Acuerdo GOV/59/2025, de 11 de marzo, por el que se crea la estrategia Catalunya Futur y el primer programa temporal para la implementación de las medidas derivadas del plan de reforma de la Administración en el marco de esta estrategia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La reforma de la Administración pública constituye uno de los principales ejes del Gobierno para garantizar una gestión más eficiente, accesible y adaptada a los retos actuales.
En este sentido, el Acuerdo GOV/217/2024, de 8 de octubre, promueve la elaboración de una estrategia de transformación y mejora de los servicios públicos en el ámbito de la Administración de la Generalitat de Catalunya. Este Acuerdo crea la Comisión de Expertos para la Definición de la Estrategia de Transformación de la Administración de la Generalitat de Catalunya y la Mejora de los Servicios Públicos (CETRA), concebida como un órgano de estudio y asesoramiento en doce ámbitos prioritarios de actuación, y también la aprobación de un plan de choque con medidas de aplicación urgente para lograr los objetivos establecidos.
De los ámbitos prioritarios de actuación establecidos por la Comisión mencionada, esta iniciativa se enmarca en la propuesta presentada por el grupo CETRA relacionada con la consolidación de un empleo público de calidad, identificado en el punto 2.1.6 del Acuerdo mencionado. En este ámbito, se presenta la propuesta estratégica Catalunya Futur, concebida para afrontar los desafíos que requieren un alto grado de innovación y capacidad de adaptación. Esta estrategia tiene que materializarse mediante la incorporación de soluciones innovadoras en materia de gestión del talento, procesos selectivos y modelos organizativos en los programas y las actuaciones que se deriven de la misma. Este nuevo enfoque se tiene que extender a todos los futuros programas que el Gobierno apruebe en el ámbito de la transformación y la mejora de los servicios públicos.
El modelo organizativo actual, estructurado bajo principios de jerarquía y especialización técnica para garantizar la eficiencia operativa, presenta limitaciones a la hora de responder con la celeridad necesaria a los retos emergentes. Para abordar esta realidad, se propone un marco evolutivo de programas orientado a la prueba y la consolidación de soluciones innovadoras mediante un entorno de experimentación disruptiva y liderazgo transformador. Este marco permitirá explorar nuevos enfoques en la gestión del talento, los procesos selectivos y los modelos organizativos, con el objetivo de reforzar el valor del servicio público.
Estas iniciativas se integran con los objetivos prioritarios del Plan de Gobierno en materia de digitalización, transición ecológica y modernización de la Administración. A tal efecto, esta estrategia tiene que funcionar como un laboratorio de innovación con capacidad de experimentación y autonomía operativa para probar soluciones disruptivas en un entorno de alta exigencia técnica y liderazgo estratégico. Los resultados obtenidos a partir de estas pruebas piloto tienen que servir para determinar la viabilidad de incorporar las soluciones validadas a la estructura permanente de la Administración.
Se formaliza la implementación de equipos de alto rendimiento que tienen que actuar con una elevada autonomía operativa para ensayar nuevas metodologías y soluciones, manteniendo, a su vez, una coordinación estratégica con las unidades operativas tradicionales. Esta conexión garantizará una transferencia eficiente del conocimiento y facilitará la escalabilidad de las iniciativas probadas.
El principio de idoneidad regirá todo el proceso de selección del personal participante en estos programas, y se debe evaluar la adecuación óptima entre las competencias técnicas y transversales y los requisitos específicos de cada iniciativa. Así, los procesos selectivos podrán incluir simulaciones de situaciones críticas, pruebas competenciales y entrevistas estructuradas para asegurar un ajuste riguroso al rol y a la cultura innovadora del programa.
Los indicadores clave de rendimiento medirán la eficacia de las soluciones testadas, el impacto en la ciudadanía y la capacidad de adaptación y mejora continua. Los resultados de estas evaluaciones se incorporarán a planes de desarrollo individual e influirán en la continuidad en el programa, garantizando, así, un sistema de innovación dinámico y sostenible en el tiempo.
La primera iniciativa en el marco de esta estrategia es la creación del programa temporal para la implementación de las medidas derivadas del plan de reforma de la Administración. Este programa se orienta a la transformación de los servicios públicos a través de la digitalización, la simplificación normativa y la racionalización de los procedimientos administrativos, con un enfoque que debe permitir reducir la burocracia, agilizar la tramitación de gestiones y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía y a las empresas, y, así, reforzar la seguridad jurídica y la confianza en las instituciones. La Administración tiene que poder dar respuestas ágiles y eficientes, y, de este modo, garantizar un entorno más propicio para la inversión, el crecimiento económico y la innovación.
En el marco de este programa se plantea actualmente la necesidad de lograr los objetivos derivados del impulso de un sistema de dirección pública profesional para la profesionalización de los cargos directivos, que incorpore criterios de idoneidad y competencia profesional para su acceso y evaluación de resultados y que introduzca también los principios de transparencia, publicidad, competencia y concurrencia en la designación del personal directivo, que elabore todo el ecosistema que requerirá la implementación futura de la propuesta.
En materia de selección, se considera que los nuevos perfiles profesionales vinculados al programa profundizarán en el rediseño y la simplificación de los procesos de selección y provisión de puestos de trabajo para hacerlos más ágiles y continuos, junto con la implementación de un nuevo modelo de selección de personal con el fin de generar un instrumento idóneo para atender adecuadamente las demandas de nuevos perfiles profesionales en la Generalitat de Catalunya, que habrá que analizar de forma prospectiva.
Asimismo, resulta determinante para la modernización de la Administración de la Generalitat una gestión eficiente de los recursos humanos existentes para atender nuevos servicios, evitando la precarización y garantizando la atracción de talento y, para lograr este objetivo, se prevé implementar la planificación estratégica de los recursos humanos para mejorar la eficiencia de la organización mediante la detección de necesidades, la realización de estudios de prospectiva y el correcto dimensionado de las plantillas.
Captar nuevos perfiles profesionales, atraer talento al sector público y fomentar la vocación de servicio público es el objetivo principal de la creación del programa de nuevas vocaciones profesionales, con 2.000 prácticas profesionales remuneradas enfocadas a jóvenes estudiantes que aporten una primera experiencia profesional en el sector público de la Generalitat. También en la línea de captación de talento, se implementa un sistema de ayudas a jóvenes estudiantes de oposiciones para acceder a la Administración de la Generalitat.
Este programa se orienta a dotar de medios suficientes a las unidades impulsoras de los diferentes proyectos que se enmarcan en la estrategia de renovación y mejora de los servicios públicos, y la reforma de la gestión pública con el objetivo de situar a la ciudadanía en el centro de la toma de decisiones. La presente iniciativa se incluye dentro de la estrategia institucional y se vincula específicamente a las medidas 2.1.3 y 2.1.6 de los ámbitos prioritarios de actuación previstos en el Acuerdo GOV/217/2024, de 8 de octubre, relativos a la digitalización integral de la Administración y a la consolidación del empleo público de calidad.
En cuanto al ámbito relativo a la digitalización integral de la Administración, esta iniciativa se vincula en concreto a las medidas 4.2.1 a 4.2.6 del plan de choque, que consisten en el impulso de una modificación legal que garantice el derecho a la atención presencial y sin necesidad de cita previa obligatoria; el impulso de la simplificación de todo el ecosistema de webs y aplicaciones móviles de la Administración de la Generalitat, y de una auditoría para racionalizarlo y eliminar las webs y las aplicaciones móviles obsoletas; el diseño y la implementación del nuevo espacio web de servicios digitales de la Generalitat; el despliegue del modelo de acompañamiento a la ciudadanía, introduciendo la figura del agente digital en puntos de autoservicio de las oficinas de atención ciudadana; el diseño y la implementación tecnológica de un sistema de valoración de los servicios digitales públicos, y la actualización del marco normativo al efecto de que las comunicaciones y las notificaciones del Gobierno de la Generalitat con la ciudadanía se efectúen con criterios de comunicación fácil y lenguaje jurídico accesible.
En el ámbito relativo a la consolidación del empleo público de calidad, esta iniciativa se vincula a las medidas 4.1.3, 4.1.4, 4.1.5 y 4.1.7 del plan de choque, que consisten en la creación de un programa de nuevas vocaciones profesionales en el servicio público; disponer de un sistema de ayudas, a través de una convocatoria pública para jóvenes estudiantes de oposiciones, con el objetivo de rejuvenecer las plantillas e incorporar personas con vocación de servicio público; introducir las directrices para el impulso de la planificación estratégica en materia de recursos humanos, y rediseñar el papel de la Escuela de Administración Pública de Cataluña, como referente de las administraciones públicas de Cataluña.
Por todo esto, a propuesta del consejero de la Presidencia, el Gobierno
Acuerda:
—1 Crear la estrategia Catalunya Futur como marco para implementar soluciones innovadoras que permitan explorar nuevos enfoques en la gestión del talento, los procesos selectivos y los modelos organizativos, con el objetivo de reforzar el valor del servicio público, mediante programas temporales. Estos programas deberán incorporar las siguientes previsiones:
- Deberán permitir testar soluciones disruptivas en entornos de alta competencia técnica y liderazgo transformador de manera que sus resultados puedan convertirse en soluciones estructurales.
- Deberán permitir constituir equipos de alto rendimiento que actúen con una elevada autonomía operativa para ensayar nuevas metodologías y soluciones, manteniendo una coordinación estratégica con las unidades operativas tradicionales para garantizar la transferencia eficiente de conocimiento y facilitar la escalabilidad de las iniciativas probadas.
- La selección de personal se deberá regir por el principio de idoneidad para garantizar la adecuación entre las competencias técnicas y transversales y los requisitos específicos de cada programa. En este sentido, podrán introducirse simulaciones de situaciones críticas, pruebas competenciales con dilemas éticos y entrevistas por competencias a cargo de expertos en ámbitos funcionales y en selección por el ajuste al rol y la cultura innovadora del programa.
- Los programas derivados deberán contener indicadores clave de rendimiento, vinculados a la continuidad en el programa, que medirán la eficacia de las soluciones innovadoras, el impacto ciudadano y la adaptabilidad y mejora continuas.
—2 Crear el primer programa temporal para la implementación de las medidas derivadas del plan de reforma de la Administración, en el marco de la estrategia Catalunya Futur.
—3 El programa temporal para la implementación de las medidas derivadas del plan de reforma de la Administración en el marco de la estrategia Catalunya Futur tiene una duración máxima de tres años, y se adscribe a la Secretaría General de la Presidencia, a la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital y a la Secretaría de Administración y Función Pública, a quien corresponde dirigir y coordinar las actuaciones.
—4 El objeto del Programa es la implementación de las medidas previstas en el plan de choque de reforma de la Administración de la Generalitat de Catalunya, aprobado mediante el Acuerdo GOV/217/2024, de 8 de octubre, así como aquellas medidas urgentes que se enmarcan en la estrategia de renovación y mejora de los servicios públicos, de acuerdo con un nuevo sistema de incorporación de los equipos de trabajo específicos y se centra en las siguientes actuaciones que se impulsan de forma transversal:
a) Crear un programa de 2.000 nuevas vocaciones profesionales en el servicio público coordinando las incorporaciones y el seguimiento en los diferentes departamentos de la Generalitat.
b) Disponer de un sistema de ayudas, a través de una convocatoria pública para jóvenes estudiantes de oposiciones, con el objetivo de rejuvenecer las plantillas y disponer de incorporaciones que aporten la vocación de servicio público, impulsando la comunicación de esta iniciativa al ciudadano.
c) Incorporar las directrices para el impulso de la planificación estratégica en materia de recursos humanos y definir un plan general de ordenación y de gestión de los recursos humanos de la Generalitat de Catalunya y de los planes de actuación departamentales, realizando el seguimiento y la coordinación de los departamentos en esta materia.
d) Rediseñar el papel de la Escuela de Administración Pública de Cataluña, como institución referente de las administraciones públicas de Cataluña, a través de un análisis y auditoría organizativa.
e) Garantizar el derecho a la atención presencial y sin necesidad de cita previa obligatoria en la prestación de los servicios públicos en cualquiera de las administraciones públicas de Cataluña.
f) Coordinar la alineación estratégica de las medidas contenidas en el plan de choque de reforma de la Administración de la Generalitat con las políticas públicas impulsadas por el Departamento de la Presidencia.
g) Simplificar el ecosistema de webs y aplicaciones móviles de la Administración de la Generalitat de Catalunya, y acordar una auditoría para racionalizarlo y eliminar las webs y las aplicaciones móviles obsoletas.
h) Iniciar el procedimiento para diseñar e implementar el nuevo espacio web de servicios digitales de la Generalitat de Catalunya.
i) Desplegar el modelo de acompañamiento a la ciudadanía, introduciendo la figura del agente digital en puntos de autoservicio de las oficinas de atención ciudadana de las delegaciones territoriales y poniendo en marcha el servicio de oficina móvil.
j) Iniciar el diseño y la implementación tecnológica de un sistema de valoración de los servicios digitales públicos con el objetivo de introducir la mejora continua en el proceso de transformación digital de la Administración.
k) Garantizar que la atención a la ciudadanía se lleva a cabo con criterios de adecuación y calidad lingüística y comunicativa.
—5 Se autoriza la incorporación de un máximo de 51 efectivos, de acuerdo con el perfil específico que se determina en el anexo 1, con la distribución siguiente:
— Secretaría General del Departamento de la Presidencia: 2 efectivos.
— Dirección de Servicios del Departamento de la Presidencia: 4 efectivos.
— Dirección General de Coordinación Interdepartamental: 1 efectivo.
— Secretaría de Administración y Función Pública: 3 efectivos.
— Dirección General de Función Pública: 14 efectivos.
— Escuela de Administración Pública de Cataluña: 7 efectivos.
— Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital: 2 efectivos.
— Dirección General de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana: 6 efectivos.
— Dirección General de Infraestructuras Digitales: 10 efectivos.
— Dirección General de Difusión: 2 efectivos.
—6 La ejecución de este programa requiere la configuración de equipos de alto rendimiento, formados por profesionales multidisciplinares de alta competencia técnica, orientados a la innovación y al servicio público. Las necesidades de personal deben ser objeto de cobertura mediante procesos de selección basados en el principio de idoneidad, y se deberá garantizar que las personas seleccionadas disponen de las competencias y la experiencia necesarias para desarrollar sus funciones con eficiencia e impacto de transformación.
—7 Los indicadores generales del Programa, que permiten evaluar anualmente el grado de logro de los objetivos, son los que se determinan en el anexo 2.
—8 La financiación de este Programa es a cargo del Fondo de Reserva Laboral.
—9 Autorizar al Departamento de Economía y Finanzas a aprobar las modificaciones presupuestarias que sean necesarias para cumplir lo que dispone este Acuerdo y al Departamento de la Presidencia a dictar las instrucciones que sean necesarias para la aplicación de este Acuerdo.
—10 Determinar que la vigencia de este Programa se iniciará dos meses después de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, sin perjuicio de que se puedan iniciar los procesos de selección para cubrir los puestos de trabajo adscritos en el programa a partir de su aprobación.
—11 Publicar este Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.
Barcelona, 11 de marzo de 2025
Javier Villamayor Caamaño
Secretario del Gobierno
Anexo 1
a) Secretaría General del Departamento de la Presidencia: 2 efectivos | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Responsable de estudios de políticas públicas | A1 | 26 | 1 | Perfil requerido: titulación superior; experiencia profesional en análisis de políticas públicas; con experiencia en desarrollo de las competencias STEAM que abarcan competencias en el ámbito científico, tecnológico, artístico y matemático para la resolución de problemas en entornos reales y en relación con los retos sociales. |
Responsable jurídico de políticas públicas | A1 | 28 | 1 | Titulación universitaria en el ámbito del derecho, con especialidad en derecho administrativo o derecho público. Análisis de proyectos normativos, propuestas de reforma y simplificación. Cinco años de experiencia en la administración. |
| ||||
b) Dirección de Servicios de Departamento de la Presidencia: 4 efectivos | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Cuerpo de titulación superior, escala de arquitectura | A1 | 24 | 4 | Titulaciones universitarias oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión regulada de arquitecto/a. |
| ||||
c) Dirección General de Coordinación Departamental: 1 efectivo | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Coordinador de proyectos transversales | A1 | 26 | 1 | Perfil requerido: titulación superior; experiencia profesional en análisis de políticas públicas; con experiencia en desarrollo de las competencias STEAM que abarcan competencias en el ámbito científico, tecnológico, artístico y matemático para la resolución de problemas en entornos reales y en relación con los retos sociales. |
| ||||
d) Secretaría de Administración y Función Pública: 3 efectivos | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Coordinador/a de programa | A1 | 28 | 1 | Titulación universitaria en el ámbito de la economía, el derecho o las ciencias políticas y de la administración. Cinco años de experiencia en la administración en posiciones de dirección de equipos. Maestría en dirección pública. Habilidades directivas. Dirección de equipos y planificación estratégica. Análisis de datos e indicadores. Evaluación de resultados. |
Responsable de prospectiva | A1 | 27.3 | 1 | Titulación superior; experiencia profesional en análisis comparado del sector público nacional e internacional; con experiencia en desarrollo de las competencias STEAM que abarcan competencias en el ámbito científico, tecnológico, artístico y matemático para la resolución de problemas en entornos reales y en relación con los retos sociales; dirección de equipos; planificación estratégica. |
Redactor de contenidos | A1 | 26 | 1 | Titulación universitaria en el ámbito de ciencias de la información, sociología o similar; experiencia de tres años en redacción de documentos, ponencias, presentaciones, ámbito parlamentario, de la administración local; creatividad; proactividad; tolerancia a la presión. |
| ||||
e) Dirección General de Función Pública: 14 efectivos: | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Responsable del programa de nuevas vocaciones profesionales | A1 | 27.2 | 1 | Titulación universitaria en el ámbito de la economía, el derecho o las ciencias políticas y de la administración; cinco años de experiencia en la administración en posiciones de dirección de equipos; conocimiento y experiencia en gestión administrativa, económica y de recursos humanos; habilidades directivas; dirección de equipos; planificación estratégica. |
Responsable de estudios y análisis de datos | A1A2 | 24.4 | 1 | Titulación universitaria en el ámbito de la ingeniería de sistemas, las matemáticas, la estadística o las ciencias económicas; con experiencia en desarrollo de las competencias STEAM que abarcan competencias en el ámbito científico, tecnológico, artístico y matemático para la resolución de problemas en entornos reales y en relación con los retos sociales. |
Responsable de gestión técnica | A1A2 | 24.2 | 1 | Titulación superior; tres años de experiencia en puestos en el ámbito de la gestión administrativa y/o función pública; conocimiento sobre protección de datos personales en relación con los procedimientos competencia de la unidad y las tecnologías de la información; habilidades de planificación y organización; trabajo en equipo; trabajo en red. |
Responsable del seguimiento y control del gasto | A1A2 | 24.2 | 1 | Titulación superior; tres años de experiencia en puestos de trabajo en el ámbito presupuestario, gestión de nóminas y el régimen de previsión de la seguridad social; conocimientos informáticos de los programas de gestión de nóminas y gestión económica; habilidades de planificación y organización. |
Coordinador interdepartamental | A1A2 | 24.2 | 1 | Titulación superior. Tres años de experiencia en planificación y gestión de proyectos y programas transversales de gestión económica, recursos humanos, organización y relaciones institucionales. Habilidades comunicativas, de planificación y organización. Conocimientos sobre organización administrativa, gestión de proyectos y definición de procesos y sistemas de gestión. |
Responsable de formación y acogida | A1A2 | 24.2 | 1 | Titulación superior. Tres años de experiencia en diseño, gestión y coordinación de programas formativos y recursos docentes; habilidades comunicativas, de planificación y organización; trabajo en equipo y en red. |
Responsable de asesoramiento jurídico | A1 | 24.2 | 1 | Grado en derecho; tres años de experiencia en el ámbito jurídico, en especial en materia de convenios y subvenciones. |
Técnico/a superior | A1 | 22 | 2 | Titulación superior. Experiencia en la tramitación de subvenciones y convenios, redacción de informes y propuestas de resoluciones; experiencia como usuario/a en aplicaciones informáticas en el ámbito de gestión económica y recursos humanos. |
Responsable de coordinación administrativa | C1 | 22 | 2 | Experiencia en puestos de trabajo de gestión y de nóminas y en materia de Seguridad Social; conocimientos informáticos de programas en el ámbito de gestión de nóminas y personal y de los programas de Windows (Excel, Access, Word). |
Tramitador | C1 | 18 | 3 | Conocimientos y experiencia en gestión de la documentación administrativa relativa a la tramitación de recursos humanos; conocimientos de informática: tratamiento de textos, hojas de cálculo y bases de datos. |
| ||||
f) Escuela de Administración Pública de Cataluña: 7 efectivos | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Responsable de sistemas de homologación y certificación del directivo público | A1A2 | 26 | 1 | Titulación universitaria en el ámbito de la ingeniería de sistemas y las matemáticas. Con experiencia en desarrollo de las competencias STEAM que abarcan competencias en el ámbito científico, tecnológico, artístico y matemático para la resolución de problemas en entornos reales y en relación con los retos sociales. |
Responsable de itinerarios formativos y de gestión de la formación de acceso | A1A2 | 26 | 1 | Titulación superior. Experiencia en diseño curricular y docencia. Conocimientos sobre desarrollo organizacional y gestión del conocimiento. Conocimientos relativos al análisis, la definición y la evaluación de competencias profesionales y de herramientas de prospectiva y dinamización de grupos de trabajo o de interés. |
Responsable de formación de los funcionarios de administración local con habilitación nacional (FHN) | A1A2 | 26 | 1 | Titulación superior. Experiencia en diseño curricular y docencia. Conocimientos sobre desarrollo organizacional y gestión del conocimiento, derecho público de Cataluña, derecho local, función pública local y procedimiento administrativo. |
Técnico superior | A1 | 23 | 3 | Titulación superior. Conocimientos y/o experiencia en el diseño tecnopedagógico de recursos de aprendizaje, así como en el dominio de las herramientas disponibles para su elaboración. Tener experiencia similar o haber trabajado para áreas de desarrollo y de formación en otros departamentos. |
Administrativo | C | 14 | 1 | Conocimientos en herramientas ofimáticas de tratamiento de la información escrita, numérica y los datos. Tener experiencia similar o haber trabajado para áreas de desarrollo y de formación en otros departamentos. |
| ||||
g) Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital: 2 efectivos | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Cuerpo superior de administración general | A1 | 23 | 2 | Titulación superior; conocimientos y experiencia en proyectos de transformación digital. |
| ||||
h) Dirección General de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana: 6 efectivos | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Cuerpo superior de administración general | A1 | 23 | 6 | Titulación superior; conocimientos y experiencia en proyectos de transformación digital. |
| ||||
i) Dirección General de Infraestructuras Digitales: 10 efectivos | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Cuerpo superior / Cuerpo de gestión de administración general | A1A2 | 24.1 | 10 | Titulación superior de Ingeniería superior o técnica en telecomunicaciones, informática o similar; conocimientos y experiencia en proyectos TIC y de infraestructuras digitales. |
| ||||
j) Dirección General de Difusión: 2 efectivos | ||||
| ||||
Puesto | Grupo | Nivel | Dotaciones | Perfil requerido |
Responsable creativo | A1 | 26 | 1 | Titulación superior. Experiencia profesional en el ámbito de la Dirección Creativa en agencia publicitaria. Competencias en visión estratégica y creatividad aplicada a las marcas. Capacidad de entender las necesidades comunicativas y traducirlas en conceptos creativos efectivos. Conocimiento de branding y posicionamiento de marca. Dominio de herramientas de diseño y producción audiovisual. Familiarización en campañas multicanal. Dirección de equipos. |
Responsable en marketing | A1 | 26 | 1 | Titulación superior. Experiencia en el análisis de estudios de mercado. Conocimiento de investigación de mercados y segmentación de audiencia. Experiencia en la gestión de proyectos basados en contenidos y en la definición de estrategias de comunicación y publicidad. Conocimiento de marketing digital, tradicional y omnicanal. Experiencia de trabajo con equipos multidisciplinarios. |
Anexo 2
1. En relación con la medida 4.1.3 del plan de choque, consistente en la creación de un programa de nuevas vocaciones profesionales en el servicio público, con 2.000 prácticas profesionales remuneradas enfocadas a jóvenes estudiantes, para aportar una primera experiencia profesional en el sector público de la Generalitat de Catalunya, incorporar nuevos perfiles profesionales y atraer talento del mundo universitario y la formación profesional:
— Número de prácticas otorgadas.
— Evaluación de los resultados de las prácticas.
2. En relación con la medida 4.1.4 del plan de choque, consistente en disponer de un sistema de ayudas a través de una convocatoria pública para jóvenes estudiantes de oposiciones, con el objetivo de rejuvenecer las plantillas y disponer de incorporaciones que aporten la vocación de servicio público:
— Número de ayudas otorgadas.
— Número de solicitudes gestionadas/recibidas.
3. En relación con la medida 4.1.5 del plan de choque, consistente en la incorporación de las directrices para el impulso de la planificación estratégica en materia de recursos humanos y definir un plan general de ordenación y de gestión de los recursos humanos de la Generalitat de Catalunya y de los planes de actuación departamentales, para implementar la gestión estratégica en la organización:
— Seguimiento y grado de cumplimiento anual del Plan general de ordenación y de gestión de los recursos humanos de la Generalitat de Catalunya.
— Seguimiento y grado de cumplimiento de los planes de actuación departamentales.
4. En relación con la medida 4.1.7 del plan de choque, consistente en el rediseño del papel de la Escuela de Administración Pública de Cataluña, como referente de las administraciones públicas de Cataluña:
— Número de nuevas formaciones (nuevo modelo).
— Número de nuevas homologaciones o certificaciones.
— Número de acreditaciones competenciales de la función directiva profesional.
— Número de acreditaciones competenciales.
5. Secretaría general:
— Número de proyectos de actuaciones transversales de seguimiento y coordinación.
— Número de propuestas normativas de simplificación y reforma de la Administración.
6. Dirección General de Difusión:
— Calidad y originalidad de las propuestas creativas; valoración de la coherencia y la consistencia de las ideas en relación con los objetivos predefinidos, y capacidad de gestión de las agencias creativas.
— Cumplimiento de plazos; calidad de las estrategias de comunicación y campañas, y eficacia en la gestión de equipos internos y externos.
7. En relación con la medida 4.2.1 del plan de choque, consistente en garantizar el derecho a la atención presencial sin necesidad de cita previa obligatoria en la prestación de servicios públicos en cualquiera de las administraciones públicas de Cataluña:
— Número de atenciones presenciales en la prestación de servicios públicos.
— Grado de satisfacción de las personas usuarias en el momento de relacionarse con la Administración de la Generalitat mediante los canales de atención presencial.
8. En relación con la medida 4.2.2 del plan de choque, consistente en aprobar un acuerdo del Gobierno para la simplificación de todo el ecosistema de webs y aplicaciones móviles de la Administración de la Generalitat de Catalunya, y acordar una auditoría para racionalizarlo y eliminar las webs y las aplicaciones móviles obsoletas:
— Número de webs y aplicaciones móviles de la Administración de la Generalitat.
— Número de visitas en las webs y las aplicaciones móviles de la Administración de la Generalitat.
— Grado de satisfacción de las personas usuarias en el momento de relacionarse con la Administración de la Generalitat mediante los canales digitales.
9. En relación con la medida 4.2.3 del plan de choque, consistente en iniciar el procedimiento para diseñar e implementar el nuevo espacio web de servicios digitales de la Generalitat de Catalunya, centrado en mejorar la experiencia ciudadana integrando todos los trámites y los servicios estructurales en función de las necesidades de las personas y con criterios de comunicación clara:
— Puesta en marcha del nuevo espacio web de servicios digitales de la Generalitat de Catalunya.
— Número de visitas en el nuevo espacio web.
— Grado de satisfacción de las personas usuarias en el momento de relacionarse con la Administración de la Generalitat mediante el nuevo espacio web.
10. En relación con la medida 4.2.4 del plan de choque, consistente en desplegar el modelo de acompañamiento a la ciudadanía, introduciendo la figura del agente digital en puntos de autoservicio de las oficinas de atención ciudadana de las delegaciones territoriales y poniendo en marcha el servicio de oficina móvil:
— Número de atenciones llevadas a cabo por agentes digitales.
— Grado de satisfacción de las personas usuarias en el momento de relacionarse con la Administración de la Generalitat con el acompañamiento de agentes digitales en puntos de autoservicio en las oficinas de atención a la ciudadanía.
— Número de atenciones llevadas a cabo en la oficina móvil.
— Grado de satisfacción de las personas usuarias en el momento de relacionarse con la Administración de la Generalitat mediante la oficina móvil.
— Número de sedes de la Generalitat conectadas mediante la red de fibra óptica de titularidad pública.
— Número de servicios de conectividad a terceros ofrecidos sobre la red de fibra óptica.
— Número de municipios conectados a la red de fibra óptica de titularidad pública.
— Número de nodos 5G promovidos.
— Número de acciones en promoción de centros de datos.
— Número de actuaciones para el despliegue de las infraestructuras digitales con el mundo local.
11. En relación con la medida 4.2.5 consistente en iniciar el diseño y la implementación tecnológica de un sistema de valoración de los servicios digitales públicos con el objetivo de introducir la mejora continua en el proceso de transformación digital de la Administración:
— Número de valoraciones recibidas.
— Grado de satisfacción de las personas usuarias para con los servicios digitales públicos.
12. En relación con la medida 4.2.6 del plan de choque, consistente en actualizar el Acuerdo GOV/29/2024, de 6 de febrero, de impulso de la comunicación clara de la Administración de la Generalitat de Catalunya y de los entes de su sector público con la ciudadanía, al efecto de que las comunicaciones y las notificaciones del Gobierno de la Generalitat con la ciudadanía se efectúen con criterios de comunicación fácil y lenguaje jurídico accesible:
— Número de quejas recibidas en relación con la comunicación de las notificaciones del Gobierno de la Generalitat de Catalunya.