El CSD convoca una nueva edición de los Premios Nacionales del Deporte
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Con ellos, el Gobierno de España reconocerá a deportistas, federaciones, clubes, empresas, fundaciones y entidades que hayan contribuido de forma destacada a impulsar y difundir la actividad físico-deportiva durante el año 2024.
- El plazo de presentación de candidaturas se extiende hasta el 1 de septiembre.
Madrid, 1 de agosto de 2025.- El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha convocado una nueva edición de los Premios Nacionales del Deporte, con los que el Gobierno de España reconocerá a las personas y entidades que más se hayan distinguido en la competición o en la promoción del deporte durante 2024.
Los Premios Nacionales del Deporte constituyen el máximo galardón en materia deportiva que entrega el Gobierno de España. Con ellos, el CSD reconoce anualmente a personas y entidades que aportan un especial valor al deporte español, ya sea desde la competición, la gestión o la representación.
Los Premios Nacionales del Deporte distinguen asimismo de manera expresa a deportistas e instituciones de dos comunidades especialmente vinculadas con España, como son la Comunidad Iberoamericana y la Unión Europea.
Las candidaturas correspondientes a los méritos del año 2024 podrán ser propuestas por deportistas federados, asociaciones deportivas, federaciones deportivas nacionales y autonómicas, instituciones privadas, personas o entidades reconocidas con algún Premio Nacional del Deporte en anteriores ediciones, así como por cualquier órgano de las Administraciones Públicas.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 1 de septiembre.
Un jurado nombrado por el presidente del CSD entre deportistas y profesionales del ámbito deportivo será el encargado de analizar las candidaturas presentadas y elegir a los ganadores.
Los premios establecidos para la edición correspondiente a 2024 son:
• Premio Rey Felipe, al mejor deportista español del año.
• Premio Reina Letizia, a la mejor deportista española del año.
• Premio Princesa Leonor, al o a la mejor deportista menor de 18 años.
• Premio Infanta Sofía, a la persona, entidad o institución que haya destacado especialmente en el deporte de personas con discapacidad, inclusivo o deporte paralímpico o en su fomento.
• Premio Rey Juan Carlos, al deportista revelación, masculino o femenino.
• Premio Reina Sofía, al juego limpio y la erradicación de la violencia (machismo, racismo, homofobia o cualquiera de sus expresiones) en el deporte.
• Trofeo Comunidad Iberoamericana, para premiar a la o al deportista iberoamericano, entidad, club o institución que más haya destacado durante el año en sus actividades deportivas.
• Trofeo Unión Europea, para premiar a la o al deportista, o a la entidad, club o institución de algún país miembro de la Unión Europea que más haya destacado durante el año en sus actividades deportivas.
• Copa Barón de Güell, al mejor equipo o selección del año.
• Copa Stadium, a la persona o entidad que haya destacado en el fomento del deporte, especialmente del deporte base.
• Premio Consejo Superior de Deportes, a la entidad local española (municipio, provincia, isla, comarca, mancomunidades, áreas metropolitanas, etc.) que más haya destacado en el fomento del deporte y la actividad física.
• Trofeo Joaquín Blume, a la Universidad, Centro Escolar o educativo de cualquier nivel que se haya distinguido especialmente durante el año por su promoción y fomento del deporte.
• Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte, al profesional o entidad que haya destacado en la divulgación de la actividad físico-deportiva.
• Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa, a una trayectoria dedicada, de manera notoria, a la práctica, organización, dirección, promoción y desarrollo del deporte.
Una lista de premiados de leyenda
Entre los galardonados desde 1982 con los Premios Nacionales del Deporte se encuentran algunos de los y las deportistas con mayor reconocimiento de la historia de España, así como instituciones que han contribuido decisivamente a la configuración del ecosistema deportivo español.
Blanca Fernández Ochoa, Arantxa Sánchez Vicario, Gemma Mengual, Sandra Sánchez, Alexia Putellas y Susana Rodríguez destacan en la categoría femenina, mientras Carlos Sainz, Miguel Indurain, Pau Gasol, Rafa Nadal, Saúl Craviotto, Ricky Rubio y Carlos Alcaraz lo hacen en la masculina, entre muchos otros.