La Junta constituye la Mesa del Sector de la Seguridad para impulsar el potencial industrial de más 200 empresas con tecnología civil y firma un convenio con Asturias

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • La Mesa tiene como objetivos analizar y estructurar las capacidades de la Comunidad vinculadas a la seguridad y tecnologías duales, impulsar las iniciativas y proyectos empresariales, y fortalecer la coordinación a medio y largo plazo
  • La Junta de Castilla y León, el Principado de Asturias, el Consejo de Cámaras de la Comunidad y la Cámara de Comercio de Oviedo firman un convenio para el fortalecimiento del corredor industrial en el sector de la defensa en la Ruta de la Plata
  • Castilla y León se posiciona estratégicamente en la geografía industrial de la seguridad, al estar en tres de los cuatro corredores identificados por la Estrategia Industrial de Defensa 2023
  • Las exportaciones relacionadas con vehículos, ciberseguridad, sistemas digitales de seguridad, sensores, navegación y espacio, aeroespacial y robótica, tecnologías industriales habilitadoras y servicios tecnológicos superan los 7.100 millones

27 de junio de 2025

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

La Junta de Castilla y León ha formalizado hoy la constitución de la Mesa del Sector de la Seguridad y Defensa de Castilla y León, con la participación de los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García Sánchez, y responsables de 17 entidades, entre empresas del sector aeronáutico y aeroespacial, ingeniería, tecnología aplicada, agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres), así como responsables del ámbito universitario, con el objetivo de movilizar el potencial industrial y tecnológico en el campo de la defensa y las tecnologías de aplicación dual, tanto en el ámbito civil como de seguridad y defensa.

Junto a ello, el titular de Economía y Hacienda de Castilla y León; el director general de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovacion del Principado de Asturias, David González Fernández; el vicepresidente del Consejo de Cámaras de Castilla y León, Javier Vega Corrales, y el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Martín Paniceres, han firmado la adenda para la incorporación del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) al convenio de colaboración para el fortalecimiento del corredor industrial 'Ruta de la Plata'.

Para la constitución de la mesa se han identificado más de 200 empresas de la Comunidad vinculadas al ámbito de la defensa y tecnologías duales. Esta clasificación incluye diferentes subsectores, desde sistemas de defensa y ciberseguridad, hasta tecnologías espaciales, robótica y servicios especializados, lo que permite movilizar capacidades tecnológicas, orientar acciones estratégicas y facilitar la proyección exterior de Castilla y León.

La Mesa de la Seguridad tiene como objetivo realizar un análisis de empresas que puedan aplicar su actividad al sector de la seguridad. Las exportaciones de la Comunidad en vehículos y equipamiento de sistemas de comunicación, navegación y visualización, componentes electrónicos, transporte terrestre, aéreo y espacial, así como instrumentos de medición y armamento, asciende a 7.125 millones de euros.

La puesta en marcha de esta Mesa sectorial se alinea con el Plan de Acción para fomentar las sinergias entre las industrias civil, de la defensa y espacial puesto en marcha por la Unión Europea, y con el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa a nivel nacional, con el objetivo de aprovechar la innovación de empresas emergentes, pymes y organizaciones de investigación y tecnología para reforzar la competitividad y resiliencia europeas.

Objetivos de la Mesa de la Seguridad y la Defensa

Los objetivos fundamentales de la Mesa del Sector de la Seguridad son:

  • Identificación y Estructuración de Capacidades industriales, tecnológicas y científicas de la Comunidad vinculadas a la seguridad y tecnologías duales.
  • Diseño de un Marco Estratégico que oriente el desarrollo de iniciativas y proyectos empresariales basados en las capacidades detectadas.
  • Creación de una Plataforma de Impulso y Promoción de proyectos empresariales específicos en el sector de la seguridad en Castilla y León.
  • Avace hacia un modelo de gobernanza que consolide el enfoque estratégico, facilite la coordinación entre los actores clave y asegure el seguimiento, adaptación e impacto a medio y largo plazo.

Además, Castilla y León se beneficia de su posición estratégica en la geografía industrial de la defensa, al estar situada en tres de los cuatro corredores señalados en la Estrategia Industrial de Defensa 2023: el Centro-Mediterráneo, el Norte y el de la Vía de la Plata. Esta posición se suma a un ecosistema diverso de empresas, centros tecnológicos, infraestructuras y capacidades educativas e investigadoras, con un relevante potencial de aplicación dual de tecnologías.

Marco estratégico de actuación de la Mesa

El desarrollo del sector se enmarca en el IV Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial y en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 2021-2027 de Castilla y León, que reconoce la fabricación avanzada y la ciberseguridad como prioridad estratégica. La plataforma de impulso se organiza en cinco ejes estratégicos para consolidar un ecosistema robusto:

  1. Empresas tractoras: Se busca identificar y conectar con grandes compañías para movilizar su capacidad de arrastre sobre el tejido productivo regional, fomentando alianzas y nuevas inversiones.
  2. Captación de inversiones: Posicionar el sector de la seguridad y defensa dentro de la Estrategia de captación de inversiones de la Junta, visibilizando capacidades duales y atrayendo inversores nacionales e internacionales.
  3. Creación de empresas y fomento del emprendimiento tecnológico: Impulsar el nacimiento y crecimiento de nuevas empresas en ciberseguridad, sistemas no tripulados, IA y tecnologías espaciales, canalizando el acceso a programas como ESA BIC y la aceleradora en ciberseguridad.
  4. Innovación estratégica y especialización inteligente (RIS3): Alinear la RIS3 con el sector de la seguridad, integrando retos específicos en las Iniciativas Emblemáticas de Ciberseguridad y Aeroespacial, y promoviendo proyectos tractores duales.
  5. Financiación: Asegurar el acceso a recursos financieros a través de la Plataforma Financiera de la Junta, gestionada por ICECYL, incluyendo ayudas directas, préstamos y fondos de coinversión. Se buscará también el acceso a fondos nacionales y europeos.
Más de 200 empresas, centros tecnológicos e infraestructuras tecnológicas

Para la constitución de la Mesa se han identificado diversas categorías de actividad, incluyendo empresas por subsectores, asociaciones empresariales, centros tecnológicos, e infraestructuras civiles y militares.

Se han identificado más de 200 empresas directamente relacionadas con el sector de la seguridad. Se han considerado diversos sectores estratégicos y tecnológicos con relevancia en el ámbito de la defensa y la innovación. Entre ellos se incluyen las empresas dedicadas a sistemas y plataformas de defensa, propias de la industria militar; el sector de la ciberseguridad; el desarrollo de sistemas y soluciones digitales orientados a la defensa, especialmente en el ámbito del software; así como aquellas especializadas en sensores, navegación y tecnologías espaciales.

También se contemplan los sectores aeroespacial, de vehículos no tripulados y robótica, junto con las tecnologías industriales habilitadoras y los servicios tecnológicos especializados. Además, se incluyen otros sectores tecnológicos con un alto grado de especialización. Junto a estas empresas, se consideran asociaciones empresariales con vinculación al sector, centros tecnológicos y universidades con actividad relevante, así como infraestructuras clave, entre las que se encuentran infraestructuras militares, civiles de ensayo y de apoyo tecnológico.

Capacidades educativas y de investigación

Castilla y León posee una sólida base formativa en tecnologías duales en todas sus universidades públicas y centros de Formación Profesional. Se imparten titulaciones en ingeniería electrónica industrial y automática, ingeniería aeroespacial y ciberseguridad, formando perfiles técnicos altamente cualificados.

Los grupos de investigación del sistema público de Castilla y León abarcan un amplio espectro de tecnologías con potencial dual, incluyendo inteligencia artificial, robótica autónoma, ciberseguridad, fotónica, sensores avanzados y materiales inteligentes.

Incorporación de Castilla y León al Corredor Ruta de la Plata

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, el director general de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovacion del Principado de Asturias, el vicepresidente del Consejo de Cámaras de Castilla y León y el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo han firmado la adenda para la incorporación de Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) al convenio de colaboración para el fortalecimiento del corredor industrial 'Ruta de la Plata'.

Este convenio, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo industrial del sector de la seguridad en la ruta de la Plata, cuenta con la participación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo; la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares; el Parque Científico y Tecnológico de Geolit, adscrito a la Diputación Provincial de Jaén, y el Parque Tecnológico de Asturias, adscrito a la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana.

La Estrategia Industrial de Defensa elaborada por el Gobierno de España en 2023 definió tres corredores industriales: Norte, Centro-Mediterráneo y Sur, al que añadiría un cuarto denominado 'Corredor de la Ruta de la Plata', que parte del Principado de Asturias, atraviesa Castilla y León y Extremadura, y llega hasta Andalucía.

Estos corredores ejercen una capilaridad en todo el territorio nacional que permite extender los beneficios derivados de las inversiones de defensa, permitiendo que empresas de todo el territorio nacional formen parte de la cadena de suministro del sector.

1072952 {"title":"La Junta constituye la Mesa del Sector de la Seguridad para impulsar el potencial industrial de más 200 empresas con tecnología civil y firma un convenio con Asturias","published_date":"2025-06-27","region":"castillayleon","region_text":"Castilla y León","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-castillayleon.png","id":"1072952"} castillayleon Consejería de Economía y Hacienda;Castilla y León https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/castillayleon/press_release/2025-06-27/1072952-junta-constituye-mesa-sector-seguridad-impulsar-potencial-industrial-mas-200-empresas-tecnologia-civil-firma-convenio-asturias https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.