Mañueco apela a la unidad y anuncia un extenso diálogo con todos los sectores implicados para mejorar la prevención de incendios forestales en Castilla y León
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- El presidente afirma que escuchará a todos, generando escenarios de encuentro y debate que sirvan para poner en marcha iniciativas útiles con el objetivo de lograr una mejor gestión preventiva de montes y bosques
- La Junta ha reforzado el Operativo INFOCAL en el marco del Diálogo Social, duplicando su presupuesto hasta los 200 M€, mejorando las condiciones laborales, reduciendo la temporalidad y reforzando medios humanos, materiales y tecnológicos
- El Ejecutivo autonómico potenciará la perspectiva preventiva de incendios en sus convocatorias de ayudas y aprobará la próxima semana el proyecto de Decreto para regular la planificación y la ordenación forestal de los montes de la Comunidad
- Ha avanzado la puesta en marcha de un Plan Especial de Restauración Forestal no sólo para las zonas afectadas por los incendios sino con carácter general
- El Ejecutivo autonómico ha aprobado 114 M€ iniciales, con ayudas de hasta 185.000 € para viviendas inhabitables, 5.500 € para negocios, agricultores y ganaderos profesionales, y un programa específico en Las Médulas, entre otras
29 de agosto de 2025
Castilla y León | Presidente de la Junta de Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha comparecido hoy en las Cortes autonómicas para informar sobre las actuaciones llevadas a cabo ante la oleada de incendios inédita que ha afectado a la Comunidad, fruto de unas condiciones meteorológicas excepcionales, con una ola de calor prolongada, fuertes vientos y escasa humedad.
Ante estas circunstancias, Fernández Mañueco ha anunciado que abrirá de forma inmediata un amplio diálogo con todos los actores, sectores y representantes de la sociedad implicados, para que puedan aportar ideas con el objetivo de mejorar la gestión preventiva de los montes y bosques de la Comunidad. Tras la comparecencia de hoy, en la que el presidente de la Junta escuchará las propuestas de las fuerzas políticas con representación en el Parlamento autonómico, la Junta de Castilla y León continuará dialogando con los agentes del Diálogo Social, agricultores, ganaderos, colegios profesionales, universidades, empresas del sector forestal y de nuevas tecnologías, otras comunidades autónomas, la Administración del Estado, ayuntamientos, diputaciones provinciales y municipios cercanos a parques naturales.
El presidente del Gobierno autonómico ha recordado que, tan sólo en los primeros 23 días del mes de agosto, se han registrado un total de 348 incendios en Castilla y León, resultando especialmente afectadas las provincias de León y Zamora, además de Salamanca, Ávila y Palencia. Además, los considerados como grandes incendios, que superan más de 500 hectáreas, han afectado hasta el 26 de agosto a más de 141.000 hectáreas en la Comunidad, de las que el 31 % corresponden a terreno forestal arbolado, el 11 % forestal desarbolado, el 43 % matorral, el 7 % pastizal, el 8 % agrícola y el 0,5 % con otros usos.
Refuerzo del operativo y de la prevención
Durante su intervención, Fernández Mañueco ha subrayado que el Ejecutivo autonómico se ha centrado desde el primer momento en extinguir los incendios, pero, por encima de todo, su prioridad ha sido la protección de las personas. Con ese objetivo, la Junta de Castilla y León ha acordado la evacuación preventiva de 203 pueblos, con 15.767 habitantes censados, cifra que incluyendo visitantes alcanzó unas 20.000 personas.
El presidente ha valorado y agradecido la actuación del operativo en Castilla y León, integrado por 4.720 profesionales forestales, más del 70 % personal público, y que está activo las 24 horas del día los 365 días del año. Además, cuenta con 33 medios aéreos, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas y vehículos pick-up, 32 retenes de maquinaria y buldócer cortafuegos, y 363 puestos y cámaras de vigilancia.
El Gobierno autonómico destina 200 M€ al operativo, el doble que al inicio de legislatura, de los que 126 M€ se destinan a extinción. En los últimos años, se han mejorado las condiciones laborales del operativo, reduciendo la temporalidad, con personal laboral de la Administración que trabaja todo el año y con cuadrillas contratadas que realizan su labor entre 9 y 12 meses al año. También se han reforzado los centros de mando con personal especializado y con capacidad de respuesta las 24 horas del día y 365 días del año, cubriendo 28 nuevas plazas de operador y 40 técnicos, y se han mejorado los medios materiales y tecnológicos, renovando autobombas, mejorando bases aéreas, incorporando nuevos vehículos e instalando más cámaras de seguridad.
Además, la Junta ha triplicado hasta los 74 M€ actuales los recursos destinados a prevención respecto a 2022, convirtiendo a Castilla y León en la comunidad que más invierte en trabajos preventivos en un mayor número de hectáreas. Una inversión que se extiende tanto a los montes de utilidad pública como a más de la mitad de los montes de particulares, con líneas de ayudas a desbroces y trabajos preventivos, e intervenciones en las zonas periféricas de los pueblos de la Comunidad, con una inversión que alcanza los 10 M€ en 2024. Castilla y León es además líder en aprovechamiento de biomasa, con 188.000 toneladas de restos extraídos en 2024 para abastecer redes de calor, en las que el Ejecutivo autonómico ha invertido 47 M€, de un total previsto de 221 M€.
El presidente ha destacado otras actuaciones ya desarrolladas, como la actualización del Plan INFOCAL, la modificación de la Ley de Montes y del Decreto que regula el aprovechamiento de montes particulares, la puesta en marcha de la plataforma INFORCYL, el desarrollo de un sistema informático de cálculo del riesgo y análisis de incendios, la nueva plataforma satelital de seguimiento de incendios del proyecto europeo RetechFOR en colaboración con Canarias, la Plataforma Autonómica Digital para ayuntamientos y diputaciones, la colaboración con cerca de 20 M€ con las diputaciones en Parques de Bomberos Comarcales y el convenio firmado con CESEFOR.
En las próximas semanas, además, la Junta aprobará el proyecto de Decreto para regular la planificación y la ordenación forestal de los montes de Castilla y León, una herramienta para mejorar su gestión, mantenerlos más limpios, desarrollar el inventario forestal continuo y facilitar el aprovechamiento sostenible, la conservación y el desarrollo rural.
Compromiso de la Junta con la reconstrucción
Fernández Mañueco ha recordado la rapidez con la que la Junta de Castilla y León ha actuado para agilizar las labores de recuperación y que los apoyos lleguen cuanto antes a las personas afectadas.
El 20 de agosto, en un Consejo de Gobierno extraordinario, se aprobó un Plan integral con 45 medidas y un importe inicial de 114 M€, ampliables si fuera necesario.
Entre ellas, ayudas de hasta 185.000 € para viviendas destruidas o inhabitables, ayudas al alquiler mientras dure la reparación, 500 € para familias desalojadas, ayudas de 5.500 € para agricultores, ganaderos y negocios de localidades evacuadas, compensaciones complementarias para explotaciones agroganaderas, así como apoyo a ayuntamientos y recuperación de patrimonio cultural.
La Junta ha aprobado ayudas para reparación de edificaciones y enseres por importe de 255.000 €, ha iniciado trabajos de desescombro en 23 localidades con 8 órdenes de actuación de emergencia (2,7 M€) y ha autorizado ya el pago a 69 familias evacuadas. En el ámbito agroganadero se han distribuido más de 2,7 M kg de paja, forraje y pienso para 215 ganaderías y 40.000 animales, además de alimento para 260 colmenas, y se han aprobado 460 ayudas directas de 5.500 € para agricultores y ganaderos.
En materia de empleo y empresas, se han autorizado ya 14 ayudas a negocios por importe de 77.000 €, se han puesto en marcha medidas para autónomos y se han aprobado 2,4 M€ para contratar al menos 210 desempleados en 107 municipios. Además, la Junta de Castilla y León ha pedido al Gobierno de España medidas adicionales de apoyo en los ERTE y que las suspensiones totales o parciales de actividad laboral se consideren de fuerza mayor y cuenten con medidas de protección especiales, aunque esta solicitud ha sido denegada.
Programa especial para Las Médulas
La Junta desarrollará un programa especial de Restauración Forestal en Las Médulas, que incluirá la recuperación de infraestructuras como el Mirador de Orellán, el Aula Arqueológica, la Pasarela-Mirador Valiñas Norte y el edificio de acceso a las galerías, además de limpieza de áreas quemadas, recuperación de sendas y regeneración forestal. Tras la reunión del 25 de agosto del Patronato de la Fundación Las Médulas, el Ejecutivo autonómico impulsará una nueva planificación con imagen de marca, red de infraestructuras, oferta de actividades y vínculos con el entorno rural, para convertir a Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial y dinamización económica.
Demandas al Gobierno de España y colaboración institucional
El Ejecutivo autonómico ha solicitado la declaración de zona catastrófica, ya aprobada en Consejo de Ministros, y ha pedido más medios del Ejército para reforzar la labor de los operativos y prestar apoyo logístico. Fernández Mañueco ha reiterado este mes de agosto al presidente del Gobierno la necesidad de convocar una Conferencia de Presidentes monográfica sobre incendios, para abordarlos como una cuestión de Estado y eliminarlos de la confrontación partidista.
Finalmente, el presidente de la Junta ha agradecido la labor de los profesionales del operativo, de la UME, del Ejército, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, de Protección Civil, de los voluntarios, así como la colaboración de comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos, Consejo Comarcal del Bierzo, entidades sociales, agricultores y ganaderos, y de países como Portugal, Alemania, Francia, Marruecos y Países Bajos, además del apoyo del Gobierno de España.