RESOLUCIÓN ECO/2188/2024, de 12 de junio, por la que se aprueba el temario de la oposición del cuerpo superior de inspectores tributarios de la Generalitat de Catalunya.

El Decreto Legislativo 1/1997, de 31 de octubre, por el que se aprueba la refundición en un Texto único de los preceptos de determinados textos legales vigentes en Cataluña en materia de función pública, establece los principios en que se tiene que inspirar la selección de personal, entre los que hay que tener especialmente en cuenta la adecuación del sistema selectivo al contenido de los puestos de trabajo que se tienen que ocupar, con la finalidad de garantizar al máximo que las personas que tengan que prestar servicios a la Administración de la Generalitat tengan la preparación y los conocimientos necesarios para llevar a cabo adecuadamente sus funciones.

Al mismo tiempo, la normativa sobre función pública dispone que uno de los datos esenciales que tienen que contener las bases de una convocatoria de proceso selectivo es el programa (temario) sobre el cual tienen que versar las pruebas selectivas, o bien la indicación del correspondiente Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) en el que se haya publicado con anterioridad. Asimismo, el temario de los procesos selectivos para acceder al cuerpo superior de inspectores tributarios de la Generalitat de Catalunya tiene que hacer referencia, preferentemente, a materias propias del derecho tributario, derecho financiero, derecho civil, derecho mercantil, derecho constitucional y estatutario, derecho de la Unión Europea, derecho administrativo, hacienda pública, gestión y función pública, economía general, economía de la empresa, sistema financiero, seguridad social, contabilidad y matemática financiera, de acuerdo con el artículo 9.1 del Decreto 222/2016, de 15 de marzo, del régimen de personal y de los procesos de selección y provisión en el ámbito de la Agencia Tributaria de Cataluña.

El último temario del cuerpo técnico de gestores tributarios de la Generalitat de Catalunya se aprobó e hizo público mediante la Resolución VEH/361/2021, de 10 de febrero, por la que se aprueba el temario de la oposición del cuerpo superior de inspectores tributarios de la Generalitat de Catalunya, publicada en el DOGC núm. 8341, de 15 de febrero de 2021. Visto el tiempo transcurrido desde su aprobación, y con la finalidad, por una parte, de mejorar la sistemática de los temas y, por la otra, de favorecer una mayor agilidad en el desarrollo de los procesos selectivos para acceder al cuerpo, por el turno libre o por el turno de promoción interna, se considera oportuno aprobar una simplificación de este temario, garantizando que los empleados públicos dispongan de una correcta preparación y de los conocimientos necesarios para llevar a cabo las funciones del cuerpo.

Con este propósito, y de acuerdo con la competencia que me otorga el artículo 218-3 de la Ley 17/2017, del 1 de agosto, del Código tributario de Cataluña y de aprobación de los libros primero, segundo y tercero, relativos a la Administración tributaria de la Generalitat, y el artículo 6.4.a) del Decreto 222/2016, de 15 de marzo, del régimen de personal y de los procesos de selección y provisión en el ámbito de la Agencia Tributaria de Cataluña,

 

Resuelvo:

 

1. Aprobar y hacer público el temario que regirá los procesos selectivos para acceder al cuerpo superior de inspectores tributarios de la Generalitat de Catalunya, que consta en el anexo de esta Resolución.

 

2. Dejar sin efectos el temario para acceder al cuerpo superior de inspectores tributarios, aprobado por la Resolución VEH/361/2021, de 10 de febrero, publicada en el DOGC núm. 8341, de 15 de febrero de 2021.

 

Contra esta Resolución, que pone fin a la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer potestativamente un recurso de reposición ante la presidenta de la Agencia Tributaria de Cataluña, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o bien directamente un recurso contencioso-administrativo delante de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el DOGC, de conformidad con la Ley 29/1988, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio que puedan interponer cualquier otro recurso que consideren conveniente para la defensa de sus intereses.

 

Barcelona, 12 de junio de 2024

 

Marta Espasa Queralt

Presidenta de la Agencia Tributaria de Cataluña

 

 

Anexo

 

I. La Constitución española y el Estatuto de autonomía de Cataluña. Organización política y administrativa. La Unión Europea y el derecho comunitario.

 

Tema 1

La Constitución española: características y estructura. Derechos y deberes fundamentales. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.

 

Tema 2

La organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Relaciones con el Estado: coordinación y control. Administración local. La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.

 

Tema 3

El Estatuto de autonomía de Cataluña: características y estructura. Derechos, deberes y principios rectores. Tipología de competencias. Las instituciones de la Generalitat de Catalunya: el Parlamento, la Presidencia, el Gobierno, la Administración de la Generalitat, el Consejo de Garantías Estatutarias, el Síndic de Greuges y la Sindicatura de Cuentas. El gobierno local en Cataluña. Relaciones institucionales de la Generalitat con el Estado y otras comunidades autónomas.

 

Tema 4

La organización administrativa de la Generalitat de Catalunya. Organización y prestación de servicios. Principios generales. Órganos: centrales, territoriales, consultivos, activos y colegiados. Naturaleza jurídica y clases de entidades del sector público de la Generalitat de Catalunya.

 

Tema 5

Las instituciones de la Unión Europea. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Cuentas. Mercado interior y libertades fundamentales. El derecho comunitario y sus fuentes. Relación entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los estados miembros.

 

Tema 6

El derecho tributario derivado de los tratados. Principios jurídicos. Las normas fiscales del derecho originario comunitario y del derecho derivado. El derecho blando (soft law) y la doctrina jurisprudencial tributaria del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La asistencia mutua y la cooperación en materia fiscal. Intercambio de información tributaria entre las administraciones.

 

 

II. La Administración pública y el derecho administrativo

 

Tema 1

El buen gobierno. Ética, valores y transparencia de los poderes públicos. Acceso a la información pública. El registro de grupos de interés. El gobierno abierto. Sistema de garantías. La Oficina Antifraude de Cataluña. Políticas públicas para reducir las desigualdades y prevenir la discriminación: igualdad efectiva de mujeres y hombres, de las personas LGTBI y de las personas con discapacidad.

 

Tema 2

El concepto de Administración pública. Principios generales del sector público. Creación y competencias de los órganos administrativos. La competencia administrativa: concepto, clases y naturaleza. La delegación de competencias, el encargo de gestión, la avocación, la autorización de firma y la suplencia.

 

Tema 3

La relación jurídico-administrativa: concepto y elementos. La personalidad jurídica de las administraciones públicas. Capacidad jurídica de los entes públicos. La persona como a titular de derechos frente a la Administración. Los derechos públicos subjetivos. Los intereses legítimos. Capacidad jurídica y capacidad de obrar.

 

Tema 4

Las relaciones interadministrativas. Principios. Convenios de colaboración. Protocolos. Consorcios. Las relaciones interadministrativas entre la Generalitat de Catalunya, las haciendas locales y el Estado: delegación y colaboración.

 

Tema 5

Fuentes del derecho administrativo y jerarquía normativa. El reglamento: concepto, fundamento y características. Clases de reglamentos. Normativa consolidada: concepto.

 

Tema 6

El acto administrativo: concepto, clases y elementos. La motivación y forma de los actos administrativos. El silencio administrativo. Eficacia del acto administrativo. Notificación y publicación. Ejecutividad del acto administrativo.

 

Tema 7

El procedimiento administrativo común. Las personas interesadas en el procedimiento administrativo y sus derechos. Normas generales de actuación de las administraciones públicas, términos y plazos. El procedimiento administrativo de las administraciones públicas de Cataluña. La responsabilidad patrimonial: concepto. La responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las administraciones públicas.

 

Tema 8

La revisión de los actos en vía administrativa. La revisión de oficio de actos nulos de pleno derecho y anulabilidad. Especial referencia a la revocación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: objeto y clases.

 

Tema 9

La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites. Actos impugnables. La sentencia: ejecución y revisión.

 

Tema 10

La Administración digital en Cataluña: conceptos y herramientas principales. El modelo de atención ciudadana. El modelo de gobernanza de datos. La administración electrónica: el acceso electrónico del ciudadano a la Administración. La identificación y la firma electrónicas. El registro electrónico. Las herramientas de tramitación electrónica en Cataluña. Las comunicaciones y las notificaciones electrónicas. Las copias electrónicas y el archivo electrónico. La conservación y eliminación de documentos. La extranet de las administraciones públicas catalanas.

 

Tema 11

La contratación pública. Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos. La preparación del expediente de contratación. El procedimiento de licitación y las formas de adjudicación. Los derechos y las obligaciones del contratista y de la Administración. La contratación electrónica y la gestión de la publicidad contractual.

 

 

III. Gestión pública y función pública

 

Tema 1

Evaluación económica de políticas públicas: concepto, mecanismos y técnicas. Análisis coste-beneficio. Técnicas de evaluación de la calidad de los servicios públicos y programas de gasto. Evaluación de la calidad. Técnicas de evaluación de la calidad de los servicios públicos y programas de gasto.

 

Tema 2

Protección de datos de carácter personal: normativa de protección de datos. La conservación y la eliminación de los datos personales en la Administración. El registro de actividades de tratamiento. El delegado de protección de datos. La evaluación de impacto de privacidad. El análisis de riesgos y la aplicación de medidas de seguridad. Infracciones y sanciones en materia de protección de datos.

 

Tema 3

El tratamiento y la gestión de la documentación. Recepción y registro de documentos. Organización de los documentos administrativos. Conservación y eliminación de documentos. Gestión de los documentos electrónicos. El expediente electrónico.

 

Tema 4

Dirección y desarrollo de equipos de trabajo. Trabajo por objetivos. Toma de decisiones. Innovación y gestión del cambio. Gestión y resolución de conflictos.

 

Tema 5

El Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y clases de personal. La Función Pública de la Administración de la Generalitat de Catalunya y su régimen jurídico. La plantilla de personal. La relación de puestos de trabajo. El Registro de personal. Estructura y organización de la función pública de la Administración de la Generalitat de Catalunya y, especialmente, de la Agencia Tributaria de Cataluña.

 

Tema 6

Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Responsabilidad patrimonial, penal y contable.

 

Tema 7

El acceso al empleo público. La oferta pública de empleo. La selección de personal: sistemas de selección y requisitos de participación. La carrera profesional y la promoción interna. Movilidad y sistemas de provisión de puestos de trabajo. La formación y el perfeccionamiento del personal.

 

Tema 8

Delitos contra la Administración pública. Prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos, abandono de destino y omisión del deber de perseguir delitos. Desobediencia y denegación de auxilio, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, soborno, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos, y abusos en el ejercicio de su función.

 

 

IV. Derecho civil

 

Tema 1

Las fuentes del derecho en el sistema jurídico español. El derecho civil estatal y el derecho civil foral. Legislación civil catalana. La aplicabilidad de las normas. El ámbito temporal y territorial de vigencia de las normas. La prescripción y la caducidad.

 

Tema 2

La persona física. Representación. La modificación judicial de la capacidad. Las instituciones de protección de la persona: la tutela, la curatela, el defensor judicial y la protección patrimonial de la persona discapacitada o dependiente. Nacionalidad. Domicilio. La vecindad civil. El Registro civil.

 

Tema 3

La persona jurídica. La asociación. Naturaleza y constitución. Organización y funcionamiento. Derechos y deberes de los asociados. Modificaciones estructurales y disolución. La fundación. Naturaleza y constitución. Organización y funcionamiento. Modificaciones estructurales y disolución. El protectorado.

 

Tema 4

El matrimonio. Relaciones económicas entre cónyuges. Los capítulos matrimoniales. Los derechos viduales familiares. Los regímenes económicos del matrimonio. El régimen de separación de bienes.

 

Tema 5

La nulidad del matrimonio. La separación. La disolución del matrimonio. Efectos comunes de nulidad, separación y disolución. Convivencia estable en pareja. Las situaciones de relaciones convivenciales de ayuda mutua.

 

Tema 6

Los derechos reales: concepto, clases y rasgos esenciales. La posesión. Adquisición de los derechos reales: tradición, donación y usucapión. Extinción de los derechos reales. El derecho de propiedad: adquisición y pérdida del dominio. Protección del derecho de propiedad. Situaciones de comunidad. El registro de la propiedad: títulos inscribibles y asentamientos registrales. El expediente de dominio. Principios hipotecarios. El registro de bienes muebles.

 

Tema 7

Los derechos reales limitados. Usufructo. Uso y habitación. Aprovechamiento parcial. Superficie. Los censos. Servidumbres. El vuelo. Derechos de adquisición. Derecho de opción. Derechos de tanteo y de retracto.

 

Tema 8

Los derechos reales de garantía. Hipoteca. Hipoteca mobiliaria. Prenda. Prenda sin desplazamiento de la posesión. Anticresis. Retención.

 

Tema 9

El registro de la propiedad. Títulos inscribibles. El expediente de dominio. Principios hipotecarios. Asentamientos registrales. El registro de bienes muebles.

 

Tema 10

La obligación. Las fuentes de las obligaciones. Clases de obligaciones. La extinción de las obligaciones. El pago o cumplimiento. Imputación del pago y formas especiales de cumplimiento. Incumplimiento de las obligaciones. Protección del crédito y prueba de las obligaciones. La doctrina del levantamiento del velo. Hecho, acto y negocio jurídico. Negocios anómalos: simulados, indirectos, fiduciarios y fraudulentos. Concurrencia y prelación de créditos. El enriquecimiento injusto. La responsabilidad extracontractual. La acción subrogatoria y la acción revocatoria o pauliana. La transmisibilidad activa y pasiva de las obligaciones. La cesión de derechos y acciones.

 

Tema 11

El contrato: concepto. Los elementos y la forma del contrato. Clasificaciones. El contenido del contrato, la condición suspensiva, la condición resolutoria, el plazo y el modo. La eficacia y la interpretación de los contratos. La ineficacia de los contratos. La nulidad y la anulabilidad de los contratos. La resolución del contrato por incumplimiento. La rescisión de los contratos.

 

Tema 12

El contrato de compraventa. Disposiciones generales. Elementos. Obligaciones del vendedor. Obligaciones del comprador. Remedios del comprador y del vendedor. Ventaja injusta y lesión en más de la mitad. Especialidades de la compraventa de inmuebles. Compraventa en carta de gracia. La permuta. Cesión de finca o de aprovechamiento urbanístico a cambio de construcción futura.

 

Tema 13

El contrato de arrendamiento. Arrendamiento de fincas urbanas. Los contratos de cultivo.

 

Tema 14

La sociedad civil y la comunidad de bienes. El mandato. El préstamo. El censal. El depósito. La fianza. Los contratos aleatorios. El contrato de alimentos. La renta vitalicia. La transacción. El convenio arbitral.

 

Tema 15

El derecho hereditario. Conceptos generales. Capacidad para suceder. Herencia yacente. Los heredamientos. La sucesión testada. Testamentos, codicilos y memorias testamentarias. Nulidad e ineficacia de los testamentos y de las disposiciones testamentarias. La institución de heredero. Disposiciones fiduciarias. Sustituciones hereditarias. Fideicomisos. Legados. Las disposiciones modales. Los albaceas. Los pactos sucesorios. Las donaciones por causa de muerte.

 

Tema 16

La sucesión intestada. La orden de suceder. La sucesión en línea directa descendente. La sucesión del cónyuge viudo y del conviviente en pareja estable superviviente. La sucesión en línea directa ascendente. La sucesión de la Generalitat de Catalunya. La sucesión en caso de adopción. La sucesión del impúber.

 

Tema 17

La legítima. Los legitimarios y la determinación de la legítima. La atribución, la imputación, la percepción y el pago de la legítima. La preterición y la desheredación del legitimario. La inoficiosidad. La extinción de la legítima. La cuarta vidual.

 

Tema 18

Aceptación y repudiación de la herencia. Derecho a aumentar. La comunidad hereditaria. La partición y la colación.

 

 

V. Derecho mercantil

 

Tema 1

El derecho mercantil. Contenido. El acto de comercio. Actos de comercio por analogía. Actas mixtas. La empresa mercantil. Fuentes del derecho mercantil.

 

Tema 2

Concepto doctrinal y legal de comerciante. Prueba, adquisición y pérdida de la condición de comerciante. Comerciante individual. Incapacidades y prohibiciones. El comerciante extranjero. Habitualidad y profesionalidad. La publicidad en derecho mercantil. El Registro mercantil.

 

Tema 3

Signos distintivos de los comerciantes. La propiedad industrial. Patentes y marcas. La Oficina Española de Patentes y Marcas. Régimen jurídico internacional de protección. Derecho de la competencia. Competencia ilícita y competencia desleal, régimen de la publicidad y consumo. Defensa de la competencia.

 

Tema 4

La contabilidad de los empresarios. Libros. Requisitos. Valor probatorio y reconocimiento de los libros. Cuentas anuales.

 

Tema 5

La sociedad mercantil. Concepto, naturaleza y clases. El objeto social. La sociedad irregular. La sociedad regular colectiva. La sociedad comanditaria simple. La sociedad comanditaria por acciones. La sociedad de responsabilidad limitada.

 

Tema 6

La sociedad anónima. Formas de constitución. La escritura social y los estatutos. Aportaciones. Patrimonio y capital social. Las reservas. El fondo de comercio. Acciones: clases. Acciones sin voto. Aumento y reducción del capital social. La emisión de obligaciones. Sindicato de obligaciones. Órganos de la sociedad anónima. Junta general. Administradores: el consejo de administración.

 

Tema 7

Régimen jurídico de la transformación, fusión y escisión de sociedades mercantiles. Disolución de sociedades mercantiles. Liquidación de sociedades mercantiles: operaciones que comprende. Grupos de sociedades. Las cuentas anuales consolidadas.

 

Tema 8

El concurso de acreedores: presunciones. El auto de declaración del concurso. Administración concursal. Efectos de la declaración de concurso sobre las acciones individuales, sobre los créditos y sobre los contratos. Las masas del concurso. El convenio: contenido y efectos. Liquidación. Calificación. Causas de conclusión del concurso. El acuerdo extrajudicial de pago.

 

Tema 9

Obligaciones y contratos mercantiles. Especialidades. La prescripción en el derecho mercantil. La representación en el derecho mercantil. Contrato de compraventa mercantil. Compraventas especiales. El leasing.

 

Tema 10

El factoring. Contratos de agencia, mediación y distribución en exclusiva concesión. La franquicia. El contrato de cuenta corriente mercantil. El contrato de cuentas en participación. Préstamo y depósito mercantiles. Compañías de almacenes generales de depósito: los warrants.

 

Tema 11

Los contratos bancarios en general. Examen de la cuenta corriente, apertura de crédito, préstamos y descuento bancario. Depósitos en bancos. La pignoración de valores. Créditos documentarios.

 

Tema 12

El contrato de seguro: función, concepto y clasificación. Elementos. Seguros contra daños: teoría general y análisis de los principales tipos. El contrato de reaseguro. Seguros de personas. Elementos y tipos principales. Seguros como forma de inversión.

 

 

VI. Microeconomía, macroeconomía, estadística y economía de la empresa

 

Tema 1

La elección del consumidor. La función de la demanda individual. El efecto-renta y el efecto-sustitución. La demanda agregada. Movimientos y desplazamientos de la demanda. La elasticidad precio y elasticidad renta de la demanda.

 

Tema 2

La curva de oferta. Tecnología. Costes de producción: a corto y largo plazo. Maximización de beneficios. La oferta agregada. Movimientos y desplazamientos de la oferta. La elasticidad precio de la oferta.

 

Tema 3

El mercado competitivo. El equilibrio del mercado: precios y cantidades. Eficiencia económica y equidad en el mercado: el excedente del consumidor y el excedente del productor.

 

Tema 4

Magnitudes macroeconómicas básicas. Oferta y demanda agregadas. La política fiscal. Mercado de trabajo.

 

Tema 5

Dinero. Demanda y oferta de dinero. Formación del tipo de interés. Sistema financiero. El banco central y la política monetaria. Dinero e inflación.

 

Tema 6

Economías abiertas. El comercio internacional: concepto y teorías principales. Restricciones en el mercado internacional. Libre comercio hacia proteccionismo. La integración económica y la globalización.

 

Tema 7

La balanza de pagos: concepto y estructura. Tipos de cambio y paridad del poder adquisitivo. El equilibrio de la balanza de pagos.

 

Tema 8

Estadística: definición y conceptos principales. Estadística descriptiva, teoría de la probabilidad e inferencia estadística. Tipología de datos. Obtención de datos: población, muestra, muestreo. Medidas de posición: media aritmética, media ponderada, mediana, moda, deciles y percentiles. Medidas de dispersión: el rango, la variancia, la desviación estándar. Concentración y equidistribución: curva de Lorenz e índice de Gini.

 

Tema 9

La empresa como organización. Tipos de empresas y criterios de clasificación. Pequeñas y medianas empresas: principales características y su papel en la economía catalana. Empresas multinacionales: principales características y su papel en la economía global, precios de transferencia, factores que influyen en la localización empresarial.

 

Tema 10

Recursos de la empresa propios y ajenos. Fuentes de financiación internas y externas. La inversión en la empresa: concepto y clases.

 

 

VII. Economía del sector público

 

Tema 1

Funciones del sector público en una economía de mercado. Asignación eficiente de los recursos: corrección de los fallos de mercado. Bienes públicos y externalidades. Información asimétrica: riesgo moral y selección adversa. Redistribución de la renta. Estabilización del ciclo económico. Fallos del sector público. Limitaciones del sector público a la hora de corregir los fallos del mercado.

 

Tema 2

Delimitación y organización del sector público. El presupuesto del sector público. El presupuesto de la Generalitat de Catalunya: concepto, estructura, contenido y principios. Los saldos presupuestarios. El ciclo presupuestario: planificación, elaboración, aprobación, ejecución y control. Documentación que acompaña a los presupuestos. La consolidación y estabilidad presupuestarias. Las modificaciones presupuestarias. Control interno y control externo: la Intervención General, la Sindicatura de Cuentas y el Tribunal de Cuentas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF). La contabilidad como medio de control.

 

Tema 3

Los ingresos públicos. Categorías de ingresos públicos: impuestos, tasas, precios públicos, ingresos financieros. Los impuestos: definición económica, clasificación y elementos esenciales. Los beneficios fiscales. Los principios impositivos: suficiencia, equidad, eficiencia, flexibilidad y perceptibilidad.

 

Tema 4

Teoría general de la imposición. Equidad impositiva: principio del beneficio y principio de capacidad de pago. Incidencia y translación impositiva. Eficiencia impositiva: exceso de gravamen. Principales distorsiones de los impuestos. Objetivos del sistema fiscal. Justificación económica del impuesto sobre la renta personal, del impuesto sobre sociedades, del impuesto sobre el valor añadido, de los impuestos sobre consumos específicos, de la imposición sobre la riqueza y de nuevas figuras impositivas: medioambientales, de vivienda, de servicios digitales y de transacciones financieras.

 

Tema 5

Sistemas fiscales descentralizados: estructura y características fundamentales. Principios del federalismo fiscal. Distribución de competencias y modelos de financiación. Los criterios de asignación de impuestos. La nivelación y compensación fiscal entre territorios.

 

Tema 6

La hacienda de las comunidades autónomas. Modelos de financiación: foral y régimen común. Los tributos cedidos totalmente. Los tributos cedidos parcialmente. Los mecanismos de nivelación: el fondo de garantía. El resto de fondo del actual modelo de financiación. Los tributos propios. El endeudamiento.

 

Tema 7

Potestad tributaria de las comunidades autónomas. Capacidad normativa y de gestión en el ámbito de los tributos cedidos: en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, en el impuesto sobre el patrimonio, en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, en los impuestos sobre el juego, en el impuesto especial sobre determinados medios de transporte y en el impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos. Potestad tributaria para crear tributos propios.

 

Tema 8

La financiación de las haciendas locales. Ingresos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Las transferencias de otras administraciones. El endeudamiento.

 

Tema 9

La hacienda internacional. Asignación impositiva en la imposición directa: principio de residencia y principio de territorialidad. Asignación impositiva en la imposición indirecta: principio del país de origen y principio del país de destino. La doble imposición. La equidad y la eficiencia en el ámbito de la fiscalidad internacional. Mecanismos de coordinación: concepto y convenios. Los tratados internacionales. La armonización fiscal comunitaria.

 

Tema 10

La evasión y la elusión fiscal: conceptos y efectos económicos. BEPS (Base erosion and profit shifting): problemática y Proyecto BEPS de la OCDE. La brecha fiscal o tax gap. Concepto y componentes: la no autoliquidación, la infradeclaración, el no pago.

 

 

VIII. Contabilidad y matemáticas financieras

 

Tema 1

Las masas patrimoniales: principales componentes del activo no corriente, del activo corriente, del patrimonio neto, del pasivo no corriente y del pasivo corriente. Valoración de empresas por métodos patrimoniales.

 

Tema 2

Marco conceptual: principios contables, criterios de registro y valoración. Normas de registro y valoración del inmovilizado material, de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible.

 

Tema 3

Normas de registro y valoración: las existencias, los ingresos por venta y prestación de servicios, los instrumentos financieros, arrendamientos y otras operaciones similares, moneda extranjera, IVA, donaciones y legados, y provisiones y contingencias.

 

Tema 4

Normas de registro y valoración de las combinaciones de negocio, los negocios conjuntos y las operaciones entre empresas del mismo grupo.

 

Tema 5

Normas de elaboración de las cuentas anuales. Balance. Cuenta de pérdidas y ganancias. Estado de cambios del patrimonio neto. Estado de flujos de efectivo. La memoria.

 

Tema 6

Análisis de los estados financieros. Análisis de la liquidez. Análisis de la solvencia empresarial a corto y largo plazo. Análisis de resultados y rentabilidades. Análisis del estado de cambios del patrimonio neto. Análisis del estado de flujos de efectivo. Indicadores de referencia de los mercados. Informe de auditoría de cuentas.

 

Tema 7

Contabilidad de sociedades: constitución de sociedades. Aumento y reducción de capital. Aplicación del resultado. Operaciones de reestructuración. Disolución y liquidación de sociedades. Concurso.

 

Tema 8

Conciliación del resultado contable con la base imponible del impuesto de sociedades: ajustes extracontables. Diferencias permanentes y temporarias en la liquidación. Compensación de bases negativas.

 

Tema 9

El fraude contable y la contabilidad creativa. Principales prácticas creativas y su efecto en las cuentas anuales. Procedimientos aplicables para la detección de las alteraciones contables.

 

Tema 10

Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores.

 

 

IX. Derecho financiero y tributario, parte general

 

Tema 1

El derecho financiero y tributario: concepto, autonomía y contenido. Poder financiero: concepto y entes que lo disfrutan. Regulación de la economía y la hacienda pública en la Constitución española y regulación de la financiación en el Estatuto de autonomía. Las fuentes del derecho tributario: enumeración. Los tratados internacionales, las leyes, los reglamentos y las ordenanzas fiscales como fuentes del derecho tributario. Especial referencia al Código tributario de Cataluña en el sistema de fuentes. Competencias de la Generalitat de Catalunya en materia tributaria.

 

Tema 2

El derecho tributario. Concepto y contenido. Principios generales del ordenamiento jurídico tributario. La aplicación de las normas tributarias. Ámbito temporal y criterios de sujeción a las normas tributarias. Interpretación, calificación e integración de las normas tributarias. La analogía. Conflicto en la aplicación de la norma tributaria. Simulación.

 

Tema 3

La doble imposición: concepto. Métodos para evitar la doble imposición internacional. Criterios de sujeción en la imposición sobre la renta de las personas físicas y jurídicas. Concepto de establecimiento permanente. El modelo de convenio de la OCDE.

 

Tema 4

El fraude fiscal: concepto y tipología. Líneas de lucha contra el fraude fiscal en el ámbito internacional: OCDE, UE, acuerdos bilaterales y multilaterales. La cooperación entre administraciones tributarias internacionales.

 

Tema 5

La aplicación temporal y espacial de las normas tributarias. Interpretación del derecho tributario. La analogía. Economía de opción, conflicto en la aplicación de la norma tributaria y simulación.

 

Tema 6

Los tributos: concepto jurídico, clases y finalidades. La relación jurídica tributaria. Hecho imponible. No sujeción y exenciones. Devengo. Prescripción.

 

Tema 7

Las obligaciones tributarias. La obligación tributaria principal. La obligación de realizar pagos a cuenta. Las obligaciones entre particulares. Las obligaciones tributarias accesorias. Las obligaciones tributarias formales. Las obligaciones censales. El número de identificación fiscal. La obligación de expedir y entregar factura. Las obligaciones tributarias en el marco de la asistencia mutua. Los derechos y garantías de los obligados tributarios. La colaboración social en la aplicación de los tributos. Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria.

 

Tema 8

Obligados tributarios. Los sujetos pasivos. El contribuyente y el sustituto del contribuyente. Sucesores de personas físicas y jurídicas. Responsables solidarios y subsidiarios. Otros obligados tributarios. Capacidad de obrar en el ordenamiento tributario. Representación. Domicilio fiscal.

 

Tema 9

Elementos de cuantificación de la obligación tributaria. La base imponible: concepto y métodos de determinación. La base liquidable. El tipo de gravamen. La cuota tributaria: concepto y clases. La deuda tributaria.

 

Tema 10

La aplicación de los tributos. Concepto. Información y asistencia a los obligados tributarios. La consulta tributaria. Procedimientos administrativos en materia tributaria: fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolución y plazos. Prueba. Notificaciones. La denuncia pública.

 

Tema 11

La gestión tributaria (I). Funciones de la gestión tributaria. Declaraciones. Autoliquidaciones. Procedimiento de devolución iniciado mediante una autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento iniciado mediante una declaración.

 

Tema 12

La gestión tributaria (II). Procedimiento de comprobación de valores. La tasación pericial contradictoria. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación limitada. Otros procedimientos de gestión.

 

Tema 13

La recaudación tributaria (I). Concepto y características. La recaudación para las diferentes administraciones tributarias. Entidades autorizadas en la gestión recaudatoria. Facultades de los órganos de recaudación. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Extinción de la deuda tributaria: el pago y otras formas de extinción. Posibilidad de cumplimiento voluntario extemporáneo. Aplazamientos y fraccionamientos. Garantías de la deuda tributaria. Medidas cautelares.

 

Tema 14

La recaudación tributaria (II). El procedimiento de recaudación en periodo ejecutivo. El procedimiento de apremio. Carácter del procedimiento. Concurrencia de procedimientos. Suspensión. Inicio y desarrollo del procedimiento. Ejecución de garantías. Embargo y alienación de bienes y derechos. Finalización del procedimiento. Las tercerías. El procedimiento ante los responsables y sucesores.

 

Tema 15

La recaudación tributaria (III). Privilegios para el cobro de deudas tributarias. La hacienda pública y los procesos concursales. Las tercerías de dominio y de mejor derecho. Acciones civiles y penales.

 

Tema 16

La inspección de los tributos (I). Funciones. Facultades de la inspección de los tributos. Deberes. Clases de actuaciones. Actuaciones de obtención de información con trascendencia tributaria. Actuaciones de valoración. Actuaciones de informe y asesoramiento. Actuaciones de comprobación e investigación. Otras actuaciones.

 

Tema 17

La inspección de los tributos (II). Procedimiento de inspección. Iniciación y desarrollo. Objeto y alcance. Lugar y horario de las actuaciones inspectoras. Plazo. Efectos del incumplimiento del plazo. Medidas cautelares. Trámite de audiencia y alegaciones. Disposiciones especiales: aplicación del método de estimación indirecta y el informe preceptivo para la declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria. Especialidades en la tramitación del procedimiento en caso de indicios de delito.

 

Tema 18

La inspección de los tributos (III). Documentación de las actuaciones inspectoras. La finalización del procedimiento: tramitación de las actas, clases de liquidaciones derivadas de las actas de inspección. Otras formas de finalización.

 

Tema 19

La potestad sancionadora en materia tributaria (I). Principios. Sujetos responsables de las infracciones y sanciones tributarias. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Enumeración de las infracciones y sanciones. Cuantificación de las sanciones. Extinción de la responsabilidad. Extinción de las sanciones.

 

Tema 20

La potestad sancionadora en materia tributaria (II). Procedimiento para la imposición de sanciones tributarias. Derechos y garantías en el procedimiento sancionador. Órganos competentes para la imposición de sanciones. Procedimiento: iniciación, instrucción, audiencia a las personas interesadas. Tramitación abreviada. Plazo para iniciar y resolver.

 

Tema 21

Revisión de actos en vía administrativa. Normas comunes. Suspensión. Procedimientos especiales de revisión. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas: ámbito de aplicación, organización y competencias. Órganos económico-administrativos del Estado y de Cataluña: especial referencia a la Junta de Tributos. El procedimiento de recuperación de ayudas de estado.

 

Tema 22

Las reclamaciones económico-administrativas. Personas interesadas en el procedimiento. Procedimiento en única o primera instancia. Procedimiento abreviado delante de órganos unipersonales. Recursos en vía económico-administrativa.

 

Tema 23

Delitos contra la hacienda pública. Práctica de liquidaciones en caso de existencia de indicios de delitos contra la hacienda pública. El procedimiento inspector en caso de delito contra la hacienda pública

 

 

X. Derecho financiero y tributario, parte especial

 

Tema 1

Impuesto sobre la renta de las personas físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Competencias de aplicación y normativas de la Generalitat de Catalunya. Sujeción: aspectos materiales, personales y temporales. Reglas generales de determinación de la base imponible y liquidable: métodos de determinación.

 

Tema 2

Impuesto sobre la renta de las personas físicas (II). Determinación de la capacidad económica sometida a gravamen: rendimientos del trabajo. Rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario. Rendimientos de actividades económicas.

 

Tema 3

Impuesto sobre la renta de las personas físicas (III). Determinación de la capacidad económica sometida a gravamen: ganancias y pérdidas patrimoniales. Regímenes especiales.

 

Tema 4

Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IV). Integración y compensación de rentas. Base imponible general y base imponible del ahorro. Reducciones. Base liquidable. Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente. Cálculo del gravamen estatal y autonómico.

 

Tema 5

Impuesto sobre la renta de las personas físicas (V). Cuota líquida. Deducciones. Cuota diferencial. Tributación familiar. Gestión del impuesto. Declaraciones. Pagos a cuenta. Liquidaciones provisionales. Competencias normativas de Cataluña. La regulación del impuesto en Cataluña.

 

Tema 6

Impuesto sobre la renta de no residentes. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Relación con los convenios para evitar la doble imposición. Elementos personales. Hecho imponible. Rentas obtenidas en territorio español. Rentas exentas. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente. Rentas obtenidas sin establecimiento permanente. Entidades en régimen de atribución de rentas. Gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no residentes.

 

Tema 7

Impuesto sobre sociedades (I). Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Contribuyentes. Residencia y domicilio fiscal. Exenciones. Base imponible: concepto y regímenes de determinación. Imputación temporal de ingresos y gastos.

 

Tema 8

Impuesto sobre sociedades (II). Limitación a la deducción de gastos: amortizaciones, pérdida por deterioro del valor de los elementos patrimoniales, provisiones y otros gastos. Gastos no deducibles. Limitación a la deducción de gastos financieros. Reglas de valoración.

 

Tema 9

Impuesto sobre sociedades (III). Exención en valores representativos de los fondos propios de entidades y establecimientos permanentes. Reducciones en la base imponible: especial referencia a la reserva de capitalización y a la compensación de bases imponibles negativas. Periodo impositivo. Devengo del impuesto. Deuda tributaria: tipo de gravamen y cuota íntegra.

 

Tema 10

Impuesto sobre sociedades (IV). Deducción para evitar la doble imposición internacional. Bonificaciones. Deducciones para incentivar determinadas actividades. Pago fraccionado. Deducción de los pagos a cuenta. El índice de entidades. Obligaciones contables. Bienes y derechos no contabilizados. Revalorizaciones voluntarias. Estimación de rentas en el método de estimación indirecta. Declaración, autoliquidación y liquidación provisional. Devolución. Obligación de retener e ingresar a cuenta.

 

Tema 11

Impuesto sobre sociedades (V). Regímenes especiales: enumeración y características básicas.

 

Tema 12

Impuesto sobre el valor añadido (I). Naturaleza y ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios en operaciones interiores. Hecho imponible. Criterios de delimitación con respecto al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Operaciones no sujetas.

 

Tema 13

Impuesto sobre el valor añadido (II). Exenciones en operaciones interiores. Operaciones interiores: lugar de realización del hecho imponible, devengo, base imponible y sujeto pasivo. Repercusión del impuesto y tipos impositivos.

 

Tema 14

Impuesto sobre el valor añadido (III). Adquisiciones intracomunitarias de bienes: hecho imponible, no sujeción, lugar de realización, devengo, base imponible, sujeto pasivo. Importaciones de bienes: hecho imponible, exenciones, devengo, base imponible y sujeto pasivo. Exenciones en la entrega intracomunitaria de bienes. Exenciones relativas a exportaciones, operaciones asimiladas, áreas exentas y regímenes suspensivos.

 

Tema 15

Impuesto sobre el valor añadido (IV). Deducciones: requisitos y limitaciones del derecho a deducir. Régimen de deducción de sectores de actividad diferenciada. Regla de prorrata. Regularización de deducciones. Deducciones anteriores al inicio de las actividades. Devoluciones.

 

Tema 16

Impuesto sobre el valor añadido (V). Regímenes especiales: enumeración y características básicas. Obligaciones de los sujetos pasivos. Gestión del impuesto.

 

Tema 17

Impuestos especiales (I). Naturaleza y armonización comunitaria. Los impuestos especiales de fabricación: régimen general, clasificación, ámbito territorial de aplicación, hecho imponible, supuestos de no sujeción, devengo, obligados tributarios, exenciones, devoluciones, bases y tipos impositivos, repercusión y régimen suspensivo. Fabricación, transformación y tenencia. Circulación: modalidades, documentos, obligaciones de expedidores y receptores. Normas generales de gestión. Control de actividades y locales.

 

Tema 18

Impuestos especiales (II). Impuestos especiales sobre el alcohol y bebidas alcohólicas: disposiciones comunes. Impuesto sobre la cerveza. Impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas. Impuesto sobre productos intermedios. Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas. Impuesto sobre los productos del tabaco.

 

Tema 19

Impuestos especiales (III). Impuesto sobre hidrocarburos. Impuesto especial sobre determinados medios de transporte: especial referencia a las competencias normativas de Cataluña. Impuesto sobre el carbón. Impuesto sobre la electricidad. Impuesto sobre determinados servicios digitales. Impuesto sobre las transacciones financieras. Otros impuestos especiales.

 

Tema 20

Impuestos medioambientales: introducción. El impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica. Impuestos sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y sobre el almacenaje de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas. Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Impuesto sobre el valor de la extracción de gas, petróleo y condensados. Otros impuestos medioambientales.

 

Tema 21

La imposición aduanera (I). Ámbito espacial: el territorio aduanero. Tributación aduanera de Canarias. Tributación exterior a Ceuta y Melilla. El representante aduanero. Operador económico autorizado. El arancel aduanero común y clasificación arancelaria de las mercancías. Origen de las mercancías. Valor de las mercancías en la aduana. Deuda aduanera de importación y exportación. Nacimiento de la deuda aduanera. Garantía de la deuda aduanera. Pago: plazos, facilidades de pago, intereses de demora. Extinción de la deuda aduanera.

 

Tema 22

La imposición aduanera (II). Declaración sumaria de entrada. Llegada de las mercancías. Estatuto aduanero de las mercancías. Inclusión de las mercancías en un régimen aduanero. Comprobación y levantamiento de las mercancías. Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión: presentación de una declaración previa a la salida, exportación y reexportación, declaración sumaria de salida, notificación de reexportación y exención de los derechos de exportación.

 

Tema 23

La imposición aduanera (III). Regímenes generales: el despacho a libre práctica y exención de los derechos de importación. Tráfico: externo, interno y de la Unión. Depósito: depósito aduanero y zonas francas. Destino especial: importación temporal y destino final. Perfeccionamiento: activo y pasivo.

 

Tema 24

Impuesto sobre el patrimonio. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Competencias de aplicación y normativas de la Generalitat de Catalunya. La regulación del impuesto en Cataluña. Obligación personal y real de contribuir. Hecho imponible. Bienes exentos: especial referencia a bienes y derechos de la actividad empresarial o profesional y participaciones en entidades. Sujeto pasivo. Régimen de atribución e imputación de patrimonios. Devengo. Base imponible y base liquidable. Cuota íntegra: tarifa y límite. Cuota a ingresar. Gestión del impuesto: obligados a declarar.

 

Tema 25

Impuesto sobre sucesiones y donaciones (I). Competencias de aplicación y normativas de la Generalitat de Catalunya. La regulación del impuesto en Cataluña. Hecho imponible. Presunciones. Sujeto pasivo. Responsables. Base imponible. Reglas especiales. Devengo y prescripción. Usufructo. Partición y excesos de adjudicación. Repudiación y renuncia. Acumulación de donaciones.

 

Tema 26

Impuesto sobre sucesiones y donaciones (II). Reducciones subjetivas y objetivas. Tarifa y cuota íntegra. Cuota tributaria. Coeficientes multiplicativos. Deducciones y bonificaciones. Cuota a ingresar. Gestión del impuesto.

 

Tema 27

Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (I). Naturaleza y ámbito de aplicación. Competencias normativas de Cataluña. La regulación del impuesto en Cataluña. Relaciones entre las tres modalidades. Transmisiones patrimoniales onerosas: hecho imponible, sujeto pasivo, cuantificación de la base imponible y reglas especiales, y tipos de gravamen. Cuota tributaria.

 

Tema 28

Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (II). Operaciones societarias: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible y cuota tributaria. Actos jurídicos documentados. Hecho imponible: documentos notariales, mercantiles y administrativos. Sujeto pasivo. Base imponible. Tipo de gravamen.

 

Tema 29

Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (III). Disposiciones comunes a las tres modalidades de gravamen. Exenciones. Bonificaciones. La comprobación de valores. Obligaciones formales. Gestión y liquidación del impuesto.

 

Tema 30

Los tributos propios de Cataluña (I). Potestad tributaria de las comunidades autónomas. El impuesto sobre grandes establecimientos comerciales. El impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos. El impuesto sobre las viviendas vacías.

 

Tema 31

Los tributos propios de Cataluña (II). El impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas. El impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas.

 

Tema 32

Los tributos propios de Cataluña (III). El impuesto sobre la emisión de óxidos de nitrógeno a la atmósfera producida por la aviación comercial. El impuesto sobre la emisión de gases y partículas a la atmósfera producida por la industria. El impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.

 

Tema 33

Los tributos propios de Cataluña (IV). El gravamen de protección civil. Los cánones sobre los residuos. El canon del agua. Otros tributos propios de la Generalitat de Catalunya. Otros tributos cedidos a la Generalitat de Catalunya: tributación sobre el juego.

 

Tema 34

Impuestos locales. El impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre actividades económicas. El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

 

Tema 35

Las tasas. Concepto y diferenciación con otras prestaciones patrimoniales de carácter público: exacciones parafiscales y precios públicos. Ámbito de aplicación territorial. Hecho imponible. Sujeto pasivo y responsables. Devengo, gestión y liquidación. La trascendencia de las tasas en el ámbito de Cataluña y de las entidades locales. Aranceles de determinados funcionarios públicos.

 

 

XI. Seguridad Social

 

Tema 1

La Seguridad Social: concepto. La cotización. La cuota: concepto y naturaleza jurídica. Sujetos obligados y sujetos responsables. Nacimiento y duración de la obligación de cotizar. Bases de cotización: conceptos que la integran y su valoración.

 

Tema 2

Tipos de cotización: contingencias comunes y profesionales. Tipos de cotización por desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional. Reducción de las cuotas por contingencias excluidas y por colaboración voluntaria en la gestión por contingencias comunes. Cotizaciones en situaciones de convenio especial y otras situaciones asimiladas a la de alta. Las bonificaciones y reducciones de cuotas en la Seguridad Social derivadas de los programas de fomento del empleo.

 

Tema 3

La gestión liquidatoria y recaudatoria de las cuotas de la Seguridad Social: competencia material. Liquidación e ingreso de las cuotas y otros recursos de la Seguridad Social. El pago de cuotas: requisitos, medios y justificantes de pago. Aplazamiento del pago de cuotas. Devolución de ingresos indebidos.

 

Tema 4

Recaudación de cuotas en periodo voluntario. Plazo reglamentario de ingreso. Forma de efectuar el ingreso. Efectos de la falta de ingreso en plazo reglamentario. Recargos e interés de demora. La obligación de presentar los documentos de cotización. Compensación. Prescripción. Prelación de créditos.

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
272689 {"title":"RESOLUCIÓN ECO\/2188\/2024, de 12 de junio, por la que se aprueba el temario de la oposición del cuerpo superior de inspectores tributarios de la Generalitat de Catalunya.","published_date":"2024-06-18","region":"catalunya","region_text":"Cataluña","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-catalunya","id":"272689"} catalunya Agencia Tributaria de Cataluña,Cargos y personal,DOGC,DOGC 2024 nº 9186 https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/catalunya/boa/2024-06-18/272689-resolucion-eco-2188-2024-12-junio-se-aprueba-temario-oposicion-cuerpo-superior-inspectores-tributarios-generalitat-catalunya https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.