión pública.

El éxito de estas iniciativas radica en su capacidad para conectar la información gubernamental con las necesidades reales de la ciudadanía, creando puentes de comprensión que fortalecen la relación entre administración y sociedad. A medida que estas experiencias maduren y se consoliden, será fundamental mantener el foco en la usabilidad, la accesibilidad y la relevancia de las visualizaciones, asegurando que los datos abiertos cumplan verdaderamente su promesa de contribuir a una sociedad más informada, participativa y democrática.

La visualización de datos abiertos no es solo una cuestión técnica, sino una oportunidad estratégica para redefinir la comunicación pública y fortalecer los cimientos de una Administración verdaderamente abierta y transparente.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 17/06/2025
1056710 {"title":"Ventajas y oportunidades de las iniciativas públicas de visualización de datos abiertos","published_date":"2025-06-17","institution_slug":"datosgobes","institution_name":"Portal de datos abiertos del Gobierno de España","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/datos.gob.es\/sites\/default\/files\/styles\/blog_image\/public\/blog\/image\/imagen_visualizaciondatos.jpg?itok=ViZFevBI","id":"1056710"} datosgobes Administraciones Públicas;aplicaciones;Blog;casos de uso;Encuentro Nacional de Datos Abiertos;iniciativas;Sector Público;visualizaciones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/datosgobes/press_release/2025-06-17/1056710-ventajas-oportunidades-iniciativas-publicas-visualizacion-datos-abiertos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.