La Junta incoa expediente de declaración BIC con la categoría de Conjunto Etnológico para las Eras de Monsagro, Salamanca

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Las Eras de Monsagro constituyen un Conjunto Etnológico singular y relevante, por su número, estado de conservación, ubicación, disposición y construcción, con un alto grado de autenticidad, que le hacen merecedor de ser protegido como Bien de Interés Cultural.

2 de julio de 2025

Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy el inicio del procedimiento, por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, para la declaración de las Eras de Monsagro, en el municipio de Monsagro (Salamanca), como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Etnológico.

La huella de los modos de vida tradicionales en muchas localidades de Castilla y León, basados en la agricultura de subsistencia y sustentada, sobre todo, en producciones agrícolas, ha producido un patrimonio etnográfico de gran riqueza, muy ligado a la Comunidad, en la que sigue siendo protagonista el mundo rural. En el caso de Monsagro, la agricultura se basaba en los cereales, fundamentalmente el centeno, y se complementaba con otras fuentes de riqueza como la explotación de colmenas o una mínima industria, como unas antiguas fábricas de curtidos, ya desaparecidas. Esta localidad cuenta con un bien etnográfico excepcional que son sus eras circulares empedradas, presentes en otras localidades de Castilla y León, pero que, por su número y configuración, aquí tienen un carácter singular.

Las eras para la trilla del cereal se hallan documentadas desde antiguo, a través de escritores del mundo latino clásico, lo que supone un claro indicio de que estar ante una realización humana de gran tradición histórica, dentro del ámbito popular campesino. En 1513, el agrónomo y escritor Gabriel Alonso de Herrera compuso un tratado de agricultura en el que ya diferencia las eras terrizas, realizadas compactando el terreno, y las empedradas, hechas a base de trozos de canto o enlosadas, como son las de Monsagro, cuya existencia documentada se remonta al siglo XVIII.

El conjunto de las Eras de Monsagro

Se trata de una treintena de eras circulares, empedradas con lanchas y lajas de piedra. Se rodean por muros de piedra en seco que están rematados con otras lanchas que se colocan en un sentido diagonal, con la mayor abertura hacia lo alto, con el fin de que la mies no rebasara el límite de la era. Las eras se ubican junto al pueblo, en su parte baja, y se adaptan al relieve descendente del monte hacia el río Agadón. De este modo, unas se van sobreponiendo sobre otras, de manera escalonada, como si se tratara de una cascada. Se acomodan perfectamente al paisaje de ladera en el que están enclavadas, ya que se trata de realizaciones aterrazadas, constituyendo bancales llamados paredones, círculo a círculo, hasta configurar un conjunto que desde el aire tiene un aire castreño.

Su función ha sido la de realizar la trilla del cereal, así como la limpia y separación del grano de la paja, antes del almacenamiento en la propia casa familiar de cada campesino. La última vez que se usaron para este fin fue en 1998. En cuanto a su propiedad, el terreno en el que se ubican es de titularidad municipal, pero con derecho de uso de los vecinos, que se heredaba de una generación a otra. Esta implicación de toda la vecindad es una de las razones por las que las eras se han conservado con un alto grado de autenticidad. A este bien etnográfico se unen otras manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial. Las trillas tradicionalmente fueron también escenario de cantes y bailes, y hoy en día perdura esta vertiente inmaterial, con el llamado Día de la Trilla, promovido desde hace unos años por el Ayuntamiento, en el que se rememoran las actividades del pasado que tenían lugar en las eras.

Desde el punto de vista etnológico, las Eras de Monsagro son un reflejo de la identidad social y cultural de nuestro mundo rural, pues constituye un testimonio excepcional de las formas de vida de nuestros antepasados hasta hace pocas décadas. Son muestra de la antropización del medio natural, de la adaptación del hombre a un entorno del que extraía, con esfuerzo y sabiduría, lo necesario para vivir. El uso de la piedra y la tierra, trabajadas con sencillez y belleza, ha creado este conjunto cuya protección y conservación es imprescindible para su conocimiento por parte de las generaciones futuras.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 02/07/2025
1078565 {"title":"La Junta incoa expediente de declaración BIC con la categoría de Conjunto Etnológico para las Eras de Monsagro, Salamanca","published_date":"2025-07-02","institution_slug":"castillayleon","institution_name":"Castilla y León","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-castillayleon.png","id":"1078565"} castillayleon Castilla y León;Consejería de cultura, turismo y deporte https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/castillayleon/press_release/2025-07-02/1078565-junta-incoa-expediente-declaracion-bic-categoria-conjunto-etnologico-eras-monsagro-salamanca https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.