La Junta incorpora 4 municipios vallisoletanos más al programa de rehabilitación de viviendas para alquiler social, con una inversión de más de 400.000 euros
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha firmado protocolos con los ayuntamientos de Fombellida, Campaspero, Vega del Valdetronco y Villabañez al programa Rehabitare
- Desde su puesta en marcha, la Consejería ha recuperado 635 viviendas en Castilla y León, con una inversión superior a los 38 millones de euros, y tiene previsto rehabilitar otras 59 más hasta el fin de la legislatura, con una inversión de 5,7 millones
- Tras la firma, el consejero y los alcaldes firmantes han visitado las dos viviendas pertenecientes al programa Rehabitare de Santervás, en Valladolid, en la que la Junta y el Ayuntamiento han invertido más de 157.000 euros
5 de agosto de 2025
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El Programa Rehabitare de la Junta de Castilla y León tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social de la Comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. Su finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección, particularmente de los jóvenes.
Esta iniciativa permite recuperar edificios que puedan ser destinados al alquiler social, de manera que se consigue optimizar los recursos municipales, restaurar inmuebles valiosos patrimonialmente, revitalizar los espacios tradicionales del entramado urbano municipal y, sobre todo, fijar población en el medio rural con la puesta a disposición de las viviendas rehabilitadas, en régimen de alquiler social, en favor de los colectivos más vulnerables.
Además, también se configura como un instrumento de reactivación económica y de creación de empleo en el medio rural, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha firmado hoy protocolos de adhesión al programa Rehabitare con los ayuntamientos vallisoletanos de Fombellida, Campaspero, Vega del Valdetronco y Villabañez.
Las viviendas rehabilitadas hasta la fecha en la provincia de Valladolid han sido 62 y la previsión hasta finalizar la legislatura es rehabilitar 5 nuevas viviendas, por lo que el mandato terminará con 67 viviendas incorporadas al parque público de alquiler, con una inversión de 4,3 millones.
Colaboración de Obispados y diputaciones
Rehabitare es fruto de la colaboración entre administraciones y entidades. Cabe recordar que en 2018 varios Obispados de la Comunidad se adhirieron al programa firmando protocolos de colaboración con la Junta para la rehabilitación de casas rectorales con la finalidad de dedicarlas al alquiler social. Concretamente, firmaron las diócesis y archidiócesis de Ávila, Burgos, León, Astorga, Palencia, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Segovia, Zamora y Valladolid. Hasta el momento se han rehabilitado ya 35 viviendas con un presupuesto de más de 1,8 millones.
Además, en julio de 2020 se firmaron los protocolos de colaboración entre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y los presidentes de las nueve diputaciones de la Comunidad, con la misma finalidad y el reto de ampliar la oferta pública de alquiler social en el medio rural.
Posteriormente, se firmaron los convenios Rehabitare 2021-2024 entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y las nueve diputaciones, con una financiación que alcanza los 4.264.000 euros, aportada al 50 % por cada una de las administraciones, para la rehabilitación de 82 viviendas.
Finalizadas las actuaciones de estos convenios, ambas instituciones pusieron de manifiesto la necesidad de realizar un nuevo convenio 2024-2027 para llevar a cabo 88 actuaciones por un montante de 9.152.000 euros. El pasado 30 de septiembre se firmó en Palencia el protocolo entre las 9 instituciones provinciales y el presidente de la Junta. En la actualidad se están tramitando los convenios a firmar entre los presidentes de las diputaciones provinciales y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La diputación de Valladolid aportará con este nuevo convenio más 104.000 euros.
Balance en la Comunidad
Las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha en la Comunidad son 635, de las cuales 473 corresponden a la Junta de Castilla y León, 35 al protocolo Junta-Obispado y 127 al convenio Junta -Diputación, con una inversión total de 38,63 millones.
La previsión hasta final de la legislatura es rehabilitar otras 59 nuevas viviendas con una inversión de 5,71 millones, con el objetivo de terminar el mandato con 694 viviendas incorporadas al parque público de alquiler, con una inversión de 44,34 millones.
El caso de Santervás
En el municipio de Santervás de Campos (Valladolid), se ha llevado a cabo una importante actuación de rehabilitación de un inmueble construido en los años 60 como parte del conjunto escolar promovido por el Ministerio de Educación. Tras el abandono del uso educacional en los años 80, el edificio fue reformado para fines sociales. Se ha acondicionado completamente el inmueble para albergar dos viviendas destinadas al alquiler social, dotándolas de nuevas instalaciones eléctricas y de fontanería, carpintería, pavimentos, rampas de acceso y delimitación de parcelas.
La intervención ha incluido trabajos de urbanización, albañilería, cubiertas, carpintería, cerrajería, revestimientos, solados e instalación completa de sistemas de calefacción. Además, se completaron tareas como la pavimentación de patios, limpieza de cubierta, colocación de canalones y ventanas, y pintura interior y exterior. Las viviendas resultantes cuentan con una superficie útil de 65,85 m² cada una (83,60 m² construidos). La inversión total de la Junta y el Ayuntamiento destinada a esta rehabilitación fue de más de 157.000 euros, incluyendo los honorarios profesionales. Las obras se han ejecutado entre octubre de 2024 y enero de 2025.
Parque público de viviendas en Valladolid: otras 772 viviendas más y 100 millones de euros de inversión
Esta nueva actuación forma parte de las ya iniciadas por la Junta de Castilla y León en otros programas que tienen como objetivo incrementar el parque público de vivienda a través de la promoción, la rehabilitación o la compra. Todo ello con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda a quienes más los necesitan, especialmente a los jóvenes de Castilla y León.
En concreto, se están ejecutando 42 viviendas en distintas promociones de vivienda pública para venta con descuento del 20 % del precio de adquisición para jóvenes (en colaboración con la Diputación de Burgos); se encuentran también en fase de ejecución otras 402 viviendas en promociones para alquiler asequible de jóvenes bajo la modalidad de vivienda colaborativa; otras 151 en alquiler asequible o venta, y otras 82 viviendas son adquiridas por la Junta para su incorporación al parque de alquiler. Todo ello responde a una inversión que supera los 100 millones de euros.
A ello se añade las viviendas que han adquirido familias jóvenes en Castilla y León gracias a la línea de avales pues en marcha por la Junta hace más de un año y que ha supuesto la firma de 156 viviendas.