Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural - Anuncios (DOGC 2023-8858)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
ANUNCIO por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción, autorización del proyecto de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable y evaluación de impacto ambiental del proyecto del parque eólico llamado PE Panadella de potencia total instalada de 38,5 MW limitada a 37,45 MW sobre terreno en suelo no urbanizable en el municipio de Argençola y sus infraestructuras de evacuación, líneas subterráneas a 30 kV, subestación SE Panadella 30/66 kV, línea aérea de alta tensión a 66 kV hasta subestación SE Rubió 66/220 kV de Red Eléctrica de España, SAU, en los términos municipales de Argençola, Montmaneu, Jorba y Rubió, provincia de Barcelona, y Santa Coloma de Queralt, provincia de Tarragona (exp. FUE-2020-01840051, ref. 02213).
La legislación aplicable a esta instalación es, básicamente, la siguiente: A efectos energéticos: Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico; Real decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos; Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, sobre procedimientos de autorización de las instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica; Decreto ley 16/2019, de 26 de noviembre, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables; Decreto ley 24/2021, de 26 de octubre, de aceleración del despliegue de las energías renovables distribuidas y participadas y Decreto ley 5/2022, de 17 de mayo, de medidas urgentes para contribuir a paliar los efectos del conflicto bélico de Ucrania en Cataluña y de actualización de determinadas medidas adoptadas durante la pandemia de la COVID-19. A efectos ambientales: Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. A efectos urbanísticos: Ley 3/2012, de 22 de febrero, de modificación del texto refundido de la Ley de urbanismo aprobada por el Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto y el Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Urbanismo. A efectos paisajísticos: Ley 8/2005, de 8 de junio, de protección, gestión y ordenación del paisaje y el Decreto 343/2006, de 19 de septiembre, por el que se desarrolla la Ley 8/2005, de 8 de junio, y se regulan los estudios e informes de impacto e integración paisajística.
De acuerdo con lo que dispone el artículo 15 del Decreto ley 16/2019, se somete a información pública con efectos en los siguientes procedimientos administrativos: el procedimiento para la obtención de la autorización administrativa previa y de construcción; el procedimiento para la autorización del proyecto de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable, y el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, el proyecto de la instalación referenciada, durante un período mínimo de 30 días.
Persona peticionaria: ENERGÍA INAGOTABLE DE FURUD, S.L., perteneciente al grupo Forestalia, con domicilio social en la calle Ortega y Gasset, 20, 28006 Madrid.
Objeto de la solicitud: Autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción, autorización del proyecto de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable y evaluación de impacto ambiental del proyecto del parque eólico llamado "PE Panadella" de potencia total instalada de 38,5 MW limitada a 37,45 MW sobre terreno, en suelo no urbanizable y sus infraestructuras de evacuación, líneas subterráneas a 30 kV, subestación SE Panadella 30/66 kV y línea aérea de alta tensión a 66 kV hasta subestación SE Rubió 66/220 kV.
Expediente: FUE-2020-01840051, referencia 02213.
Nombre instalación: Parque Eólico Panadella.
Ubicación de la instalación: Polígono 12, parcelas 17, 79, 87 y 88; polígono 14, parcelas 5,8,15 y 49; polígono 16, parcelas 3 y 28 ; y polígono 11, parcela 17 del municipio de Argençola.
Finalidad: Producción de electricidad aprovechando la energía eólica, así como su evacuación a la red de energía eléctrica.
Descripción de las instalaciones:
a. Características principales de la instalación de generación llamada "PE Panadella":
- Parque eólico: consta de 7 aerogeneradores de 5,5 MW de potencia unitaria, con una potencia total instalada de 38,50 MW limitada a 37,45 MW. Los aerogeneradores tienen 3 palas con un diámetro de 158 metros de longitud y una altura de buje de 120,9 metros, y sus líneas subterráneas de interconexión a 30 kV. Las líneas subterráneas de interconexión de 30 kV llegan a la subestación transformadora SE Panadella 30/66 kV.
- Término municipal afectado: Argençola.
b. Características principales de la subestación transformadora SE Panadella 30/66 kV que permitirá evacuar y elevar la tensión de la energía eléctrica producida, de los parques eólicos "PE Panadella" y "PE Cantagalls" (proyecto, este último, que se tramita en otro expediente).
- La subestación transformadora SE Panadella es una subestación elevadora de 30/66 kV que tendrá, en 66 kV, configuración de barra simple. Se dotará de 2 posiciones de transformador y una posición de línea.
- Término municipal afectado: Argençola.
c. Características principales de la Línea aérea de alta tensión desde la SE Panadella hasta Torre de conversión A/S T-66:
- Sistema: corriente alterna trifásica.
- Tensión de servicio: 66 kV.
- Frecuencia: 50 Hz.
- Longitud: 16,6 Km.
- Origen: Subestación eléctrica SE Panadella 30/66 kV en el término municipal de Argençola.
- Destino: Torre de conversión A/S T-66 en el término municipal de Rubió.
- Términos municipales afectados: Argençola, Montmaneu, Jorba y Rubió en la provincia de Barcelona y Santa Coloma de Queralt en la provincia de Tarragona.
d. Características principales de la Línea subterránea de alta tensión desde la Torre de conversión A/S T-66 hasta la SE Rubió 66/220 kV
- En la Torre de conversión A/S T-66 se realiza la conversión aérea/subterránea previa a la entrada a la subestación SE Rubió 66/220 kV de Red Eléctrica de España, SAU (REE).
- Sistema: corriente alterna trifásica.
- Tensión de servicio: 66 kV.
- Frecuencia: 50 Hz.
- Longitud: 64 m.
- Origen: Torre de conversión A/S T-66 en el término municipal de Rubió.
- Destino: Subestación eléctrica SE Rubió 66/220 kV en el término municipal de Rubió.
- Términos municipales afectados: Rubió.
Punto de conexión: subestación SE Rubió 66/220 kV de Red Eléctrica de España, SAU.
Presupuesto total de la instalación: 42.529.711,59 euros.
Se publica para que todas aquellas personas interesadas o entidades que se consideren afectadas puedan examinar el proyecto técnico ejecutivo, el proyecto de actuación específica y el estudio de impacto ambiental en las oficinas de la Dirección General de Energía, calle del Foc , número 57 de Barcelona o en el tablón de anuncios de la Generalidad de Cataluña (https://tauler.seu.cat/inici.do?idens=1) y formular, preferentemente por medio electrónico (https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temas/Peticio-generica), indicando en el asunto el número del expediente que consta en el título del Anuncio, y dirigida al Servicio de Autorización de Instalaciones Eléctricas de la Dirección General de Energía, las alegaciones que crean oportunas en el plazo de 30 días contados a partir del día siguiente de la publicación de este Anuncio.
La consulta presencial requerirá solicitar cita previa, llamando al teléfono 93 857 40 00 en horario de 9 ha 14 h, o enviando un correo electrónico a renovables.accioclimatica@gencat.cat.
Barcelona, 8 de febrero de 2023
Maria Assumpta Farran i Poca